Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mariano Caprarulo: “Hay muchas empresas citrícolas que tuvieron que dejar de operar”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2018
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mariano Caprarulo, director ejecutivo de la Cámara de Productores Exportadores de Cítricos del NEA, dijo a Bichos de Campo que “hace tiempo que sufrimos problemas por falta de competitividad. Desde el 2007 en adelante vimos una fuerte caída en las ventas externas, ya que antes exportábamos más de 120.000 toneladas y hoy no llegamos a las 40.000, sobretodo en mandarinas y naranjas que es nuestro fuerte”.

Caprarulo explicó que “mantenemos los mercados como podemos pero a las empresas locales les afecta la falta de competitividad originada en los altos costos internos y en la falta de apoyo crediticio”.

“Es una pena ser tan caros. Estuve en la feria citrícola más grande del mundo en Berlín, donde nuestra fruta es muy requerida por sus condiciones de sanidad y calidad, pero la terminamos vendiendo el doble de lo que vende Chile, Perú y Sudáfrica”, lamentó.

Escuchá el reportaje completo a Mariano Caprarulo:

Al respecto, el representante de los empaques del NEA marcó que “hace tiempo que venimos denunciando la alta presión tributaria que aqueja al sector, pero eso no evitó que cayeran grandes empresas”. Caprarulo se refirió a Citrícola Chajarí que fue pionera en el mercado inglés y que ingresó en concurso preventivo de acreedores; la empacadora Salto Chico en Concordia, que no puede operar este año por los altos costos, y por eso indemnizó a todo su personal y permanece cerrado; o la citrícola Ayuí, que también está sin operar desde 2014, en concurso preventivo y con amenaza de remate.

Ver: La citricultura debuta en las mesas de competitividad con muchos reclamos

En los últimos días fue noticia la convocatoria de acreedores de  otra empresa citrícola, la de Roberto Salerno en Concordia. El directivo remarcó que se trata de “una familia pionera con más de 50 años en la actividad, que desarrolló con mucho esfuerzo la exportación y que hoy se trata de mantener como puede. Tener tanta mano de obra intensiva y tanta presión tributaria no ayuda en nada. Hay otras empresas que directamente dejaron de operar y otras que trabajan al 20% de su capacidad instalada”.

Caprarulo explicó que “más allá de que el Gobierno intentó ayudar en apertura de mercados, no se tomó ninguna medida de fondo y estamos sin apoyo crediticio y sin capital de trabajo. Esto hace que haya tres empresas muy importantes con problemas, y que las otras trabajen de mayo a septiembre, durante 2 o 3 días por semana, cuando antes se trabajaba con una zafra temprana hasta en tres turnos rotativos, desde fines de febrero hasta noviembre”.

En materia productiva, Caprarulo agregó que “tuvimos una seca tremenda en Entre Ríos y Corrientes, lo que hizo que la fruta no alcanzara los calibres necesarios para poder competir. La zafra de este año será sin dudas peor que la del año pasado”.

Etiquetas: . economías regionalescitricoscitriculturaconcordiaentre ríosMariano CapraruloRoberto Salerno
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Pedro Rostagno: “El tambo emplea 1 persona cada 25 hectáreas y la agricultura 1 cada 500”

Siguiente publicación

¡Alerta vampiros!: La ganadería del norte corre peligro

Noticias relacionadas

Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .