UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei, soltá la plata: En medio de nuevas inundaciones, el Consejo Asesor del Plan Maestro del río Salado exhortó al gobierno a reanudar las obras pendientes

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 mayo, 2025

Las lluvias de este fin de semana causaron nuevas inundaciones y acrecentaron los problemas en municipios bonaerenses que ya venían castigados por las precipitaciones de los últimos meses.

El clima pone en evidencia una vez más la falta de mantenimiento de los caminos rurales y la dilatada obra en el dragado del río Salado.

En estos días está venciendo el plazo de dos meses de neutralización, el procedimiento administrativo mediante el cual el gobierno nacional formalizó la paralización de las obras en el Tramo IV.2 del dragado, en una zona de vital importancia, porque es un tramo inconcluso que hace las veces de cuello de botella en medio de otros tramos ya dragados.

Por eso el Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado, que integran Carbap, la Sociedad Rural, Federación Agraria, Coninagro y la Unión Industrial Argentina, en un reciente comunicado se plantó ante el gobierno de Milei y lo exhortó a reanudar inmediatamente las obras.

Alberto Larrañaga, productor en el centro de Buenos Aires y presidente del Consejo Asesor, recordó que estos trabajos se paralizaron entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente de Ernestina-Elvira, ubicado entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos.

“Es un tramo corto, pero su paralización tiene consecuencias sobre toda la obra. Es como si estuviéramos haciendo un edificio de 15 pisos, y los trabajos se frenarán en el quinto, eso afecta a todos los pisos”.

Luego agregó: “Hay que considerar los perjuicios a los linderos de la zona paralizada, donde hay un cuello de botella, y también para la conducción del escurrimiento que llega de aguas arriba hacia este tramo que quedó sin hacer en medio del dragado”, explicó Larrañaga, también Coordinador de la Comisión de Aguas de Carbap.

Es necesario terminar con esto y terminar lo que falta dragar, para avanzar con las obras complementarias “que son más importantes que el dragado, porque van a permitir, como si fueran las ramas de un árbol, llegar a los confines de la cuenca del Salado, abriéndose hacia General Villegas, Nueve de Julio, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Láuquen, y hacia Saladillo y Bolívar, por el Vallimanca”.

Así se va a cumplir con el verdadero sentido del proyecto, pensado para toda la Cuenca del Salado y no sólo para las zonas linderas al río.

“Debemos entender que esto no se puede parar y que como política de Estado debe continuar con perseverancia y con voluntad política, por sobre todas las cosas”, dijo Larrañaga.

Una asamblea de productores denunció una “inactividad pasmosa” en la obra pública y pidió terminar el Plan Maestro del Río Salado

La realización de esta obra pública sobrevivió al recorte que hizo el gobierno nacional en 2024 y fue una de las calificadas como prioritarias. Pero desde fines del año pasado los trabajos se fueron ralentizando por la falta de desembolso del dinero necesario hasta que se llegó a la paralización.

“Por eso salimos a alertar sobre la necesidad de continuar con estos trabajos para la prevención y mitigación de inundaciones. A mediados de marzo, el gobierno nacional formalizó la paralización de las obras por 60 días, plazo que está venciendo ahora y por eso exhortamos a que no se reitere ese procedimiento y se reanuden los trabajos”, agregó el dirigente de Carbap.

“No estamos hablando de algo imposible de hacer, porque el Estado tiene los recursos a su alcance, provenientes del Fondo Hídrico Nacional, que fue creado para financiar estas obras y se retroalimenta permanentemente con un gravamen sobre los combustibles. Y alcanza para atender las obras en estos 30 kilómetros que hoy están paralizados”, puntualizó.

Según destacó el Consejo Asesor en el documento mediante el que planteó sus exigencias, la Cuenca del Salado por sí misma explica el 30% de la producción agrícola y ganadera del país. Las obras del Plan Maestro son una de las tantas deudas que la política tiene con la sociedad. Hace dos décadas que se anunciaron en tiempos del gobernador Felipe Solá, y mientras tanto se fueron sucediendo inundaciones, causantes de fuertes pérdidas económicas en la actividad agropecuaria y sobre todo en la vida de los habitantes de los numerosos municipios bonaerenses que integran la amplia y emblemática cuenca del río Salado.

Escuchá la entrevista completa:

Fotos: Presente Noticias, Zona Campo, La Trocha Digital
Etiquetas: Alberto Larrañagaarroyo vallimancacarbapcuanca delrio saladoinundacionesobras del rio saladoPlan Maestro
Compartir252Tweet157EnviarEnviarCompartir44
Publicación anterior

Brasil perdió un tercio de los mercados de exportación de productos aviares por el brote de gripe H5N1

Siguiente publicación

Ayudar a las pymes y los jóvenes, afuera: El gobierno de Milei derogó programas de fomento a esos actores económicos, por considerar que resultan “distorsivos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

por Juan I. Martínez Dodda
25 julio, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alberto Antonio says:
    2 meses hace

    Que el gobierno de la provincia de Buenos aires,la más rica,que se dedique a colaborar,por ser ellos,que a través de feudos gobiernos seudos peronistas, dejaron varias provincias desfinanciadas. AGANSE CARGO,viva la patria y la libertad

Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .