Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, enero 26, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 26, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Mientras la Argentina duda sobre el camino a seguir, ACABio realizó la primera exportación de bioetanol de maíz “certificado” para Europa

Jeremias Drobot por Jeremias Drobot
17 julio, 2020
Mientras la Argentina duda sobre el camino a seguir, ACABio realizó la primera exportación de bioetanol de maíz “certificado” para Europa

La industria que produce bioetanol es una de las más jóvenes del país. El corte obligatorio de las naftas con dicho alcohol de fuentes renovables comenzó a producirse en 2010, cuando se puso en vigencia plenamente la Ley de Promoción de Biocombustibles que había sido sancionada poco tiempo antes, en 2006. Hoy el negocio enfrentar turbulencias por el cambio de las reglas de juego, pero uno de los principales productores, ACABio, le está buscando la vuelta: comenzó a exportar el producto nada menos que a la Unión Europea.

“El bioetanol funciona como un ‘corrector’ de las naftas, debido a la gran cantidad de octanaje que posee. Tiene 114 octanos sobre una nafta que sale con 84 puntos de octanos”, nos recordó Víctor Accastello, director de insumos agropecuarios e industrias de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) y uno de los hombres que más sabe sobre la producción de este combustible renovable a partir del maíz.

El corte o mezcla de las naftas con bioetanol entonces comenzó en el país una década. Primero fue en una proporción del 5%, luego pasó a 7%, más tarde al 10% y hoy se encuentra en un 12%, que se divide en partes iguales entre quienes lo obtienen de la caña de azúcar (los ingenios del norte) o quienes procesan con ese destino el maíz. ACABio, la planta que levantó ACA, forma parte de este último grupo.

Mirá la entrevista completa con Víctor Accastello:

Siempre es interesante escuchar a Accastello desgranar los argumentos en defensa de la producción de este biocombustible. Por ejemplo, en diálogo con Bichos de Campo remarcó que el bioetanol también “tiene un fuerte impacto en la sustitución de importaciones. Hoy con 12% de bioetanol se sigue importando naftas a un nivel de 400 mil metros cúbicos el año pasado”.

El experto consideró que con la estructura fabril disponible para la producción del renovable, perfectamente se podría pensar en incrementar su consumo elevando el corta hasta el 15%. “Tenemos que producir más etanol para evitar comprar más naftas”, determinó

Ver: Bioetanol: La última de las grandes industrias argentinas quedó al borde de la parálisis

La planta de ACABio es una de las grandes inversiones que se hicieron en el sector. Está situada en Villa María, Córdoba y en funcionamiento desde 2016. Allí la gran noticia es que, mientras esperan que la Argentina defina qué va a hacer con el corte de las naftas, hace un par de semanas realizaron la primera exportación de bioetanol al continente europeo.

“Ya habíamos exportado a Brasil. Pero ahora por primera vez lo hacemos a la Unión Europea. Y la característica para realizar esta exportación es que el combustible en su producción y traslado debe ser en hasta un 68% menos contaminante que las naftas”, contó Accastello.

El especialista relató que no fue sencillo el trámite para poder llegar a venderle biocombustible a Europa. “Para esto te auditan y miden la huella de carbono, desde la producción de maíz en el campo, donde le hacen al productor demostrar con factura la cantidad de semilla e insumos que utilizó”.

“Luego miden el flete a las plantas, donde ACA tiene 4 plantas certificadas. Y luego todo el proceso en ACABio, donde no se usa electricidad extra, se recupera el CO2 y la burlanda viaja cortas distancias hacia feedlots y tambos que están bien cerca. Por último suman en el puerto de destino todo el viaje”, detalló Accastello.

Luego de tanta medición, ACABio logró sacarse un aprobado. “Nos dio que somos 74% más sustentables que las naftas”, se enorgulleció Accastello.

ACABio produce hoy 160 millones de litros de bioetanol al año y están en procesos de reforma para llegar a 260 millones. “Vamos a seguir produciendo bioetanol porque se seguirá vendiendo aquí y hacia el exterior”, definió el gerente de las cooperativas.

Pese al optimismo de Accastello, existe una gran incertidumbre en el sector acerca de los que ocurrirá el año que viene, cuando en mayo se venza la actual Ley de Biocombustibles. Una opción es que la misma se prorrogue hasta fin de 2024, ya que en sus comienzos se demoró cuatro años en implementarse. Pero otra opción es que se discuta y salga una nueva ley.

Ver: Midieron la huella ambiental del bioetanol cordobés y sacó aprobado: Multiplica cuatro veces la energía gastada para elaborarlo

Para eso en el sector han trabajado en un anteproyecto que contempla virar a una mayor producción y corte de las naftas, imitando el modelo brasilero. En el vecino país el bioetanol participa del 27,5% de las naftas. Pero parta que eso pueda suceder aquí habría que cambiar los motores para que sean flex fuel, y entonces el crecimiento sería progresivo. La idea de los promotores es que para 2027 se alcance dicho objetivo.

“Estamos confiados de que eso suceda. Debido a que sería un enorme agregado de valor para el maíz local. Calculamos que si el maíz participa en el corte con 20% y la caña de azúcar en 7,5% (por un techo en su capacidad productiva), el consumo de maíz por las industrias podría escalar a 5 millones de toneladas”, calculó Accastello. Con el corta actual al 12% “hoy solo se procesan 1,5 millones, mientars que se exportan 32 millones de maíz como grano directamente”, explicó.

“Necesariamente hay que agregar más valor en el proceso agroindustrial porque será beneficioso para el país. ACABio por cada dólar que entra en insumo lo transforma en 1,7 dólares. Y ese 70% (de valor agregado) representa más trabajo para todos los involucrados en la cadena”, concluyó Accastello.

Etiquetas: acaacabioaccastellobiocombustiblesbioetanolnaftavictor accastello
Compartir178Tweet112EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Con una mano tendida hacia el sector más moderado del gobierno, se lanzó el Consejo Agroindustrial Argentino

Siguiente publicación

Después no lloren por la cebolla: Desde el sur bonaerense, Luciano Príncipe advirtió que corre peligro la próxima siembra por la falta del agua para riego

Noticias relacionadas

Incertidumbre total sobre la continuidad del régimen de biocombustibles que vence en mayo próximo: No está incluido en la agenda legislativa
Notas

Incertidumbre total sobre la continuidad del régimen de biocombustibles que vence en mayo próximo: No está incluido en la agenda legislativa

24 enero, 2021
¿Por qué el gobernador Schiaretti intercedió para que las empresas de bioetanol de maíz acepten el acuerdo de precios propuesto por el gobierno nacional?
Notas

¿Por qué el gobernador Schiaretti intercedió para que las empresas de bioetanol de maíz acepten el acuerdo de precios propuesto por el gobierno nacional?

9 enero, 2021
Una radiografía sobre la producción de bioetanol en el país
Notas

Los productores de bioetanol de maíz también lograron su aumento y dicen que podrán reabrir las plantas

6 enero, 2021
Adivina adivinador: ¿Por qué el gobierno dejó afuera al bioetanol de maíz del ajuste de precios?
Notas

Adivina adivinador: ¿Por qué el gobierno dejó afuera al bioetanol de maíz del ajuste de precios?

4 enero, 2021
Cargar más

Caldera

Terrible está escena. En un frigorífico de Curuzú Cuatiá explotó una caldera. En el accidente murió un operario de la planta, pero además la explosión volteó un camión de hacienda estacionado e. El lugar. pic.twitter.com/2Kv5z3Zvep

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 26, 2021

Davos

Climate activist Greta Thunberg spurs world leaders to act now when it comes to saving our planet #wef21 #DavosAgenda pic.twitter.com/81Rd5aNuwJ

— Reuters (@Reuters) January 26, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .