Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de trabajar 40 años como técnica de INTA, María Elena Zaccagnini pasó al otro lado del mostrador y se volvió productora de nuez pecan: Hoy integra orgullosa el cluster en Entre Ríos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
15 septiembre, 2024

Quien conozca la historia de María Elena Zaccagnini podría afirmar con cierta holgura que en su vida profesional conoció “lo mejor de dos mundos”.

Luego de trabajar 40 años en el INTA, y de llegar a ser coordinadora nacional del Área Estratégica de Gestión Ambiental de ese Instituto,  esta profesional de la biología se animó a cambiar de lado en el mostrador y apostar por la producción agropecuaria, especialmente en la de nuez pecán.

Para su suerte, esta pasión por el sector, tanto desde la órbita pública como la privada, pudo compartirla con el ingeniero José Luis Panigatti, especialista en suelos de INTA con 50 años de trayectoria, y su marido por casi los mismos años.

“La investigación científica te da el conocimiento, pero estar en la vida real te pone en otra dimensión, incluso para demandarle a los institutos de ciencia y técnica determinado tipo de conocimiento. Cuando estamos en la investigación no nos ponemos en los pies del productor, pese a que es nuestra misión. No es tan fácil”, dijo María Elena Zaccagnini en una charla con Bichos de Campo.

Ese cambio de rol, que no cualquiera lo lleva adelante con la suficiente soltura, hizo que la profesional, que incluso integró grupos de Cambios Rural, se autoevaluara como profesional de un organismo técnico-científico.

“Hubo momentos en que me enojé conmigo misma y con la Institución a la que yo pertenecía, a la que amo y a la que le debo todo lo que soy. Le debo al INTA todo lo que logré en mi vida”, reconoció la devenida productora.

Para describir su actualidad, Zaccagnini elige decir que hoy integra “un clúster dentro de un clúster”, porque muchos de los que integran el grupo de productores de nuez pecán originalmente formaban parte de Cambio Rural.

“El Clúster de la Nuez Pecán es una organización civil sin fines de lucro que agrupa no solo a productores sino también a instituciones como Aapresid. La realidad es que muchos somos además productores de otras cosas como granos. Cuando empezamos el clúster como técnicos y profesionales de INTA, veníamos a contribuir”, contó la profesional.

Mirá la nota completa acá:

“La semilla fue que la nuez pecán era una novedad, algo de lo que sabíamos poco y la única forma de realmente aprender era asociarnos y trabajar juntos. Finalmente terminamos siendo un grupo de amigos y colegas que compartimos saberes, experiencias, maquinaria, y comercializamos juntos”, añadió a continuación.

La base de este clúster se encuentra en Entre Ríos, provincia que concentra la mayor parte de esta producción en Argentina. Si bien este fruto es originario de Norteamérica, en particular de las zonas de Texas, Georgia y México, su equivalente ecológico y latitudinal es la región mesopotámica y centro del país.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Actualmente se producen unas 3.000 toneladas de nuez pecán en Argentina, de las cuales el 95% se exporta. Es por eso que los productores se enfocan especialmente en el agregado de valor y el crecimiento en escala, ya que la mayoría de las unidades productivas son pequeñas. Para esto fue clave el asesoramiento provisto por INTA.

“El programa tenía una apoyatura técnica donde un técnico venía y compartía con nosotros. Ahí poníamos en práctica técnica de poda, de plantación, de tratamientos fitosanitarios que necesitábamos. A medida que fuimos creciendo necesitamos nuevas cosas para escalar la producción como la maquinaria. De ahí que fue clave asociarnos, nos capacitamos permanentemente, y hoy integramos también la Cámara Argentina de Productores de la Nuez Pecán”, señaló Zaccagnini, quien hoy tiene un emprendimiento propio con la marca Eco Pecán, donde ofrece distintos productos a partir de esa nuez.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Qué te gustaría que pase a futuro con este grupo?- le preguntamos.

-Que haya más presencia, más actividad. Yo por ejemplo empecé a ofrecer presentes en los congresos de Eco Pecán, para que se entreguen a los oradores. Yo voy a todos lados con mis bolsitas para ir poniéndole dimensión a la importancia del agregado de valor. El pecán es además de los frutos secos que mayor valor nutritivo tiene. Tiene antioxidantes, omegas, vitaminas.

A continuación, Zaccagnini agregó: “Yo ya me jubilé. Le puedo dedicar a esto porque también es un motivo para compartir con tu familia. Yo cosecho con mis nietos. Hay mucho agregado de valor cuando vos hacés una actividad así. Y además de ser una alternativa para diversificarse, esto también sirve para divertirse, hacer sociales, compartir conocimiento. Es muy interesante la onda de la gente que hay en el pecán, y a mí eso me hace sentir acompañada, me hace sentir que no estoy sola. Yo ahora estoy viuda, pero no me siento sola y me encanta”.

Agregando valor a su producción de nuez pecan, a Martín Basso le sobraba harina: Así nació el primer alfajor argentino hecho a partir de la industrialización de ese fruto

Etiquetas: agregado de valorclustercluster de la nuez pecanconocimientodiversificacióneco pecanintainvestigaciónMaría Elena Zaccagnininuez pecan
Compartir11966Tweet7479EnviarEnviarCompartir2094
Publicación anterior

¿Qué pasa con la UATRE y su obra social OSPRERA? La oposición a José Voytenco denuncia corrupción y un vaciamiento, e insiste en pedir una intervención oficial

Siguiente publicación

La baja demanda de urea no permite a las empresas de fertilizantes trasladar al mercado argentino las subas de los precios internacionales

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcela says:
    8 meses hace

    BUEN DIA ;PARECE MENTIRA PERO 1 SE ACOSTUMBRA NOS PONEMOS LA RRMERA DEL INTA X QUE SOMOS PARTE DE ESTA INSTITUCION Y CUANDO NOS JUBILAMOS LO SENTIMOS NIESTRO X QUE DRL INTA COMIMOS Y FUIMOS PARTR DEL INTA

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .