Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lucas Tedesco explica el trabajo de la UTT para que la “soberanía alimentaria” deje de ser solo una muletilla

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 julio, 2020

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) lanzó la llamada Red de Comedores para una Alimentación Soberana. Se trata de una iniciativa que reúne a los pequeños productores nucleados en ese movimiento con organizaciones sociales que aportan el trabajo logístico para que a sectores carenciados les llegue algo de alimento fresco, saludable y a bajos precios. La idea central es que con este operativo se reducen los costos de intermediación y así se siente más la solidaridad.

“Ya llegamos a 65 mil familias”, explicó Lucas Tedesco, uno de los referentes de la UTT a Bichos de Campo. El coordinador nacional de este grupo, Nahuel Levaggi, fue designado hace poco para conducir el Mercado Central de Buenos Aires.

“Como organización de pequeños productores venimos hablando de soberanía alimentaria, de canales comerciales más justos. Decidimos tomar cartas en el asunto y armar esta Red de Comedores por la Alimentación Soberana, de la que participan más de 150 organizaciones sociales como clubes de futbol, parroquias, ollas populares, comedores, merenderos, vecinos y vecinas organizados. Armamos esta red totalmente transversal”, contó el militante social.

Escuchá la entrevista a Lucas Tedesco:

Tedesco explicó, a modo de ejemplo, que el trabajo permitió que productores de las zona de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, vendieran su zapallo anco a las organizaciones sociales a 11 pesos el kilo,  con los gastos del flete incluidos. “Hace 3 semanas trajimos 100 mil kilos de papa que donó una empresa, logramos conseguir los camiones y las organizaciones pagaron 2 pesos el kilo, aunque las más necesitadas no pagaron”, añadió.

Ver Levaggi desembarcó en el Mercado Central y ya estudia destinar toda una nave para productos de la agricultura familiar y la agroecología

En cuanto al objetivo de esta organización, el dirigente indicó: “Los que producimos el alimento, el otro campo, el que no especula, el que no genera commoditties, el que no está atrás del dólar, está articulando con las organizaciones sociales una red trasversal”.

“El objetivo es convertirse en herramienta de presión política sana para demostrar a los que distribuyen las políticas sociales, como por caso Desarrollo Social, que acá están las organizaciones del campo y de la ciudad para demostrar que podemos bajar el costo del alimento y generar una cadena más justa de acceso al alimento”, enfatizó.

 

-¿Y cómo bajan el costo del alimento?

-Estamos eliminando toda la cadena de intermediarios. (Al alimento) lo descargamos las organizaciones con trabajo solidario, embolsamos entre todos y después solidariamente conseguimos fletes que hacen repartos para que lleguen a las ollas en la Villa 31, Moreno, Cuartel IV o Lanús.

Tedesco dijo que se habla de ‘soberanía alimentaria’ porque en la mayoría de los casos los planes sociales acercan cajas de comida, pero allí hay un exceso de productos como las harinas y el arroz, que no garantizan una alimentación balanceada. “Con esta red lo que se busca también es que la gente de menos recursos tenga una dieta más saludable”, indicó.

“Las familias que viven en los barrios más necesitados tienen que comer alimentos frescos, y por eso uno de los objetivos es calidad de la alimentación y nutrición”, agregó el dirigente de la UTT.

El agro que no miramos: Qué es la UTT, una organización con más productores que la Sociedad Rural

Tedesco aclaró que la propuesta de la UTT no va en contra del modelo de la soja: “Como país necesitamos producir soja, pero tiene que haber un ordenamiento. El 70% de los productores alquilamos la tierra pero ocupamos el 6% y somos lo que producimos el alimento. El resto está ocupado por el modelo agroindustrial. No vamos en contra de nadie, pero tiene que haber ordenamiento estratégico”, reclamó.

Por eso creen en esa organización  que es necesario que haya un plan del Estado que los ayude en el acceso al recurso suelo. “Una de las propuestas nuestras siempre fue la ley de acceso a la tierra, como hubo un ProCrear hablamos de un ProcreTierra, en el que un pequeños productor pueda comprar a través de un crédito acorde a su realidad. Sería a través de un fondo fiduciario que el Estado pueda coordinar para que cada productor pueda acceder a la tierra”, explicó.

“Somos trabajadores que generamos trabajo y dinero, tenemos capacidad de comprar tierra, tiene que haber un Estado que mire esa situación. Esa es la mejor manera de generar arraigo”, apostó Tedesco.

Etiquetas: agricultura familiarcomerdoreslucas tedesco.nahuel levaggipequeños productroessoberanía alimentariautt
Compartir166Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una larga entrevista al ministro Basterra: “Mi expectativa es que podamos comenzar a pagar los reintegros a la soja en el transcurso de julio”

Siguiente publicación

Una larga entrevista al ministro Basterra: “No apuntamos para nada al monopolio de granos, pero sí a tener una empresa de referencia”

Noticias relacionadas

Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Actualidad

Desde la Universidad Nacional de Asunción, el docente Federico Vargas Lehner intenta que la academia incorpore el “conjunto de saberes ancestrales” que son la base de la agroecología

por Liudmila Pavot
1 enero, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Enzo Ortt coordina en Argentina un movimiento latinoamericano a favor de la agroecología: “Es dejar de ir un poco al supermercado para ir a una feria local a abastecerse de alimentos”, la define

por Liudmila Pavot
16 diciembre, 2024
Actualidad

¿Cuantos laburos tiene Inés? Ya es interventora del INAFCI y subsecretaria de Economías Regionales, pero ahora sumará horas como “asesora” de Juan Pazo dentro de INTA

por Bichos de campo
30 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 4

  1. Adriana says:
    5 años hace

    Los twitters tapan la nota y no se puede leer

    • Matias Longoni says:
      5 años hace

      HJola. Tenes que adaptar el tamaño de la vizualización para que eso no te ocurra. Com Control y el simbilko menos.

      • TREZZA MARIA MARTA says:
        5 años hace

        Matias igual siguenb tapando el texto

      • TREZZA MARIA MARTA says:
        5 años hace

        Entre el tero y la publicida de volswagen una pena no poder leer la nota

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .