UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nicolás Ayling, un veterano productor de Chubut, nos dio una clase sobre ganadería ovina en la Patagonia

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2019

Nicolás Ayling es un típico productor de ovinos en la Patagonia, de aquellos que llevan varias generaciones haciendo este tipo de producción a gran escala. En su caso lleva 45 años trabajando en el Establecimiento Media Luna, ubicado en Aldea Beleiro, Chubut, (a tan solo 5 kilómetros del límite con Chile). Nicolás recuerda que desde los seis años ya andaba entre las ovejas. Hoy se ha diversificado un poco y también cría vacunos y hace algo de agricultura bajo riego.

Ayling se considera un gran productor de ovinos, no tanto por la superficie que maneja sino por las existencias de ovejas. También sabe que es un privilegiado, pues en su zona llueven cerca de 400 milímetros al año y puede poner algo así como 1 oveja por hectárea, lo que es impensable en otras regiones de la Patagonia. “En la zona de meseta manejan hasta 5 hectáreas por animal”, describió a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el productor chubutense:

En toda la Patagonia existe un deterioro muy grande de los pastizales producto de la desertificación que ha ido dejando el manejo tradicional de los ovinos. La oveja ejerce una presión muy grande en aquellas especies vegetales más apetecibles y las terminan matando, dejando lugar a la tierra desnuda. Y la deserción y abandono de establecimientos ganaderos ya es alarmante, se calcula que el 40% de los campos patagónicos están abandonados.

“Se está dando el proceso inverso a la colonización de estas tierras. En un comienzo se pobló la zona costera, de mayor humedad, de la ruta 3 hacia la costa; luego la precordillerana, de la 40 hacia el límite con Chile; y por último la zona media, que ahora es la primera que se está despoblando”, explicó Ayling.

En el medio, consideró, “nunca hubo una política de fomento a la producción ovina y siempre contamos con retenciones a la lana, que ha llegado hasta el 35%, pasando por 10% y ahora con los tres pesos por dólar exportado”.

En cuanto a la demanda y precio mundial de la lana, el experimentado productor analiza que el valor actualmente no es malo. “Ha llegado a los 9 dólares el kilo y hoy se ubica cerca de los 7, que no es malo. El tema es la total dependencia de China: si ellos estornudan nosotros nos resfriamos”, señaló.

“Falta claramente un plan de políticas públicas que oriente a los productores, aborde el tema de cambio climático, facilite certificaciones -por bienestar animal y orgánico-“, destacó el productor chubutense.

Etiquetas: chubutdesertificaciónlananicolás aylingovejaovinosovinos patagoniapatagonia
Compartir22Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hoy es el día mundial del suelo: Mientras lea esta nota se perderán varias canchas de fútbol por la degradación del recurso

Siguiente publicación

Por los problemas de la economía local, el cerdo pisó el freno y dejó de crecer a tasas chinas

Noticias relacionadas

Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Notas

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

por Leticia Zavala Rubio
9 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .