Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Nicolás Larrandart es uno de los creadores de Auravant: “Nunca se termina de conocer un metro cuadrado de campo, porque las variables son infinitas”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
13 enero, 2021
Nicolás Larrandart es uno de los creadores de Auravant: “Nunca se termina de conocer un metro cuadrado de campo, porque las variables son infinitas”

“Los productores nunca terminarán de conocer un metro cuadrado de su campo, porque las variables que afectan a un cultivo, desde la siembra a la cosecha, son infinitas”, afirma Nicolás Larrandart, uno de los chicos que crearon Auravant, una startup nacida en 2015 que, a través de una plataforma web y el celular, permite monitorear cada lote mediante imágenes satelitales y otros datos aportados por la llamada “agricultura digital”. Esta herramienta le permite a cada productor planificar mucho mejor sus campañas, obteniendo un mayor rendimiento, reduciendo costos y provocando un menor impacto ambiental.

Según Nicolás, los datos que pueden recabarse sobre un detemrinado metro cuadrado de campo son infinitos porque provienen de las más diversas fuentes. En el caso de las imágenes satelitales, que es uno de los principales insumos que se utilizan en este tipo de análisis, “un satélite tiene distintos tipos de bandas, y en función a cómo las vayas mezclando, obtendrás diferentes índices”.

“A través de las imágenes que nos brinde un satélite podemos ver distintos tipos de índices. Por ejemplo, el nivel de clorofila o la humedad en la planta. La realidad es que en el día a día del campo y de la agricultura de precisión se procesan distintas imágenes, las que nos permiten, a su vez, obtener mapas de rindes, mapas de toscas, de elevación de suelos o de nutrientes”, describió.

Mirá el reportaje completo realizado a Nicolás Larrandart:

Además, por ejemplo, en cada paso de una cosechadora por ese mismo metro cuadrado se pueden obtener miles de datos, que permiten saber cuántos quintales por hectárea rindió el cultivo allí ubicado. También se puede hacer un análisis químico del mismo pedacito de campo, que incluya datos sobre la composición del suelo, el nivel de materia orgánica, etcétera.

“Hay un montón de datos en un metro cuadrado de tierra, y de todos ellos podemos hacer un mapa que nos permitan ver y medir todas esas variables”, agregó Larrandart.

Ver Juan Pablo Vélez: “El desafío de las Agtech es tengan impacto en el bolsillo”

El joven emprendedor aseguró que gracias a las mediciones como las que ellos hacen en Auravant, “hemos ahorrado hasta 50% en uso de fertilizantes, y por ejemplo, en una siembra variable, pudimos obtener mejoras de hasta 10% en rindes”.

“Hay estudios y papers que pueden mostrar lo que digo, pero la clave es probarlo. (El ingreso a la agricultura digital) es algo que no es caro, porque es una plataforma que empieza siendo gratuita hasta las 1.000 hectáreas, y está bueno aprender con una plataforma que te haga las cosas fáciles. Por caso, con un mapa de aplicación”.

El ingeniero electrónico, graduado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), recordó que “cuando arrancamos hace cuatro años lo hicimos con una problemática muy enfocada, la de resolver la correcta fertilización nitrogenada por metro cuadrado. Ahí es cuando nos dimos cuenta que antes debíamos resolver la cuestión de la adopción de la agricultura de precisión, y que los productores usaran esta tecnología. Entonces nuestro proyecto pasó a un cuarto intermedio, y pasamos a desarrollar una plataforma gratuita y fácil de usar”. Ese fue el origen de Auravant.

La plataforma acaba de informar que decidió liberar las funcionalidades del Plan Esencial en la versión Gratuita, para facilitar el trabajo en el campo, considerado “el primer eslabón en la producción de alimentos”. Luego, la empresa ofrece un modelo negocio “freemium”. Es decir, tienen un plan free y luego planes pagos que incluyen mayores funciones. Hasta en eso resultan creativos.

Una de las ideas fuerzas que guía ahora el trabajo de esta aplicación es la de asociarse con otros actores que acumulan datos, quizás sobre el mismo metro cuadrado de campo del que ellos ya habían acumulado mucha información.

Nicolás explicó esta búsqueda de socios: “Encontramos que el hecho de generar nuevos módulos de innovación que agreguen valor no se dio desde la empresa per se, sino innovando con alguien. Por ejemplo, en el módulo de fertilización trabajamos con el INTA”, comentó a Bichos de Campo.

Ver Inés Di Nápoli: “Los datos son los activos más valiosos de un productor”, pero si no se leen bien no sirven de nada

“No lo lanzamos todavía, pero pronto lo haremos. Estamos abriendo la plataforma, lo que quiere decir que cualquier persona, sea una empresa, un estudiante de universidad o una institución como el INTA, pueden hacer una aplicación dentro de Auravant”, anunció Larrandart.

Según Larrandart, cada usuario podría entonces crear “una especie de subprograma dentro de Auravant”.

“Ahí es donde justamente está la innovación, en la posibilidad de darle esa capa de datos a todo el mundo, obviamente con el permiso mediante del usuario, y así es como podemos multiplicar la innovación en las Agtech”, indicó.

 

Etiquetas: agricultura de precisiónAgroauravantCampoinnovaciónstartup
Compartir87Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

A pesar de la pandemia, Uruguay logra mantener sus embarques de ganado en pie

Siguiente publicación

Por el Río Paraná, venía navegando un piojo: Se quedó varado en medio de la peor bajante en 30 años

Noticias relacionadas

¿Cargar el celular con el viento? Un colegio de Santa Cruz construirá un prototipo de generador para comunidades rurales alejadas
Notas

¿Cargar el celular con el viento? Un colegio de Santa Cruz construirá un prototipo de generador para comunidades rurales alejadas

23 diciembre, 2020
El Senado convirtió en ley el proyecto que obliga a congelar por 30 años las actividades realizadas en campos afectados por incendios “provocados o intencionales”
Notas

El Senado convirtió en ley el proyecto que obliga a congelar por 30 años las actividades realizadas en campos afectados por incendios “provocados o intencionales”

5 diciembre, 2020
¿Y qué pasó con la soja que prometía 4 porotos por vaina? Ahí sigue, esperando alguna semillera que se anime a multiplicarla
Notas

¿Y qué pasó con la soja que prometía 4 porotos por vaina? Ahí sigue, esperando alguna semillera que se anime a multiplicarla

27 noviembre, 2020
El caso Hunitro: Implementación de la tecnología “blockchain” para generar trazabilidad en los productos del agro
Notas

El caso Hunitro: Implementación de la tecnología “blockchain” para generar trazabilidad en los productos del agro

26 noviembre, 2020
Cargar más

Ruta 50

Días atrás publiqué algunas imágenes sobre el estado d la ruta 50 tramo C.Casares Lincoln y me llegó la consulta Q tan profundo es?La Respuesta (ver imagen) @BAProvincia @ObrasPublicasAR @HCDiputadosBA @secgeneralpba @MIGobiernoPBA @JefaturaPba @MInfraPBA @gkatopodis @Kicillofok pic.twitter.com/jhQZLqarPf

— César Tapia (@cesartapiaok) January 18, 2021

Problema

El Problema no es el productor.
Algunos ejemplos de lo que el productor agrícola, ganadero y tambero recibe de los precios que pagás en la góndola.#ProductoresMarcosJuárez pic.twitter.com/7aNFWtvG94

— APR Marcos Juárez (@APRMarcosJuarez) January 18, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .