Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mesa de las Carnes: El día en que los empresarios que soñaban con poder exportar libremente se preocuparon por los empleados del Senasa que deben certificar sus exportaciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 diciembre, 2023
gfdfg

gfdfg

Los integrantes de la Mesa de las Carnes se reunieron el miércoles con los nuevos funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía. Estuvieron presentes todos los eslabones de la cadena cárnica, desde el sindicalista Alberto Fantini, productores, consignatarios, matarifes, industriales y exportadores.
Del lado del gobierno estuvieron el Jefe de Gabinete de la cartera, Pedro Vigneau, y quien será responsable del área ganadera, Belisario Castillo.

Desde el sector privado contaron que en este primera reunión se trataron diferentes temas y quedó planteada una agenda a abordar para resolver cuestiones pendientes. Los empresarios no evitaron manifestar el malestar por la intención oficial de incrementar las retenciones a las exportaciones a la carne. Sería el producto que más sufriría, con un fuerte salto de la alícuota del 9 al 15%.

El gobierno ganó las elecciones levantando la bandera de la libertad de mercados, que el sector entendió como el fin de las trabas a las exportaciones y de las distorsiones en los mercados, pero del dicho al hecho hay al menos un trecho. Con el decreto desregulador de las últimas horas, se confirmó que se prohibirán las prohibiciones a las exportaciones, como el sistema de cupos para la carne vacuna. Pero perdurará el impuesto a las exportaciones, generando distorsión en los valores que recibe la cadena.

En este contexto Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de las Carnes, indicó: “El tema retenciones nos generó sabor amargo porque pesábamos que iba a tener una agenda de retroceso y no de suba. Ellos nos explicaron que es transitorio y que durarán hasta estabilizar la economía, esperemos que sea así”.

Pero además se trataron cuestiones como la Ley Federal de Carnes, la necesidad de combatir la informalidad, y la preocupación por la necesidad de contar con un servicio sanitario fuerte y en condiciones de certificar la calidad de la carne que se vende al mercado interno y también la que se exporta.

En la campaña electoral se dijo que se iban a fomentar las ventas al extranjero. Pero para ello es necesario contar con el personal en el sector público que ejecute las funciones más elementales del Estado.

¿Peligran puestos de trabajo en Senasa luego de los anuncios de Caputo? Alrededor de 550 personas que ingresaron por la emergencia de la Gripe Aviar esperan definiciones

Por caso, la cuota de exportación de 20 mil toneladas de carne a Estados Unidos, cuyo mercado se reabrió luego de muchos años de estar cerrado, requiere de certificadores especiales, es decir, de empleados del Senasa. Pero una de las preocupaciones es que para llevar esa tarea en 2023 se contrataron varios centenares de personas para trabajar en las diversas plantas de faena, pero cuya contratación está por caducar a fin de año.

Estas personas corren el riesgo de quedarse sin trabajo y los frigoríficos corren peligro de no lograr la certificación exigida no solo por Estados Unidos sino también por el mercado mexicano, que también se ha abierto recientemente.

“Son empleados contratados cuya función es absolutamente necesaria para negocios de este tipo, o por ejemplo para controlar la difusión de enfermedades como la gripe aviar”, dijo Dardo Chiesa. En total, Senasa cuenta con unas 550 personas en esa condición precaria de trabajo. Incluso los primeros contratos se realizaron con dinero que puso el propio sector, a través de una fundación veterinaria con sede en La Plata.

Dictan la conciliación obligatoria para la medida de fuerza que ATE Senasa lanzó para rechazar las políticas del gobierno que aún no asumió

Chiesa, ante este planteo, explicó cuál fue la respuesta oficial: “Nos dijeron que están buscando soluciones, que una posibilidad es que se vinculen por convenio de cooperación con las plantas, pero en realidad el Senasa recauda más de lo que gasta, ese dinero va a rentas generales y muy probablemente al gasto social. El organismos debería tener el dinero necesario para cumplir sus funciones”, reclamó el dirigente.

Además explicó que según el protocolo sanitario acordado con Estados Unidos, los certificadores “deben tener relación el Estado y no con las empresas por una cuestión de transparencia”. Es obvio. Uno más uno es dos. deben ser empleados del Estado y no del sector privado los que efectúen los controles.

La cuestión no es menor y entre los industriales hay fuerte preocupación por el tema. Así lo manifestaron diferentes cámaras tras el encuentro con los funcionarios. Chiesa en su rol de coordinador de la Mesa de las Carnes no hizo más que mostrar el peligro que implica creer que con desregular se solucionan todos los problemas, cuando en realidad se podría poner en riesgo un negocio que costó mucho lograr y representa ingresos por unos 150 millones de dólares.

A veces el remedio termina siendo peor que la enfermedad y en estos casos, siempre es mejor prevenir que curar.

Etiquetas: carnescertificación sanitariacuota americanadardo chiesaexportación de carnemesa de las carnePedro Vigneausenasa
Compartir53118Tweet33199EnviarEnviarCompartir9296
Publicación anterior

El día después del DNU: Los extranjeros podrían comenzar a comprar campos sin ningún tipo de limitación en la Argentina

Siguiente publicación

Concentración: En poco más de diez años, los tambos más chicos bajaron a la mitad su participación en la oferta de leche, mientras los más grandes la multiplicaron por seis

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Como? No dijeron que no hace falta el estado para exportar? Porque las exportacipnes eran un negocio entre privados?
    Estos hdp no se conforman con nada, les dieron la chancha, los veinte y la maquina de hacer chorizo pero ellos quieren mas mas y mas

    • Cristian says:
      1 año hace

      Lo que dijo el buen hombre

  2. Maximiliano Bruzzone says:
    1 año hace

    Y bueno va a tener que denunciar a los corruptos de senasa a poner lo que hay que poner .
    Si quieren cambiar hay que denunciar o los funcionarios toman el poder

  3. Carlos Orellans says:
    1 año hace

    Los Ganaderos Argentinos NO QUIEREN CUMPLIR CON LAS NORMAS Y PROTOCOLIS NI NACIONALES NI INTERNACIONALES. EL SENASA LO MISMO. EJEMPLO TODAVIA NO TENEMOS EL GANAFO REGISTRADO CON CATAVANAS O EL METODO WUE FUERA. Y LA LEU LLEVA MAS DE 20 AÑOS. TE IMAGINAS LOS PROTOCOLOS VINCULADOS A LA SEGURIDAD E INOCUODAD …….??¿?

  4. Norma says:
    1 año hace

    Estuvieron exportando todo este tiempo con trabajadores en situación laboral irregular?.y que queja le pusieron al gobierno k sobre eso??

    • Andrea says:
      1 año hace

      No le pusieron ninguna queja porque el gobierno de Alberto Fernández por lo menos sostenía los contratos y les daba las herramientas para que puedan trabajar. Ni un empleado estaba en la calle. Lo que pasa es que acá no tienen la menor idea de lo que es quedarse sin trabajo, es muy fácil hablar, me gustaría que se pongan un poquito en el lugar de los compañeros que se quedan en la calle por culpa de este gobierno no del anterior.

      • Alejandro says:
        1 año hace

        Y xq no los pasaron a planta permanente en bien asumió Alberto? Ahi no se podía? Si el país estaba bárbaro, si la inflación era una sensación, xq sale todo esto ahora? Xq dejaron todo roto y todo listo para explotar. Xq los gremios no salieron a reclamar para los pasaran a permanente? Xq el gobierno iba de la mano con ellos y curraban juntos por igual. Te crees que no hay gente sin trabajo? Gente que se queda sin trabajo? Si realmente tienen capacidades deberán buscar y trabajar en otro lugar.

  5. Ruben says:
    1 año hace

    Señores carniceros, si eliminamos nuevamente al SENASA, como uds. Quieren favorecemos el contrabando, como ocurre con el cereal. También se quiere privatizar el Río Parana, por el cereal y el libre paso de la cocaina. Si los exportadores no pagan impuestos, se reducen las jubilaciones, y los salarios de los maestros.

  6. Edgardo ruben Zeiguerman says:
    1 año hace

    Reubicación de personal, por ejemplo hay gente capacitada en los puertos que saben mucho de carnes y hay otros que están demás que no cumplen ninguna función especial. Saludos

    • adamic says:
      1 año hace

      Como reubicas 560 que ademas tienen que estar capacitados en normas especificas? de carne se yo tambien cuando me compro un churrasco

  7. Mariano says:
    1 año hace

    La enfermedad es mejor que La cura????? Jajaj argentina, no lo entendedias! Por gente como este señor estamos como estamos! …… Claro que a nadie le gusta la cura por q es molesta y tenes q estar en reposo y tenes muchas restricciones y hasta tomar medicacion q te hacen sentir peor pero hermano si seguis enfermo te moris tarde o temprano!, ponga huevos deje de quejarse y haga lo q tiene q hacer!

    • Marcelo says:
      1 año hace

      Viva la libertad carajo!

  8. Nico manzanel says:
    1 año hace

    El estado contrata, pone y saca gente, no concursa los cargos, hay gente que se jubila siendo contratada, cuando obtener la planta permanente después de años de contrato volves al escalafón inicial….esta, estuvo por años y estará mal hecho siempre…los gemios en todas las protestas poneen como prioridad el paso a planta, pero acá estamos….en el mejor servicio sanitario de mundo, con gente contratada….es culpa del estado y sus formas no de las personas que lo conforman,

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .