Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Notable demanda para mejorar los tambos: ¿Cómo funcionan los créditos que combinan Siglea y UVA para que un productor pueda pagar separando unos 12 mil litros de leche por mes?

Elida Thiery por Elida Thiery
22 septiembre, 2024

La historia completa de la lechería argentina está escrita con letras de esfuerzo, de impulsos personales y familiares, con el condimento de pasión adecuado para sostenerse, dar pelea y avanzar a pesar de todo.
Eso se entiende cuando se mira de cerca la respuesta que está teniendo la disponibilidad de líneas de crédito, específicamente orientadas para el eslabón primario lechero.

En el marco de la 117° edición de la ExpoRural de Rafaela y la Región, este viernes se presentó una nueva alternativa de financiamiento de alcance nacional y a la vez, se entregaron las formalidades de los dos primeros créditos a tasa por completo subsidiada en la provincia de Santa Fe.

“Lo que hicimos es generar el vínculo entre las sociedades de garantías recíprocas, estando presente la Cámara que las nuclea para facilitar garantías a personas físicas, los productores y los bancos”, comenzó diciendo Sebastián Alconada a Bichos de Campo, luego del encuentro en el que unos 50 productores estuvieron presentes para conocer las opciones.

El Director Nacional de Lechería, que en la Rural de Palermo había firmado y lanzado la primera alternativa con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), ya agotada, ahora brindó detalles de esta que más allá de pagarse por litros de leche, la denominan de manera informal “Siglea/UVA”, que tiene un tope por cada beneficiario de 300 millones de pesos.

“El productor tiene que comprometer durante 60 meses 12 mil litros. Como son dos curvas y dos variables las que se miden, lo que se paga es una determinada cantidad de litros por mes y en función de cómo se mueva el precio de la leche que marca el Siglea (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería), o la UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Si el Siglea le gana a la UVA el productor puede terminar devolviendo en menos meses el monto”.

¿Será posible? Según Alconada, “eso sucedió en una simulación que hicimos nosotros en etapas anteriores”, por tener tasa fija nominal anual.

Se están poniendo de moda los créditos a valor producto: La Secretaría de Agricultura anunció dos líneas nuevas (en leche y soja) desde Córdoba

 

El funcionario nacional que la fortaleza de este crédito es que “el productor siempre sabe lo que vale en litros de leche, puede terminar de pagarlo antes del plazo, pero siempre deberá lo mismo, por eso es importante poner de relieve el valor producto”, siempre orientados a la incorporación de tecnología y mejorar el bienestar animal.

De forma simbólica, se firmaron unos certificados de gran tamaño, a partir de los cuales se graficó la entrega de dos créditos que en los próximos días se monetizarán y podrán comenzar a materializarse en los campos, que son de la primera línea del BICE y que cuentan con tasa cero, subsidiada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Desde el lanzamiento de la línea a fines de julio, con seis meses de gracia y cinco años de plazo y tasa Siglea se analizaron 207 proyectos que estaban ya listos para avanzar, 187 fueron pre aprobados, correspondiendo el 30$ de ellos a Santa Fe, donde no se aplica la tasa del cinco por ciento extra.

Las Margaritas Agropecuaria, de Díaz en el departamento San Jerónimo, tuvo acceso a 140 millones de pesos para la compra de un equipo de ordeño, uno de frío y un recuperador de calor, contando con el aval de la empresa láctea Verónica, con lo que podrán duplicar su capacidad productiva.

En tanto, Beltramino Agropecuaria y Beltramino Raúl Tito, ambas empresas de una misma familia, que desde Eusebia en el departamento Castellanos producen materia prima que provee a Miguel Peiretti S.R.L (Lácteos Santa María), tuvieron acceso a dos créditos, de 250 millones de pesos cada uno, para la instalación de cuatro robots de ordeño DeLaval, que contarán incluso con cámaras para el control de la condición corporal de las vacas, apuntando a la eficiencia productiva y el bienestar animal.

El BICE también presentó una línea más amplia, para Inversión Productiva, destinada a grandes inversiones, que van más allá de los tambos tradicionales. “Hay una demanda muy grande de créditos entre uno y dos millones de dólares, para los que las otras opciones se quedan cortas, entonces queremos ofrecer un paquete completo al sector productivo”, indicó el funcionario de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

Hay que recordar que pasaron décadas y décadas, todo tipo de gobiernos y nunca hubo este tipo de líneas de crédito disponibles para la lechería, que aunque no parezca, tiene más estabilidad que la agricultura.

Contra los monos con motosierra: Gracias a una consulta de Sturzenegger, toda la lechería salió a defender el sistema de información sectorial Siglea

“Por el tope que tenía originalmente la línea del BICE atada al Siglea, la terminamos ´vendiendo´ como unas ocho veces, teniendo en cuenta la suma de toda la demanda, por lo tanto el sector estaba insatisfecho. Hay que entender que detrás de cada proyecto hay personas, una empresa de tecnología que lo evaluó y lo preparó, pero que no tenían opciones previas de financiamiento, más allá de lo que pueda armar cada una”.

Alconada indicó que la mayoría apuntaba a la automatización de salas de ordeño, renovación de pisos, ventilación y asperción, robots, cambios de equipos de frío, todo apunta al crecimiento. Por lo tanto, los créditos que ya se empezaron a ejecutar podrían comenzar a tener un impacto positivo en la producción en los próximos meses, para reacomodar la situación productiva general.

Lo que permite esta apertura crediticia es disponer opciones para todos los tamaños de tambos, para todas las necesidades, pero sobre todo para mejorar las condiciones actuales de trabajo. “La idea es que esto no sea excluyente, porque tenemos proyectos que parten de los seis millones de pesos, habiendo sido el tope de la línea Siglea de 250 millones de pesos”.

Para concluir, Alconada fue concreto. “En la lechería el productor genera dinero todos los días y una vez por mes recibe el pago por eso, a diferencia de la agricultura donde cada campaña es una lotería, podés tener una super campaña o la sequía y la chicharrita que hizo que el cultivo no rinda. La leche a pesar de todos los castigos que tuvo, todos los meses genera un cheque, liquidez y eso es lo que queremos que los bancos y las SGR lo entiendan. Es mucho más confiable un productor tambero por ser parte de un sistema más estable que permite cubrir cuotas y pagarlas de manera más normal”.

Lo que queda claro es que la gran necesidad de financiamiento no tiene un límite visible hoy, pero al mismo tiempo hay que entender que la lechería argentina es puro resultado individual, a lo sumo asociativo o cooperativo, cimentada en fondos genuinos, con inversiones de vidas enteras por detrás, para llevar adelante una producción, un negocio, que jamás se separa de la pasión.

Etiquetas: bicecréditos a valor productocréditos subsidiadosexposicion rural de rafaelafinanciamientolecheríaSebastián Alconadasilgeatambos
Compartir716Tweet448EnviarEnviarCompartir125
Publicación anterior

Al rescate de la colza, la investigadora Liliana Iriarte pide que la agroindustria tome nota del potencial económico de este cultivo “olvidado y nunca bien tratado”

Siguiente publicación

Al rescate de la colza, la investigadora Liliana Iriarte pide que la agroindustria tome nota del potencial económico de este cultivo “olvidado y nunca bien tratado”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .