UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego de trabajar con sistemas agroforestales en el exterior, Ignacio Del Carril regresó al país para adaptarlos al suelo argentino

Sofia Selasco por Sofia Selasco
29 septiembre, 2021

Ignacio Del Carril se considera un tipo con suerte. Luego de vivir 20 años fuera del país –diez años en España, cuatro en Colombia y seis en México-, tiempo que provechó para especializarse en arboricultura y sistemas agroforestales, regresó al país movido por el interés de ver a su familia pero también de aplicar todo lo aprendido al suelo nacional. Aquí la llamada “agroforestería” es algo bastante novedoso.

Desde mayo trabaja en el campo que administra el agrónomo Juan Pereyra en la zona de Tandil, que se encuentra abocado a transicionar hacia agricultura agroecológica. ¿Y qué hace allí? Trabaja realizando lo que en Brasil se conoce como agrofloresta: una combinación de forestación con producción frutícola.

La definición de agroforestería es que se trata de “una forma de uso múltiple de la tierra donde perennes leñosos (árboles, arbustos, bambúes , palmeras, lianas leñosas) son cultivados en la misma unidad de manejo de la tierra con cosechas y/o animales”.

En Tandil, Juan Pereyra convenció a su familia para hacer la transición hacia la agroecología: “A nivel extensivo creí que no había tantas experiencias, pero hay un montón”

“Tenemos un proyecto en un monte de acacia que antes se usaba para leña. Le propuse a Juan bajar varios árboles, abrir claros y probar frutos secos o fruta fina ahí dentro. Los sistemas agroforestales son eso, mezclar frutas con plantas de servicio fijadoras de nitrógeno. La idea es probar y eventualmente meter animales y hacer un silvopastoril”, explicó Del Carril a Bichos de Campo.

¿Y cuál sería el sentido de esta mezcla? Nos explicó que fomentar la biodiversidad a través del cultivo de plantas que cumplan funciones para el sistema, como la fijación de nitrógeno y el aporte de biomasa.

“Por ahí en una hectárea no producís la mayor cantidad posible de un cultivo, pero la hectárea es más productiva en total que si tenés un monocultivo”, aseguró el especialista.

Mirá la entrevista completa acá:

-¿Dónde conociste este concepto?- le preguntamos.

-Me capacité en sistemas agroforestales en México. No se combina mucho allá, se hace bastante monocultivo (se refiere a grandes plantaciones de paltas), pero en la parte en que estaba yo era montañosa y las huertas se hacen en el medio del bosque. Abren claros en lugares más o menos planos. Allí donde estuve plantan palta, y una familia quería salir del monocultivo y probar mezclar un poco de todo.

-¿Se puede hacer esa combinación de especies en lugares como éste, con climas más templados?

– Sí, por supuesto, hay que buscarle la vuelta. Acá nosotros no vamos a poder hacer papaya o la fruta que hacen en países tropicales, pero tenemos nuestras frutas. Acá las frutas de frío, las típicas que tenemos nosotros, se dan muy bien: ciruela, pera, manzana.

-¿Te parece que esto empieza para quedarse?

-Yo creo que sí.

Etiquetas: agroflorestabiodiversidadbiomasafrutas finasfrutas secasignacio del carrilnitrogenosistema agroforestal
Compartir77Tweet48EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Si esto fuera una pelea de boxeo, “El Huracán” Domínguez le ganó a “La Chancha” Kulfas por KO y en el primer round

Siguiente publicación

Trepando al Champaquí, la enóloga Elina Gaido montó un viñedo experimental donde además rescata las cepas olvidadas de Traslasierra

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuatro años después, el investigador Lucas Garibaldi insiste en que diseñar con la naturaleza no es un “costo verde” sino una estrategia para lograr rendimientos más estables

por Lola López
21 septiembre, 2025
Actualidad

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .