UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Números en rojo que sorprenden (poco): El precio de la leche cobrado por los tamberos está 21% por debajo del costo de producción

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 agosto, 2023

De mal en peor. Los costos de la lechería no encuentran techo y se distancian del precio que reciben los productores de forma significativa.

De acuerdo con los datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argenta (OCLA), el precio de equilibrio que debería tener el sector, que contempla la retribución al capital invertido y el efecto negativo de la sequía, asciende a 135 pesos.

En tanto, el valor promedio que las industrias pagaron a los tambos en julio fue de 107 pesos. Esto significa que el precio es 21% menor al costo de producir un litro de leche.

Los cálculos se hicieron en la previa a las elecciones PASO y, por lo tanto, a la devaluación del lunes siguiente, que incrementó costos en diferentes actividades y redujo los valores en dólares de todas las producciones.

En ese contexto sectorial, y teniendo en cuenta las perspectivas de cambio de gobierno y la posible actualización cambiaria que supuestamente haría quien asuma, los pequeños y medianos productores se las ven negras.

Además, la producción se mantiene en niveles similares a los del año pasado pero con una caída fuerte de las exportaciones, cercana al 15%, lo que indica que se está volcando de forma obligada más leche al consumo local, que tiene cada vez menos poder de pago.

Para las industrias la situación tampoco es buena. El tipo de cambio oficial les resta competitividad exportadora y a eso se suman las limitantes internas a la venta de productos. La diferencia es que tienen en quién descargar esas ineficiencias resultantes de la crisis y del mal manejo macroeconómico de los funcionarios.

Pero el productor, que es el último eslabón de la cadena y el origen de la misma, es el que más sufre esta situación y por eso cada año hay menos tambos chicos, al tiempo que se profundiza la concentración.

Etiquetas: costoscostos productivoslechelecheríaoclaprecioproducciónrentabilidadtamberotambos
Compartir1875Tweet1172EnviarEnviarCompartir328
Publicación anterior

Subibaja: Mientras el consumo de vino en el mercado interno está en baja, el de la yerba mate alcanza niveles históricos

Siguiente publicación

¿Por qué está peleada la agricultura moderna con el concepto de labrar la tierra? Para Marcelo Arriola se debe a que no se terminó de entender a la siembra directa

Noticias relacionadas

Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Actualidad

Tormenta casi perfecta sobre el trigo: “No hay margen de error y muchas empresas están viendo cómo no perder plata”, advirtió el analista Sebastián Salvaro

por Nicolas Razzetti
30 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Walter says:
    2 años hace

    Estos aumentaban la leche 5% cada 15 días desde enero a junio, ahora se quejan, son unos hdp

  2. Daniel Villulla says:
    2 años hace

    La cadena lechera es demasiado importante en sus aportes al país, como para ser ninguneada por el gobierno, discriminada negativamente con los distintos tipos de cambio y seguir padeciendo los DEX y otras intervenciones sobre el comercio, que la perjudican mucho. ¿Qué le pasa a este gobierno? ¿No la ve? ¿Quién puede beneficiarse con tanta injuria contra la lechería? Uno tiende a pensar que nos jorobamos todos. Pero bueno, cuando ni siquiera hay un diálogo en la SAGYP, porque todo se resuelve en el MECON y a veces, ni al Secretario informan de lo que van a hacer…

Destacados

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

5 agosto, 2025
Actualidad

El grupo chileno Ultramar propuso pagar 2,38 millones de dólares a Vicentin para quedarse con el control de Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .