Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ojo al Piojo: Las corporaciones cárnicas brasileñas avanzan en la diversificación de su portofolio de productos con sustitutos en base a plantas

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2021

En el mundo de los negocios una regla básica es nunca enamorarse del producto sino de las oportunidades. Y eso es lo que vienen haciendo últimamente las tres principales corporaciones cárnicas brasileñas, las cuales comenzaron a diversificar su portofolio con proteínas alternativas libres de componentes animales.

El mes pasado JBS desembolsó 341 millones de euros para comprar Vivera, el tercer productor de alimentos en base a plantas más grande de Europa, que cuenta con una presencia relevante en los mercados de Holanda, Reino Unido y Alemania. La transacción incluye tres fábricas y un centro de investigación y desarrollo ubicado en los Países Bajos.

Con esa movida, JBS extiende su posicionamiento en ese segmento, donde ya tiene presencia en EE.UU. con la compañía Planterra (productos en base a plantas con la marca OZO) y Brasil con la línea de alimentos marca Incrível de la controlada Seara.

En tanto, a fines del año pasado Marfrig, junto a la estadounidense ADM, crearon PlantPlus Foods, una empresa conjunta que planea desarrollar, producir y comercializar alimentos en base a plantas en las principales naciones de Norte y Sudamérica.

La estrategia del tercer gigante cárnico brasileño, Minerva Foods, es diferente, porque no apunta a competir en el terreno del consumo masivo, sino de la innovación. Para eso el año pasado invirtió 4 millones de dólares en Clara Foods, una startup estadounidense dedicada a formular proteínas alternativas libres de animales en base a fermentación (levaduras recombinantes), a partir de las cuales están diseñando sustitutos de ovoproductos.

Por otra parte, en marzo pasado Minerva Foods firmó un memorando de entendimiento para una asociación con Amyris, una empresa biotecnológica estadounidense que desarrolla ingredientes para las industrias de la belleza y la limpieza.

Minerva, en principio, financiará, en el marco del acuerdo con Amyris, el desarrollo de nuevas moléculas orientadas a mejorar la conservación de la carne envasa al vacío, aunque también se comprometieron a trabajar en la formulación de proteínas alternativas sin componentes animales.

Etiquetas: admadm marfrigalimentos base plantasamyriscara foodsjbsmarfrigminerva foodsozoplant foodsplanterraplantplus foodssearavivera
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Biocombustibles: “El Congreso está ausente de las necesidades de políticas públicas que tiene el sector productivo argentino”, afirmó el presidente de Barbechando

Siguiente publicación

Un agrónomo chileno ensaya con el tatsoi, una novedosa verdura de hoja muy popular en Asia

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras que Brasil promueve la creación de “generales” capaces de librar grandes batallas, Argentina les corta las piernas antes de que alcancen la mayoría de edad

por Ezequiel Tambornini
6 abril, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¿Asado brasileño en la Patagonia? Una posibilidad latente, que podría estar relacionada con el pretendido desmantelamiento de la barrera sanitaria

por Matias Longoni
27 marzo, 2025
Valor soja

El negocio agroindustrial se achica: ADM recortará hasta 700 empleos a escala global

por Valor Soja
6 febrero, 2025
Empresas

¿Se imaginan unas hamburguesas Paty producidas en China? Eso parece posible porque la brasileña Marfrig -que llegó a Argentina hace 20 años-, acaba de comprar su primera planta en aquel país

por Bichos de campo
23 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .