Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Noticia no apta para gente sensible: En 2024 en la Argentina cerraron 1.068 tambos, más del 10% de los que había un año antes

Bichos de campo por Bichos de campo
8 enero, 2025

En noviembre pasado, en base a cifras del Senasa que son difundidas por el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), Bichos de Campo informó que en la Argentina, por primera vez en la historia y como fruto de un proceso de concentración que avanza implacable, quedaban menos de 10.000 tambos.

En ese momento, en base a los datos oficiales disponibles, se registraban 9.735 los tambos y la caída respecto de los 10.197 que existían en 2023 llegaba a 4,5%. Una fortísima pérdida para solo un año, que pasó inadvertida porque a nadie -y mucho menos a los funcionarios de gobierno- parece importarle, pese a la pérdida de arraigo rural que esto significa.

Ahora debemos informar que la situación era mucho peor, y que en realidad la desaparición de tambos ha sido mucho más acelerada de lo que se creía.

Cansados de hablar de la concentración en la lechería, la noticia ahora es que en 2024, por primera vez la Argentina tiene menos de 10.000 tambos activos

Nuevamente recurriendo a los datos disponible en Senasa al 31 de diciembre pasado, ahora nos enteramos que en realidad la cantidad de establecimientos lecheros que quedan en la Argentina es de solo 9.129. Allí en total se ordeñan un total de 1.483.148 vacas.

¿Qué quiere decir? Que se ajustó el dato previo de 9.735 tambos para 2024 y han desaparecido (al menos de los registros sanitarios) otros 600 desde que se hizo el último relevamiento del RENSPA.

¿Y esto que significa? Pues nada cambia del título que pusimos en noviembre: En 2024, por primera vez la Argentina tiene menos de 10.000 tambos. Pero sí debe modificarse el porcentaje de reducción entre un año y otro: en vez de un 4,5% que ya mostraba la estadística, ahora hay que poner nada menos que 10,5%. Porque esa es la caída entre los 10.197 tambos que seguían en pie en 2023, y los 9.135 tambos que permanecían activos a fines de 2024. En total se perdieron 1.068 tambos.

Curiosamente este proceso de fuerte ajuste en la cantidad de unidades productivas se registró en un año que será recordado por los buenos precios cobrados por los productores de leche, ya que la producción bajó casi 7% debido a los efectos de la fuerte sequía de 2022/23. Pero los tambos que cierran son los que no soportaron los mayores costos de esa etapa, o los que no encuentran recambio generacional o mano de obra, que es otro de los problemas recurrentes en los tambos familiares.

Igual suena inútil dar esta noticia, porque parece no interesarle a nadie. Ni el presidente Javier Milei, ni el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, ni el director nacional de Lechería Sebastián Alconada, han pronunciado una palabra que exprese preocupación por este proceso, que significa en definitiva menos valor agregado y menos gente viviendo en el campo.

Pero quizás a alguien le interese a los fines estadísticos el siguiente cuadro publicado ahora por el OCLA, con las actualizaciones del Senasa. Dice que Santa Fe es la provincia más lechera, con 31,9% de las vacas y 34,7% de las unidades productivas, por encima de Córdoba (38% de los tambos) y Buenos Aires (20% de los tambos).

Etiquetas: cantidad de tambospconcentración lecheralecheríaoclasenasatambos
Compartir5635Tweet3522EnviarEnviarCompartir986
Publicación anterior

Un productor anunció en redes que dejará de sembrar cansado de “remar entre mandriles”, y dejó en evidencia el peligro de un éxodo masivo de jóvenes del negocio agrícola

Siguiente publicación

Brasil alcanzó un nuevo récord y ya exporta tanta carne vacuna como la que se produce por año en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

por Nicolas Razzetti
28 mayo, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Marcelo Lizziero y su hijo Guido crearon un sistema que “aparta” automáticamente del rebaño a los animales que necesitan tratamiento veterinario

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Señales de recuperación: Aún sin llegar a los niveles del 2023, repunta el consumo interno de productos lácteos, sobre todo en los segmentos más baratos

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Sergio Zampieri says:
    5 meses hace

    No entiendo la conexión entre “no le preocupa al pte, al ministro ni al director nac de lechería” y las causas de cierre que se enumeran, como falta de recambio generacional y/o de mano de obra, y no por hubiera caída de precios sino todo lo contrario.

    • Jorge Piermattei says:
      5 meses hace

      viva la libertad carajo…

      • fabricio says:
        5 meses hace

        kk

    • Gabriel says:
      5 meses hace

      No entiendo. Que tiene que ver el cierre de tambos con las políticas del actual gobierno ??? Desde cuándo la redacción se hizo proteccionista? Se quedó sin pauta amigo?

  2. Sativa says:
    5 meses hace

    Miley , Iraeta, y Alconada sabían lo que venía; como ustedes,.Bichos de campo pero, el antiperonismo es más fuerte; así que ajo y agua para todos… Tal vez, vuelva otro Néstor a salvarle las papas nuevamente… Y así seguirá la rueda, los ayudan a levantarse y luego morderán la mano a quien se la tendió… .

    • Diego says:
      5 meses hace

      Sativa déjalo a Néstor abrazando cajas fuertes en el infierno.

    • Claudio Ersinger says:
      5 meses hace

      Esto pasó mientras los K estaban en el gobierno: …de 2003 a 2015 cerraron alrededor de 5 mil tambos en las principales cuencas lecheras del país…

  3. Guille says:
    5 meses hace

    Ché, Bichos. Qué padadd PÉNDULO QUE SON….¿¿ÉSTOS TITULARES TAN CAMBIANTES COMO DE ESTAR EN EL MEJOR MOMENTO DE LA LECHERÍA Y CON INCREMENTO DE CONSUMO PER CÁPITA Y FANTÁSTICAS INVERSIONES, A ESTAR TODOS FUNDIDOS Y ABANDONANDO LOS TAMBOS CORRIENDO, DEPENDE DE SI EL SOBRE LLEGA A TIEMPO O SE DEMORA UNOS DÍAS ????

    • Gabriel says:
      5 meses hace

      Una pena lo bajo que cayó… Otrora el mejor portal del agro.

  4. Clemente says:
    5 meses hace

    Que tristeza. !!!

  5. Hernán Fogliati says:
    5 meses hace

    Parece que uds no están ligando más pauta, ahora la culpa es del gobierno, el mejor año para los tambos y uds critican, el que cierra tendrá sus razones, o es ineficiente o no tiene ganas de seguir laburando en el rubro, etc, pero para uds es culpa de Miley

Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .