UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No era mala la participación del tambero en el precio final de la leche en febrero: Superaba el 30%

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2020

La cordobesa FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) presentó en las última horas un nuevo informe sobre cómo se forman los precios de un producto agropecuario a lo largo de la cadena. En este caso le tocó el turno a la leche, pero los datos corresponden a febrero pasado, cuando el mundo era completamente diferente al de ahora, pre crisis del Coronavirus. Hacemos este aviso porque todo puede cambiar en los próximos meses, ya que en muchos países se está desplomando el consumo de lácteos y esto altera mucho todos estos números.

Así que podemos decir, en base a este informe, que hasta febrero pasado, cuando el mundo parecía un lugar normal, que para ese entonces el productor tambero estaba obteniendo una participación razonable sobre el precio final de un litro de leche, pues su participación superaba el 30%, lo que es considerado un valor histórico. ¿Y por qué es importante este dato? Bueno, en lo peor de la crisis lechera de los últimos años, este indicador había caído por debajo del 20%. Y entonces se fundían cientos de tambos.

“Desde que la leche sale del productor hasta que le llega al consumidor, el precio se multiplica 3,22 veces”, explicó Natalia Ariño, economista de FADA. A lo largo de la cadena, ese precio se va componiendo por los costos de producción en el tambo y la industria (72%), los impuestos (26,8%) y el resultado (1,2%).

“Un ítem muy importante que cambió la composición del precio de la leche fue la reimposición del IVA a la leche, que se había reducido al 0% y subió nuevamente en enero al 21%. Así, los impuestos recuperan la participación”, agregó David Miazzo, economista jefe de FADA.

Según indica este último estudio, de acuerdo a INDEC, la leche registró en febrero pasado un precio promedio de 57,41 pesos. Ese valor se va formando de la siguiente manera: el tambo representa el 30,2% (17,35 pesos) del precio, la industria el 27,4% (15,72 pesos), el comercio el 15,6% (8,96 pesos) y el Estado el 26,8% (15,39 pesos).

El productor tambero recibió 17,84 pesos por litro de leche vendido a la industria. En dólares, eran 0,28. “La relación se mantuvo relativamente estable si se lo compara con un año atrás, pero con una caída del 12% si se lo compara con febrero de 2017”, cuando fue de 0,31 dólares. De todos modos, como ya dijimos, se considera histórica una participación cercana al 30% del valor final del sachet.

Mirá la explicación del informe realizada por Natalia Ariño:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/04/Natalia-Ariño-Difusión-Indicador-de-precio-leche-FADA-1.mp4

 

El informe de FADA también analiza el efecto que la actual pandemia podría tener sobre el sector. “En las primeras semanas de aislamiento obligatorio aumentó el consumo de productos lácteos porque los consumidores se vieron incentivados a stockearse con productos básicos, entre ellos la leche larga vida. Esto se debió a algunos temores en torno a problemas de abastecimiento, que afortunadamente no sucedieron en prácticamente ninguna cadena alimentaria. Sin embargo, es esperable que este pico de consumo se vea afectado a mediano plazo por la caída en la actividad económica, el empleo y el poder adquisitivo, producto de los efectos económicos de la pandemia y cuarentena, afectando el consumo interno y las exportaciones de manera negativa”, explicó Miazzo.

Ver Después no lloren sobre la leche derramada: Las Pymes lácteas advierten sobre una fuerte caída de la demanda

Las ventas al consumo interno de lácteos habían caído un 6% en 2019 respecto a 2018. Productos como crema, dulce de leche, leches chocolatadas, manteca, postres y yogures presentaron caídas del 10%. Leche y quesos, productos tradicionales en el consumo de los argentinos, sufrieron ambos una reducción de sus ventas del 6%.

La caída en las ventas al mercado interno tiene como principal causa la disminución del poder adquisitivo de la población. En base a datos del INDEC, los salarios perdieron en los últimos 12 meses (febrero de 2020 contra igual mes de 2019) un 3,9% contra la inflación, y un 14,1% en los últimos 24 meses, al tiempo que la actividad económica cayó un 1,8% en los últimos 12 meses y un 7,4% en los últimos 24 meses.

Según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), el consumo per cápita en 2019 alcanzó el nivel más bajo desde 2003, con 182 litros anuales, representando una caída del 3,8% respecto 2018.

Etiquetas: crisis lecheradavid miazzofundación fadalechelecheríatambos
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Europa ya nadie sale a comer un bife y lo sienten los precios del novillo en todo el Mercosur

Siguiente publicación

Ahora que se hizo famosa como posible cura del Covid-19, comienzan a notarse faltantes de Ivermectina

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .