Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, junio 6, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, junio 6, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Midieron la huella ambiental del bioetanol cordobés y sacó aprobado: Multiplica cuatro veces la energía gastada para elaborarlo

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2020

Uno de los mayores desafíos para las próximas décadas es la homologación de las producciones, especialmente en materia ambiental. Una de las exigencias impuestas para el comercio de los biocombustibles será contar con la certificación de la sostenibilidad ambiental. Y para eso será necesario cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En Bichos de Campo ya hemos presentado a Rodolfo Bongiovanni, que es coordinador de la Plataforma Huellas Ambientales del INTA. Lo entrevistamos hace un par de meses y justamente nos contó sobre la importancia de estas mediciones. La novedad ahora es que, junto a investigadores del INTI y la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO), este experto del INTA comenzó a presentar resultados de ese trabajo.

Aquí esa entrevista a Rodolfo Bongiovanni:

Este grupo de estudio lo que hizo es analizar las emisiones del bioetanol argentino y lo compararon con la nafta nacional y de la Unión Europea. Aquí ese biocombustible se elabora a partir del maíz cordobés y la caña de azúcar del NOA. Bongiovanni se basó en el primer grupo.

Aegún una publicación del INTA, Bongiovanni detalló que “el bioetanol argentino emite 19,9 gramos de dióxido de carbono equivalente por MegaJoule (19,9 g CO2eq/MJ), 2,5 veces menos que la nafta nacional que es de 69,5 g CO2eq/MJ”.

A su vez, el investigador comparó las emisiones del bioetanol con la normativa de la Unión Europea que establece de forma predeterminada 83,8 g CO2eq/MJ, es decir 3,2 veces superior al biocombustible argentino.

Bongiovanni especificó que “el balance energético (o huella energética, que comprende el total de energía directa e indirecta consumida en la producción de un bien o servicio) muestra que el etanol producido en Córdoba cuadruplica la energía invertida en el proceso productivo, ya que, por cada MegaJoule de energía obtenida, se invirtieron sólo 0,23 MegaJoule”. Y sentenció: “Estos datos son realmente muy alentadores”.

Como si estos datos no fueran suficientes, el investigador del INTA se refirió al impacto en la huella ambiental: “La diferencia de emisiones a favor de la producción de etanol implica un ahorro de 1,5 millones de toneladas de CO2 que no se emiten a la atmósfera”. Un estudio minucioso

Para obtener este valor del etanol producido en campos de productores de Córdoba -detalló el técnico- se relevaron los paquetes tecnológicos utilizados en la producción de maíz, sumado a los valores de las miniusinas que transforman el grano en etanol, los feedlots que aprovechan la burlanda, y los biodigestores que aprovechan los subproductos para producir energía eléctrica y térmica.

Agro-grafías: La Argentina produce bioetanol en 18 plantas, trece desde la caña y cinco desde el maíz

Víctor Giordana, presidente de CIGBO, coincidió con Bongiovanni en que el estudio permite comprobar que el sistema de producción nacional es eficiente en la reducción de emisiones y en balance energético. “Conocer en detalle cómo producimos nos permitirá homologar en el ámbito internacional que nuestra industria es sustentable”, se ilusionó.

Para Giordana, el estudio cuenta con una minuciosidad que contempla el cálculo de la producción de maíz, el origen de los insumos, el transporte y los valores de molienda. “Demostramos que el etanol argentino producido en origen cumple con los requisitos más exigentes”, sentenció.

Juan Cruz Molina, director regional del INTA Córdoba, destacó la importancia del estudio y aseguró que “este trabajo nos permite poner en valor el sistema de producción agrícola que utilizamos en la Argentina, basado en la implementación de las buenas prácticas agropecuarias y el agregado de valor en origen”.

Etiquetas: biocombustiblescarbonocórdoba rodolfo biogiovanniemisioneshuella ambientalinta bioetanolnafta
Compartir24Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Argentina está negociando con Cuba para cultivar allá sobre un millón de hectáreas

Siguiente publicación

Había un plan ganadero: Pretenden mejorar el índice de destete para lograr 380 mil terneros adicionales

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Daniel Lema: No existe energía más cara que aquella que no se tiene cuando se la necesita

por Ezequiel Tambornini
3 junio, 2023
Actualidad

Parece joda: Diputados se ufanan de promover una “energía sostenible” con la ley que redujo el uso interno de biocombustibles

por Ezequiel Tambornini
1 junio, 2023
Actualidad

Cada argentino genera un descarte de 2,6 litros anuales de aceite que no se recicla y podría convertirse en biocombustible

por Bichos de campo
31 mayo, 2023
SLT
Agricultura

Estudio de la Fauba: Afirman que el uso de glifosato sobre pastizales naturales potencia la emisión de gases de efecto invernadero

por Bichos de campo
30 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

Tombolini descubrió que el acuerdo cárnico está virtualmente caído y salió a fiscalizar góndolas para sancionar a cuatro supermercados

5 junio, 2023
Valor soja

Banco Nación lanzó créditos con tasa subsidiada por 60.000 millones de pesos para comprar maquinaria en Agroactiva

5 junio, 2023
Valor soja

Con la aparición de pronósticos de lluvias en el Medio Oeste volvieron las bajas para el maíz y la soja en Chicago

5 junio, 2023
Actualidad

Alejandro Bertani vivía en la ciudad y se fue al campo sin saber bien qué hacer: Hoy produce e industrializa nuez Pecán para exportar

5 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .