El presidente Javier Milei dispuso, por medio de un decreto, la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima (BNA S.A.) con el propósito de que pueda competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero.
El BNA, que fue creado como una entidad autárquica del Estado nacional con autonomía presupuestaria y administrativa, ahora podrá operar con una entidad privada para buscar nuevas fuentes de financiamiento, alianzas, socios y aportes de capital, así como desarrollar nuevas estrategias comerciales.
El accionistas mayoritario del BNA S.A, será el Estado nacional con el 99,9% del capital social, mientras que el 0,1% restante será propiedad de la Fundación Banco de la Nación Argentina.
En los fundamentos del decreto, publicado este jueves en el Boletín Oficial, se indica que el BNA S.A. “contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control”.
Además facilitará “la transformación y permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general”.
El nuevo estatuto del BNA S.A. señala que la sociedad “tiene por objeto primordial prestar asistencia financiera a las micro, pequeñas y medianas empresas, cualquiera fuere la actividad económica en la que actúen”.
“En tal sentido deberá: a) apoyar la producción agropecuaria, promoviendo su eficiente desenvolvimiento; b) facilitar el establecimiento y arraigo del productor rural y, sujeto a las prioridades de las líneas de crédito disponibles, su acceso a la propiedad de la tierra; c) financiar la eficiente transformación de la producción agropecuaria y su comercialización en todas sus etapas; d) promover y apoyar el comercio con el exterior y, especialmente, estimular las exportaciones de bienes, servicios y tecnología argentina, realizando todos los actos que permitan lograr un crecimiento de dicho comercio; e) atender las necesidades del comercio, industria, minería, turismo, cooperativas, servicios y demás actividades económicas; f) promover un equilibrado desarrollo regional, teniendo en consideración el espíritu del artículo 75 de la Constitución Nacional”.
Por lo tanto, más allá del cambio de entidad autárquica a sociedad anónima, la misión de la entidad seguirá estando encolumnada –según lo establecido en el estatuto– en el desarrollo del sector agropecuario.
BNA
No sean ingenuos, van a rematar cualquier campo dado en garantía. Con el BNA leasing se cansaron de comprar camiones, CRESUD IRSA viene por uds y todavía no se dan cuenta.