UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2025

La cadena de ganados y carnes argentina atraviesa el cierre de 2025 con un balance favorable, además de buenas perspectivas para el futuro. Así lo indica el último informe Ganadería 360° – Evolución 2025 y Perspectivas 2026 elaborado por la Sociedad Rural Argentina, que describe un año de transición hacia un modelo más abierto, competitivo y con mejores precios internacionales.

El documento señala que, pese a la reducción del rodeo, que perdió unas 2,6 millones de cabezas y se ubica en 51,6 millones, la producción de carne creció levemente (+0,9%), impulsada por un mayor peso promedio de faena y una mejora en la eficiencia reproductiva. La relación ternero/vaca llegó al 69%, aunque la elevada participación de hembras en la faena indica que la recomposición del stock aún no comenzó.

Aun así, los números económicos fueron los mejores en años. Los márgenes reales de la cría mejoraron un 27%, los del ciclo completo un 44% y los de la invernada también un 44%, con precios de la hacienda entre un 12% y un 16% por encima de los promedios históricos. El crédito al sector se duplicó frente a 2024, alcanzando los 1.934 millones de dólares, equivalentes al 17% del valor agregado bruto ganadero.

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

El contexto internacional acompañó. Los precios globales de la carne bovina subieron un 25% interanual, mientras el valor FOB argentino llegó a los 4.500 dólares por tonelada, el más alto en más de tres décadas. La guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos afectó a Brasil —que enfrentó un arancel del 50%— y abrió espacio para que Argentina aumente su participación en ese mercado.

China, aunque con menor ritmo de crecimiento, se mantuvo como principal comprador, y los envíos a destinos de mayor valor como la Unión Europea, Israel y Estados Unidos crecieron 7%. En términos de valor, las exportaciones argentinas alcanzaron un récord de 381 millones de dólares en agosto, pese a que el volumen cayó 12%.

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

En el plano doméstico, el consumo de carne vacuna subió 7%, hasta los 50 kilos por habitante al año. La mejora del salario real y la normalización del mercado tras la eliminación de las restricciones comerciales permitieron que el público vuelva a acercarse a la parrilla. Sin embargo, los salarios aún compran un 26% menos carne que el promedio de los últimos 30 años.

El informe destaca que el período 2024-2025 estuvo marcado por una liberalización del comercio: se eliminaron los derechos de exportación para vacas y carnes porcinas, se redujeron las alícuotas para bovinos y aviares y se abrieron nuevos mercados como Ecuador, Filipinas y El Salvador. También se eliminará el peso mínimo de faena desde 2026.

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

De cara a 2026, la entidad subraya que el principal desafío será consolidar la competitividad externa y recomponer el stock ganadero sin resignar eficiencia ni rentabilidad. Entre los objetivos se destacan fortalecer el financiamiento sanitario —con un Senasa autárquico—, implementar la trazabilidad electrónica, avanzar hacia el estatus de país libre de aftosa sin vacunación y sancionar una nueva Ley Federal de Carnes.

También se propone eliminar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y Derechos de Exportación, ampliar el crédito productivo y promover mercados de futuros más transparentes.

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

El informe concluye que 2025 fue un año de reposicionamiento: los precios y márgenes mejoraron, la producción se estabilizó y el comercio exterior avanzó hacia productos de mayor valor. “La sociedad expresó la opción de continuar y profundizar el modelo económico”, señala el documento, que anticipa para 2026 una consolidación de la inversión, el empleo y la expansión de la actividad económica.

La rural se entusiasma ahora con el inicio de un nuevo ciclo de retención y aumento de peso de faena. Un proceso natural de recomposición de stock que, con una demanda firme, podría sostener buenos precios para la carne vacuna, el pollo y el cerdo.

Etiquetas: carne argentinacarne bovinaconsumo de carnecontexto ganaderocríaexportación de carnefeedlotganaderíainversiónoptimismo ganaderoretención de vientressociedad rural
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

Siguiente publicación

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Destacados

Más de 50 acreedores de Vicentin presentaron impugnaciones contra Grassi al considerar que “no obtuvo las mayorías necesarias”

20 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .