UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nuevos horizontes para el cereal: Se concretó una novedosa exportación de “trigo soft” para Brasil

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 abril, 2021

Meses atrás Bichos de Campo tuvo la oportunidad de conocer un proyecto local que buscaba acceder a nuevos mercados internacionales a partir de la producción de un trigo diferenciado. Se trataba de la iniciativa que llevaba adelante el ingeniero agrónomo Pablo Panza, que decidió producir trigo bajo en proteína, sabedor de que era cada vez más solicitado en la región. La semana pasada Panza concretó finalmente la exportación de 2.800 toneladas de este grano hacia Brasil. Según dice, es la primera que se realiza un negocio de ese tipo en el país.

“Es un trigo blando, para hacer galletitas, que compite con el trigo soft americano. Argentina no tiene la tradición de producir estos trigos. Alguna vez hubo algún amague, pero ese mercado nunca creció. Ahora con este trabajo de años, encontramos la vuelta con una cooperativa agraria en Brasil”, dijo a este medio Panza, quien supo también desempeñarse como gerente para Latinoamérica de la división de cereales de Syngenta.

El proyecto se inició en 2019, cuando se enviaron las primeras muestras a Brasil. Para hacer una exportación piloto, primero se sembraron algunas hectáreas a modo de ensayos, para analizar la productividad a campo. Siempre se trabajó en exclusividad con el semillero Buck. Cuando los análisis resultaron favorables, se decidió avanzar a escala comercial.

De nuestro archivo: Pablo Panza se propuso hacer un trigo de alta calidad, pero debe evitar que se mezcle con el resto: “Encontré quién está dispuesto a pagar”, contó

En 2020 se sembraron 900 hectáreas respetando todos los requerimientos de las molinerías brasileras, con quien ya tenían acordada la vinculación. Participaron diez productores bajo la modalidad de contrato cerrado, es decir, con la certeza de que lo sembrado ya estaba vendido.

“Teníamos que aplicar las buenas prácticas agrícolas, no podíamos utilizar productos que no fueran de bajo impacto ambiental y los granos no podían tener residuos de productos”, indicó Panza a Bichos de Campo.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/04/WhatsApp-Video-2021-04-20-at-09.39.31.mp4

Uno de los motivos principales de estos requisitos es que ese trigo es destinado no sólo a la producción de galletitas sino también de alimento para bebé. Esto llevó a que se realizarán exhaustivos controles en los lotes de los productores, análisis que certificaran la calidad pedida y una trazabilidad desde el campo hasta el puerto. Incluso se supervisaron las condiciones de almacenaje de los granos, que debía realizarse preferentemente en silobolsa para evitar los silos de chapa y el uso de productos que controlen plagas en ellos.

“Las galletitas siempre se hicieron con este tipo el trigo. Lo que pasa es que son trigos con costos un poco más elevados y en mercados donde no se paga se usa trigo pan de mala calidad y se le agregan aditivos. Es una forma de abaratar costos”, explicó.

Finalmente la semana pasada el proyecto llegó a su fin, al menos en esta etapa. Desde los campos ubicados en el sudeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, y pasando por el puerto de Bahía Blanca, la carga salió en barco rumbo a Brasil. “Todo lo que pudimos producir se exportó”, aseguró el ingeniero.

Este proyecto, según Panza, sienta precedente y abre las puertas para que la experiencia se multiplique en el país. “Acá no se producía esta harina y se tenía que importar de Estados Unidos o de Europa. Nuestra idea es poder tratar de ofrecer este tipo de trigos al resto de los países de Latinoamérica. ¿Para qué comprarlo a Estados Unidos si nosotros los podemos producir?”, concluyó.

Etiquetas: bahia blancaBrasilEstados UnidosExportacionpablo panzatrigotrigo blandotrigo diferenciadotrigo soft
Compartir53Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Para evitar la subfacturación no hacía falta ningún registro: La Aduana sigue imponiendo precios de referencia, esta vez al ajo

Siguiente publicación

Una cámara de frigoríficos afirma que el nuevo DJEC es igual a los viejos ROE: Y advierte que así se destruirá la ganadería

Noticias relacionadas

Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .