Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No se habilitarán más lugares para la faena de bovinos hasta fin de año

Matias Longoni por Matias Longoni
3 julio, 2017

Por Matías Longoni.-

La Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) decidió pisar la pelota y no pasarla por seis meses: no habilitará nuevos lugares para la faena de bovinos, cualquiera sea su tamaño, hasta fines de 2017.

En marzo pasado, la Succa puso en marcha junto con la Afip y Arba un nuevo sistema para autorizar la faena, a la vez que se flexibilizaron las condiciones para registrar a los operadores del mercado de ganados y carnes en el Registro Único de Operadores Agroalimentarios (Ruca). Pasaron tres meses y los niveles de blanqueo de la actividad sorprendieron a los más entusiastas, pues más de un millar de operadores nuevos (o viejos, pero ahora visibles) aceptaron las nuevas reglas de juego. Luego de este éxito llegó la hora de bloquear a quienes intentan seguir faenando por fuera de estas reglas. Es lo que está intentando el equipo liderado por Marcelo Rossi con esta nueva resolución.

Se trata de la Disposición 4-E/2017 que se publica este lunes en el Boletín Oficial. Es muy breve. Solo dispone que se suspende “por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días corridos la recepción y tramitación de solicitudes de inscripción para operar en el carácter de Matadero Frigorífico, Matadero Rural y Matadero Municipal de la especie bovina en el Ruca”.

En otras palabras, no se habilitarán nuevos lugares para la faena de bovinos hasta por los menos el 3 de enero de 2018. El argumento para hacerlo, según explicó la Succa, es que son muy buenos los resultados que se están logrando con la nueva modalidad de comercialización adoptada, en especial “en lo que hace al blanqueo de la operatoria de matarifes abastecedores y usuarios de faena, cuya inscripción ha aumentado en más de un 100 %”. Y que, en este contexto, se necesita “”efectuar una revisión integral del actual padrón de las actividades de Matadero Frigorífico, Matadero Rural y Matadero Municipal”.

En criollo, lo que quieren hacer las autoridades es evitar que la política meta la cola en este proceso, y que en los próximos meses los operadores que no se acogieron al nuevo sistema puedan seguir faenando desde la oscuridad gracias a los favores de intendentes o funcionarios que -con el argumento falaz de generar fuentes de trabajo- cedan a la tentación de habilitar nuevos mataderos o cooperativas de trabajo.

La faena no corre peligro, pues la Argentina cuenta con una capacidad para matar 21 millones de bovinos al año, un 80% más de lo que realmente se faena. Lo que se busca entonces es cerrar las vías de escapatoria a los matarifes que no se adapten a las nuevas reglas. Algo parecido se hizo ya al congelar la figura de los consignatarios directos en el Ruca, como ahora se hace con los mataderos.

 

 

Etiquetas: carnescooperativasmarcelo rossimataderossucca
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Biotecnología: para promover inversiones reglamentarán la vieja ley

Siguiente publicación

Video: el oeste arenoso bonaerense quedó bajo agua

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .