Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, agosto 14, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 14, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sigue cayendo el precio de la soja: Operadores de fondos especulativos liquidan posiciones para asegurar ganancias ante la amenaza de represalias chinas

Valor Soja por Valor Soja
8 diciembre, 2020
Sigue cayendo el precio de la soja: Operadores de fondos especulativos liquidan posiciones para asegurar ganancias ante la amenaza de represalias chinas

Los administradores de fondos siguen liquidando posiciones en contratos futuros de soja del mercado estadounidense CME Group para asegurar ganancias ante un eventual recrudecimiento del riesgo geopolítico global instaurado por China.

Podría pensarse que la liquidación de posiciones –causa de las caídas de precios registradas en los últimos días– obedecen a la recomposición hídrica ocurrida en las principales regiones agrícolas brasileñas, donde, según la consultora local Safras&Mercado, la siembra de soja ya cubrió casi el 89% del área total prevista. O también al hecho de que para este viernes por la mañana el Servicio Meteorológico Nacional proyecta lluvias abundantes en vastas áreas de la zona pampeana argentina necesitadas de agua para poder avanzar con la siembra de la oleaginosa.

Sin embargo, tales variables climáticas son insignificantes ante la presencia de un factor comercial ultra alcistas: el hecho de que en las primeras 13 semanas del ciclo comercial 2020/21 EE.UU. haya comprometido –según los últimos datos publicados por USDA– el 87% del saldo exportable potencial de soja. El resto del volumen exportable debería administrarse en la siguientes 40 semanas del ciclo en curso (un suceso inédito).

Pero la cuestión es que buena parte de los compromisos de ventas de ambos granos están atados a ventas anticipadas realizadas a compañías agroindustriales chinas, las cuales son propiedad del gobierno chino o bien son controladas por funcionarios del mismo.

Ayer lunes el Departamento de Estado de EE.UU. anunció sanciones para 14 funcionarios chinos comprometidos con el quiebre de la autonomía política de Hong Kong, a quienes se les congelarán los activos económicos presentes en EE.UU. y se los prohíbe ingresar a ese país. Adicionalmente, lanzó un sitio web, denominado “El desprecio de China por los derechos humanos”, en el cual se recopilan las violaciones a tales derechos cometidos por el gobierno chino contra sus ciudadanos.

La respuesta del gobierno chino –publicada hoy en la agencia oficial Xinhua– no es menos contundente al indicar que EE.UU. debe revocar su “decisión errónea” de imponer sanciones a funcionarios relevantes de la Asamblea Popular Nacional por asuntos relacionados con Hong Kong.

“En respuesta a la indignante acción del lado estadounidense, China tomará contramedidas firmes y fuertes para defender la soberanía, seguridad e intereses de desarrollo”, amenazó Hua Chunying, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

La semana pasada el presidente electo Joe Biden aseguró que mantendrá los ejes centrales de la política comercial exterior implementada por la gestión de Donald Trump, lo que implica que, lejos de haber una tregua, seguramente habrá “guerra comercial” EE.UU.-China para rato.

En ese contexto, Australia está oficiando de “caso testigo” de que las amenazas chinas no son broma. Este año el primer ministro australiano, Scott Morisson, decidió alinearse con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para solicitar –junto a otras naciones– que se realizara una investigación científica internacional sobre los orígenes del Covid-19 en territorio chino.

El gobierno de Xi Jinping, al considerar que ese pedido implicaba una intromisión en los asuntos internos de China, procedió a aplicar fuertes represalias comerciales contra Australia, bloqueando a partir del mes de mayo–con barreras arancelerias– el ingreso de cebada de ese origen al mercado chino, mientras a fines del mes pasado hizo lo mismo con el vino para dar un golpe fatal a ese sector, dado que China representa alrededor de un 40% de las exportaciones de vino australiano.

En ese marco, lo que constituye un factor claramente alcista desde el aspecto estrictamente comercial, puede llegar a resultar –si se complica el conflicto presente entre EE.UU. y China– en una bomba bajista para el mercado de granos.

El contrato Soja Enero 2021 CME terminó hoy martes en 422,0 u$s/tonelada versus 427,3 u$s/tonelada el viernes pasado, mientras que la posición Soja Mayo 2021 finalizó en 424,7 u$s/tonelada contra 427,6 u$s/tonelada el viernes.

Etiquetas: china ee.uu.guerra comercialsoja 2020soja chinasoja cmesoja ee.uu.USDA
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

En los últimos dos meses se recompusieron de 22 a 43% los precios del ganado: Ahora se espera que toda esa suba se traslade a las carnicerías

Siguiente publicación

Ni tamberos ni industria láctea pueden ganar dinero en la actual coyuntura: Qué debe pasar para que eso cambie

Noticias relacionadas

Claudio Molina: “Abandonar la política de biocombustibles en la Argentina representará un error histórico cuyo costo será enorme”
Actualidad

Un informe del USDA asegura que la crisis del gasoil en la Argentina se exacerbó por “la reducción del mandato oficial del corte con biodiésel”

por Bichos de campo
13 agosto, 2022
Buena noticia: Los fondos de inversión agrícolas dejaron de liquidar posiciones en soja y maíz
Valor soja

Buena noticia: Los fondos de inversión agrícolas dejaron de liquidar posiciones en soja y maíz

por Valor Soja
13 agosto, 2022
Urgencia alimentaria versus ambientalismo: EE.UU. flexibiliza programas de conservación para incrementar la disponibilidad de tierra productiva
Valor soja

Cuál es el dato clave del informe del USDA que tienen que mirar todos los productores de soja

por Valor Soja
12 agosto, 2022
El “mercado climático” estadounidense está a pleno con señales difíciles de interpretar por la gran variabilidad de situaciones regionales
Valor soja

El “mercado climático” estadounidense está a pleno con señales difíciles de interpretar por la gran variabilidad de situaciones regionales

por Valor Soja
8 agosto, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...