UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ni tamberos ni industria láctea pueden ganar dinero en la actual coyuntura: Qué debe pasar para que eso cambie

Bichos de campo por Bichos de campo
8 diciembre, 2020

A partir de octubre pasado ni el sector tambero ni el industrial lácteo está ganando dinero porque los costos equiparan o superan los ingresos generados.

Así lo muestra la última actualización de los modelos de referencia realizados por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el INTA, en el cual el tambo bonaerense promedio está cambiando la plata, mientras que en el resto de las cuencas las empresas lecheras pierden dinero.

Las Pymes lácteas vienen perdiendo también toneladas de dinero en el último año, al tiempo que las grandes industrias están, en promedio, en el punto de equilibrio (situación que, vale remarcar, es promedio, porque aquellas que tienen muchos productos dentro del programa oficial de “precios máximos” están operando con números rojos).

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) solicitó a los técnicos de Iapuco que “corrieran” diferentes escenarios para intentar visualizar cuáles son las variables que deberían modificarse para que los números del sector vuelvan a terreno positivo.

La primera evidencia es que, en la actual coyuntura, la sola eliminación del derecho de exportación del 9,0% sobre el valor FOB de la leche en polvo ya no es suficiente para revertir los números rojos. La solución está en aumentar un 15% el precio mayorista de los lácteos comercializados en el mercado interno.

Aunque, en este caso, el término “aumentar” no es del todo apropiado, porque los precios de los lácteos tienen un atraso del orden de 29 puntos respecto del promedio general de alimentos básicos.

Es decir: los lácteos deberían ajustarse a un nivel cercano al del resto de los alimentos de la canasta básica para poder compensar la creciente desvalorización del peso argentino (fenómeno más conocido como “inflación”).

Pero existe un problema: la mayor parte de los lácteos de consumo masivo deben comercializarse con precios máximos determinados por la Secretaría de Comercio Interior. Por medio de la resolución 473/20, ese organismo ordenó prorrogar hasta el 31 de enero de 2021 la resolución 100/20, a través de la cual se congeló desde marzo pasado el valor mayorista de una gran cantidad de bienes considerados esenciales, lo que afectó especialmente al sector lácteo.

“Se podría concluir que los efectos de control de precios en el mercado doméstico y los derechos de exportación, reducen notablemente los ingresos de la cadena láctea y afectan el resultado de sus dos eslabones, los que con costos creciendo muy por encima de sus ingresos, ven seriamente afectada su situación actual y futura”, concluyó el informe de Ocla.

Etiquetas: iapucoiapuco intaindustria láctealecheríaoclaprecio lechetamberos
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sigue cayendo el precio de la soja: Operadores de fondos especulativos liquidan posiciones para asegurar ganancias ante la amenaza de represalias chinas

Siguiente publicación

Bolsonaro sueña con usar los lagos de las represas para transformar granos en 3,9 millones de toneladas anuales de tilapia

Noticias relacionadas

Actualidad

La leche también se tiñe de verde: Mastellone se convirtió en la primera empresa láctea de Argentina en verificar su huella de carbono

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .