Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Miguel Schiariti relativiza la amenaza de los veganos sobre el negocio de la carne: “Solo representan 2% de la población”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 enero, 2021

Migue Schiariti, el presidente de CICCRA (la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes), lleva desde hace años la estadística sobre la evolución de ese sector, que se refleja todos los meses en un puntilloso informe con todos los datos de faena, exportación y consumo de carne. Nadie mejor que él, entonces, para revisar el escenario que dejó el 2020.

“Fue un año muy extraño, realmente extraño, porque aumentó la producción a pesar de que aumentaron los costos industriales producto de la cuarentena y del distanciamiento. En ese marco se enlentecen las faenas y hubo mucha ausencia de personal (en las plantas frigoríficos). Un trabajador pasaba por el medico y si carraspeaba un poquito, lo mandaban para la casa”, describió el dirigente industrial.

Escuchá la nota:

También el negocio de exportación registró complicaciones inusuales por la pandemia de Covid. “China cerró los puertos incluso para mercadería que viajaba hacia allá desde noviembre y diciembre, y que cuando llegó no tenia donde descargarse”, recordó Schiariti a Bichos de Campo.

De allí la rareza de este año tan particular: en medio de este escenario caótico la Argentina pudo mostrar indicadores productivos y comerciales positivos.

Describió el presidente del CICCRA: “Fue un año muy difícil y aun así los indicadores son positivos en términos de producción y de exportaciones. Se vendieron 917 mil toneladas al exterior, las mayores exportaciones de los últimos treinta años”.

Inevitable comparar esta desempeño con el de 2015, cuando cambiaba el gobierno de Cristina por el de Mauricio y se eliminaban los controles sobre la exportación de carne vacuna, al eliminar los ROE Rojos.

“Recordemos que en 2015 la Argentina exportaba 180 mil toneladas. La producción en estos últimos años ha subido. Cuando se exportaba tan poco la producción de carne no llegaba a 3 millones de toneladas (en 2015 eran 2,7 millones). Ahora fue de 3,170 mil toneladas. El aumento de la producción hizo que la exportación tuviera una participación del 29% del total producido”. destacó Schiariti.

¿Y al final cuánto subió la carne vacuna en 2020? Con la explosión de fin de año, los precios aumentaron 75% en promedio

Pese al crecimiento de la oferta, el gran castigado fue el consumo interno, que cerró el año absorbiendo el 71% de la producción de carne, cuando en los años de intervención su participación había caído a solo 8%.

-¿La caída del consumo de carnes es el peor indicador de 2020? Si uno lee el informe de CICCRA dice que es el más bajo en 100 años…

-Sí, es cierto. Pero esto viene ocurriendo desde hace mucho tiempo. La caída del consumo respecto del año pasado ha sido de 1,2 kilos anuales per cápita, pero si lo miramos contra 2017, ha llegado a un descenso de 7 kilos. Es decir que el consumo viene cayendo sistemáticamente desde hace por lo menos 15 años. Esto es producto no solo de caída de poder adquisitivo sino de nuevos hábitos de consumo.

-¿Son los veganos?

-El veganismo todavía no influye demasiado. Hacen mucho ruido los veganos y son bastante agresivos para quienes somos omnívoros. Pero hacen más ruido de lo que representen y alcanzan a 2% de la población, nada más. Entre veganos y vegetarianos están en alrededor del 6%.

-Pero los precios de la carne deben haber influido. En el último bimestre hubo un sacudón. Y el asado, que subió 90% en todo el año, aumentó entre noviembre y diciembre cerca del 30%.

-Sí, es cierto, pero la carne venía con precios atrasados. Además se conjugaron una serie de factores macroeconómicos. Pero si miran el mercado de la última semana de diciembre, y comparan con la primera de enero, el novillo y los animales de consumo cayeron 20 mangos por kilo vivo.

-¿Se terminó la escalada?

-Diciembre no solo tiene las fiestas sino que cierran los balances impositivos de casi todos los productores ganaderos y nadie quiere vender antes del 31 de diciembre porque esa venta aparece como una utilidad. Te cuesta 35% que es lo que pagas de Ganancias. Por eso se retacas la oferta. en el momento de mayor demanda. Además en diciembre nadie quiere dejar de consumir asado, hay una demanda extra que además coincidió con el fin de la cuarentena.

Etiquetas: carne vacunaciccrafrigoríficosmiguel schiaritiprecios de la carneveganos
Compartir23Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Brasil compra más trigo fuera del Mercosur y Argentina se preocupa: “Esta medida afecta severamente al Mercosur”

Siguiente publicación

El Puerto de Bahía Blanca se consolidó en 2020 como exportador de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .