UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Marlos de maíz en vez de carbón? “El Planeta nos está dando señales del daño que le estamos haciendo”, explica Martín Sffaeir

Lola López por Lola López
1 octubre, 2020

Martín Sffaeir es productor agropecuario de la provincia de Buenos Aires y junto con unos amigos crearon Marlo, un emprendimiento que propone utilizar marlos (de maíz semilla) en lugar de carbón para hacer los asados. O sea que el beneficio es doble: se evita consumir madera y se le da valor a un producto que era descarte.

-¿Usted es ambientalista?

-No. Somos un grupo de amigos amantes de la parrilla y del buen comer. Y buscamos potenciar el “asadito” para todos sin importar sexo, edad ni tipo de alimento.

-¿Cómo se le ocurrió la idea de los marlos en reemplazo del carbón?

-Un día, charlando con amigos en el campo, salió el tema de que antiguamente se asaba con marlo y también se utilizaba para las cocinas económicas. Y surgió la idea de volver a probar esas maneras de cocción antiguamente utilizadas.

-¿Cuánto pasó desde ese momento hasta empezar a vender?

-Tardamos aproximadamente 8 meses. Fue un proceso que no fue fácil porque tuvimos que hacer muchas pruebas, conseguir la materia prima, darle una imagen a la marca, conseguir proveedores, etcétera.

-¿Qué le dijo su entorno?

-Todos nos apoyaron. Les gustó la idea porque es algo nuevo, es el primer reemplazo ecológico del carbón. Algunos creyeron que nos iba a costar mucho llevarlo adelante. Ahora que ya es un hecho están todos sorprendidos con la repercusión.

–¿De dónde provienen los marlos? ¿Sirven todos?

-Los marlos provienen de provincia de Buenos Aires, es un descarte agrícola de la planta de maíz. Todos sirven mientras estén secos, nosotros nos aseguramos que estén con la humedad adecuada para ser embolsados.

–¿Las bolsas de cuántos kilos son?

-La bolsa pesa unos 5 kilos pero es estimativo porque los marlos no pesan todos lo mismo. Rinde como una bolsa de 3 kilos de carbón. El precio sugerido al público es 200 pesos.

-¿Cómo se enciende el fuego? ¿Hay que tomar algún recaudo?

-El encendido es muy sencillo ya que el marlo prende fácil. Se puede encender con un pedazo del mismo papel de la bolsa de marlo y una vez que hace llama en 5-6 minutos ya hay brasa para asar.

-¿Le da algún gusto a la carne?

-Según la mayoría de las personas que lo probaron (que fueron muchos entre amigos, conocidos, cocineros, parrilleros) consideran que le da un sabor ahumado particular muy bueno, no invasivo.

-¿Qué comentarios recibió de los usuarios?

-Desde que lanzamos el producto, hace menos de 20 días, recibimos muy buenos comentarios de la gente. Nos hablan a diario muchísimas personas por Instagram felicitándonos, gente que tiene el recuerdo que en el campo asaban con marlo. Justamente hoy una señora de San Antonio de Areco me escribió para comentarme que Marlo le recordaba a su infancia en el campo. Por otro lado muchos comentarios apoyando el tema de la sustentabilidad y el hecho de que no ensucie las manos.

-Viendo que este producto tiene muchas ventajas y además es ecológico. ¿Su idea era cambiar el mundo?

-No, nunca pensé tanto. En mi caso por ejemplo tengo una huerta orgánica, separo la basura y trato de reciclar todo lo que se pueda, y nosotros como socios y amigos (el grupo se completa con Joaquín Lopetegui, Tomas Lopetegui, Alejo Pérez Zarlenga, Luis María Zubeldía) tratamos de ser lo más sustentables posibles. El Planeta nos está dando vastas señales del daño que le estamos haciendo y creo que los cambios empiezan por algo, así que pensamos que ofrecer un producto ecológico y sustentable, es un aporte.

Etiquetas: ambientalismoasadocarbónemprendedoresmarlomarlosMartín Sffaeirreciclado
Compartir339Tweet138EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Entre el coronavirus y el dengue: Los tealeros en Misiones no tienen protocolos para actuar en caso de tener casos sospechosos

Siguiente publicación

La historia de Cruzado: El caballo argentino que hizo capote en el mundial de Endurance y ya tiene seis clones

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
La Peña del Colorado

Cansado de ver basurales a cielo abierto, Rodrigo García se subió a su vieja Estanciera modelo 59 y creó un servicio domiciliario para transformar en compost los residuos de sus vecinos de General Levalle

por Esteban “El Colorado” López
29 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

17 octubre, 2025
Actualidad

El girasol explota en Santiago del Estero: Con la siembra llegando a su fin, se estima un crecimiento del 63% del área destinada al cultivo

17 octubre, 2025
Actualidad

“En Argentina tenemos una alimentación bastante restrictiva”, evaluó la directiva de FAO Laura Escuder, que celebra que haya bajado la inseguridad alimentaria pero señala que “aún hay mucho por hacer”

17 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .