Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mujeres de la UTT fueron hasta la planta de Bayer en Zárate para protestar por un proyecto de acceso a la tierra que los legisladores no tienen interés en tratar

Bichos de campo por Bichos de campo
25 octubre, 2021

Un grupo de mujeres integrantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) se concentraron hoy en el acceso de ingreso de la planta industrial de Bayer en la localidad bonaerense de Zárate, donde se producen fitosanitarios tanto para distribución en todo el ámbito del Mercosur.

“Queremos desenmascarar la mentira de que estas empresas están al servicio del modelo de producción de alimentos”, declaró Rosalía Pellegrini, secretaria de Genero de la UTT, por medio de un comunicado.

El acto de protesta emprendido por las mujeres de la UTT –organización de la que proviene Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central de Buenos Aires– se hizo, según aseguraron, para reclamar el pronto tratamiento del proyecto de ley “de Acceso a la Tierra”, el cual, si bien ya se encuentra en el Congreso, no despierta interés por parte de diputados oficialistas ni opositores.

La UTT también gestiona que le cedan 50 hectáreas del INTA Castelar para formar allí una nueva colonia agroecológica

“Nosotras la mujeres insistimos que para tener verdadera Soberanía Alimentaria necesitamos un modelo con agroecología, con participación de la mujeres en cómo producir la comida que se pone en la mesa de las familias argentinas y por eso queremos desenmascarar esta mentira de que estas empresas como Monsanto-Bayer o Syngenta, están al servicio del modelo de producción de alimentos”, afirmó Pellegrini.

“Estamos desarrollando una acción directa en la planta de Monsanto Bayer, haciendo un verdurazo y entregando alimento real, sano y agroecológico, para marcar quienes son los verdaderos responsables de la crisis alimentaria que estamos viviendo, y quienes son los verdaderos responsables de un modelo que no alimenta, sino que genera muerte, destrucción y envenenamiento de la tierra, de nuestros cuerpos y de nuestros territorios”, añadió.

Con épica setentista, el comunicado de UTT dice que “el modelo productivo está basado en la utilización de agrotóxicos e insumos para la producción con semillas modificadas genéticamente, herbicidas, fertilizantes sintéticos, etc. Y la trasnacional norteamericana Bayer-Monsanto (en realidad es europea), por nombrar alguna, controla gran parte de la producción de semillas y agroquímicos que se utiliza para la producción de alimentos. Controlando estos recursos, condiciona la forma de producir”.

AHORA en la entrada de la planta de #BayerMonsanto en Zarate dando inicio a las jornadas por el reclamo de tratamiento de la #LeyDeAccesoALaTierraYA #SoberaníaAlimentaria pic.twitter.com/xaj5HnIxzB

— Unión de Trabajadorxs de la Tierra (@uttnacional) October 25, 2021

La organización, integrada mayormente por pequeños productores hortícola, señaló que “el paquete de agrotóxicos que imponen estas empresas no nutre ni alimenta; al contrario, matan y envenena, desatando efectos negativos sobre la salud y la tierra, provocando desmontes, contaminación, enfermedades curables (sic), malformaciones, abortos espontáneos, problemas neurológicos. Esos males lo sufren nuestros hijos e hijas”.

Si bien no profundizaron cuál sería la relación entre bloquear el acceso a una planta industrial y reclamar el tratamiento de un proyecto que no despierta interés entre los legisladores nacionales, los organizadores de la protesta además aprovecharon también para asegurar que “mientras una buena parte de nuestra población tiene comprometida su nutrición adecuada, y otra buena parte debe gastar casi la totalidad del salario en alimentos, la contracara son un puñado de corporaciones monopólicas que concentran el 80% de las marcas de las góndolas y tienen rentabilidades que superan los mil millones de pesos anuales cada una. Este modelo agroalimentario no da para más”.

El proyecto legislativo promovido por la UTT, denominado en realidad “Fondo Fiduciario Público de Crédito para la Agricultura Familiar”, propone destinar tierras fiscales y campos adquiridos con fondos públicos a agricultores familiares, quienes accederían a los mismos en el marco de un crédito hipotecario, que se emplearía tanto para pagar el inmueble como para construir una vivienda y desarrollar el proyecto productivo. El Fondo Fiduciario administrado por Banco Nación, con una duración de cincuenta años, debería estar destinado a personas inscriptas en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf) que tengan como ingreso económico principal la actividad productiva agrícola, pecuaria, forestal, florícola, pesquera, acuícola o apícola.

El proyecto fue girado a las comisiones de Finanzas, Agricultura y Ganadería y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Los integrantes de esas comisiones lo trataron en mayo pasado, pero sin emitir un dictámen sobre el mismo.

Alberto Fernández se reunió con representantes de la agricultura familiar: Pero lo mantuvo en secreto

Etiquetas: bayerbayer monsantomercado centralnahuel levaggiproyecto acceso tierraRosalía PellegrinisyngentaUnión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierrautt
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Mientras sigue el concurso de acreedores, la fiscalía de Rosario avanza con las imputaciones penales a los ejecutivos de Vicentin: “El momento en el que llegan es inoportuno”, señalaron desde la empresa

Siguiente publicación

Empresas Descuidadas: El “congelamiento” de precios de los lácteos llega en el peor momento para el sector lechero

Noticias relacionadas

Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Agricultura

Teléfono para el INADI: Bayer trajo a Argentina sus maíces “enanos”, que prometen igual o mayor rendimiento con baja estatura

por Diego Mañas
30 marzo, 2025
Actualidad

Si no tropiezan más empresas (como Surcos y Los Grobo) es de milagro: La facturación del sector agroquímicos retrocedió casi 30% en 2024 y afectó fuerte a todas las firmas

por Matias Longoni
22 marzo, 2025
Actualidad

Comenzó la cosecha de semillas del año 2025 y para festejarlo se armó una gira por la “cocina” de un sector estratégico

por Bichos de campo
20 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .