UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los yerbateros están en pie de guerra y el próximo lunes comenzarán con asambleas: “Las importaciones con beneficios impositivos son peores que las de los ´90”, dicen en Misiones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 mayo, 2024

“La situación yerbatera está entrando en un nivel donde está dejando realmente desesperados a  los sectores productivos. La importación está al borde del volumen de récord, donde en los primeros tres meses del año se importaron cuatro millones de kilos” dijo el productor y dirigente rural Cristian Klingbeil a Bichos de Campo.

Esto se da en un contexto de buena producción local por lo que los productores creen que la intención del gobierno es beneficiar a determinados grupos de peso en la cadena yerbatera.

La disputa entre el sector yerbatero y el gobierno nacional no es nueva, y arrancó a la par del inicio de gestiones de Milei. Allí cayó pésimo que el INYM fuera despojado de sus facultades principales, que son la intermediación de precios entre los productores y la industria. Esta cuestión incluso llegó a la justicia que dispuso una cautelar contra el DNU de Milei. 

Vuelve a subir la temperatura en el sector yerbatero: Los productores denuncian que la apertura de las importaciones de ese producto empuja los precios a la baja

Esto llevó a que desde principio de año se reediten viejas rencillas a la idea de liberar por completo el mercado, que hicieron volver a los tractores a las calles de Misiones 22 años después de una gesta en que los productores reclamaron amparo, y de ahí surgió la Ley 25.564 que configuró la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Esta liberación del mercado generó entonces preocupación por los productores, que alegaban que las empresas que industrializan y comercializan la yerba, tendrían ventajas para fijar el precio al que compran la materia prima, e importar incluso, si no les conviene, de otros países como Paraguay o Brasil.

Esta semana productores de San Pedro, Andresito, San Vicente y Aristóbulo del Valle, llevaron este reclamo a la Comisión de Economías y Desarrollo Regional y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, donde manifestaron sus alertas ante las importaciones indiscriminadas de yerba canchada y molida de estos países vecinos.

Un sector de productores de yerba armó su propia pizarra de precios y pide al INYM que salga a conquistar nuevos mercados

Ante este panorama, Kingbeil, que es productor agropecuario y director de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), explicó a este medio: “El gobierno lejos de rever por qué somos tan caros y analizar las cuestiones impositivas, decidió de una manera, que yo lo veo como antipatria, darle los beneficios de quita de impuestos a la yerba importada y facilitarle los dólares para que importen, y un plazo de 30 días para que devuelvan los pesos de los dólares que le prestan para importar sin intereses. Como en los vecinos países es más barato producir que acá, no hay manera de enfrentar esos números” agregó.

Es por estos motivos que luego del encuentro con los legisladores nacionales, la semana que viene comenzará con la primera asamblea yerbatera en la localidad de Andresito, Misiones, y se planifican más manifestaciones.

El dirigente rural dijo: “No nos está quedando otra alternativa que ir a medidas de protestas. No corte de ruta, pero manifestaciones para realmente llamar la atención al gobierno nacional para que revea esas medidas”.

Finalmente, Kingbeil indicó. “Vemos que vienen por nosotros, esto es un déjà vu de los ´90 pero todavía más alarmante, ya que en aquellos años no había importaciones. La importación con beneficios impositivos es el golpe final”.

Escuchá las declaraciones completas de Cristian Kingbeil a Bichos de Campo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/05/WhatsApp-Audio-2024-05-17-at-13.57.58.ogg

 

Etiquetas: importacionesimportaciones de yerba. cristian kingbeilinymlas maríasmisionesyerbayerba mateyerbateros
Compartir3611Tweet2257EnviarEnviarCompartir632
Publicación anterior

La primera cosecha de Milei: Si bien la suba local del trigo fue significativa, para la analista Paulina Lescano aún estamos en un “momento bisagra” y faltan ciertas definiciones

Siguiente publicación

El gobierno no volverá a prorrogar los plazos embarque de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas de cereales

Noticias relacionadas

Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Empresas

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose says:
    1 año hace

    Que pasa que el sector necesita tanta ayuda del estado, desde siempre se los ayudo, que para la Zafra, que la inter Zafra que los impuestos, que la importación, que ésto que aquello.
    Caminen solos muchachos o dedíquense a otra cosa si los números no le cierran , basta de ir la llorar le al estado que le salve el c..
    Corrientes mecanizó uds en que invierten para ser más competitivos, en la raptor?

  2. Ernesto García M. says:
    1 año hace

    Esta bien estabilizar el mercado…pero se debe liberar totalmente… el que trabaja mejor es una que gana más. Basta de intermedios y cámaras .. basta de controlar… así mejora todo.

Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Destacados

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

12 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .