Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los transportistas de granos vuelven a reclamar que las tarifas sean “obligatorias”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2018
Los transportistas de granos vuelven a reclamar que las tarifas sean “obligatorias”

Varias movilizaciones de transportistas de granos “autoconvocados” se están llevando esta semana en todo el país. La que más trastorno está generando es la del puerto de Quequén (lindero a Necochea), debido a que está paralizando la actividad de las terminales de carga de granos. Pero hasta en la Ciudad de Buenos Aires había transportistas marchando en la zona de Aeroparque, reclamando por los atísimos precios del gasoil y otros aspectos de su negocio.

El transportista Daniel Rambaud dialogó con Bichos de Campo para explicar el porqué del reclamo. “Desde el 30 de enero que estamos reclamando sin resultados. Este no es un Gobierno de dialogó y mirá que yo lo voté”, se descargó de entrada.

“Lo que queremos lograr que la tarifa sea obligatoria por Ley, como era en la época de Menem. Y a su vez, le estamos pidiendo al Gobierno que la tarifa orientativa, puesta mediante la Afip en la Carta de Porte, sea la tarifa mínima y deje de ser orientativa, y se pague eso a nivel nacional”, explicó el empresario.

Además reclamo que, “por los grandes aumentos que hemos tenido en los últimos meses, (esa tarifa orientativa) sea actualizada cada 3 meses en vez de cada 6 como se hace hoy”.

Ver Juan Aguilar: “De cada 100 pesos de flete, 40 pesos se los lleva el Estado”

“En este Gobierno hay muchos productores agropecuarios y grandes. Tienen el poder de pagar en algunos casos solo el 40% de la tarifa orientativa que pasa la Afip. Nosotros no damos más por los grandes aumentos de combustible que tuvimos. De enero a hoy hubo un 70% de aumento y la tarifa siegue como en 2016”, amplió.

Según Rambaud, los empresarios del transporte de granos “nos estamos fundiendo trabajando”. Contó su caso: “Yo tenía cinco camiones y tuve que vender dos, y ahora vengo a protestar acá porque los voy a tener que parar porque no le puedo pagar a los empleados, que son mis amigos. Eso es otra: los camioneros recibieron 25% de aumento que logró Moyano con Macri, viven mejor que nosotros, que sacamos un capital grande a la ruta logrado con años de sacrificio”, finaliza.

Las nuevas protestas de transportistas, que también se registran en varios puntos de Santa Fe y Córdoba, se produce pocos meses después de otra serie de movilizaciones que desencadenaron una negociación en el Ministerio de Transporte. Allí se exigió a los dadores de carga respetar las tarifas “orientativas” que se establecen cada año en negociaciones libres entre las cuatro entidades de productores y las confederaciones del transporte.

Este pacto al parecer no se estaría cumpliendo, ya que al ser las tarifas de los fletes granarios finalmente libres, quienes contratan transportistas terminan imponiendo sus condiciones en un año en el que además se registra una fuerte merma de la cantidad de viajes requeridos, debido a que la sequía provocó la pérdida de cerca de 30 millones de toneladas de granos, entre soja y maíz.

Ver: ¿Y por qué protestan los transportistas? “Queremos que se respeten las tarifas, nada más”

En respuesta al paro realizado por los transportistas en la zona de Quequén, las autoridades del puerto publicaron una solicitada en la que “manifiestan su preocupación por el bloqueo de camiones, realizado por el grupo de Transportistas autoconvocados, imposibilitando la carga y descarga en nuestra estación marítima”.

El Consorcio Puerto Quequén consideró que estos nuevos bloqueos “provocan una perdida millonaria en la cadena agroexportadora” y “afecta la imagen de la cadena logística de la región y genera la pérdida de cargas a futuro con un gran impacto negativo en toda la comunidad”.

Etiquetas: camionerosgasoilparoprotestasQuequéntarifa únicatransportistas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

En tiempos de ajuste, la Municipalidad de Junín compra gasoil a 42 pesos por litro

Siguiente publicación

Una protesta de pequeños productores y las dos caras de Federación Agraria

Noticias relacionadas

La falta de gasoil contada por cuatro periodistas agropecuarios del norte: Sobreprecios, cupos para cargar y ninguna certeza en plena cosecha
Destacados

La falta de gasoil contada por cuatro periodistas agropecuarios del norte: Sobreprecios, cupos para cargar y ninguna certeza en plena cosecha

por Sofia Selasco
27 mayo, 2022
Entre Ríos: Vialidad Nacional quiere saber si estás de acuerdo con pagar un mayor peaje en el corredor vial 18
Actualidad

Federalismo Cero: Sigue el desabastecimiento de gasoil en el norte argentino y no se descarta un nuevo paro de transportistas

por Bichos de campo
25 mayo, 2022
Con excepción de Uruguay, el precio del gasoil en los países del Cono Sur se encuentra en valores similares
Valor soja

Locura: Las importaciones de combustibles fósiles consumieron 1500 millones de dólares más en el primer cuatrimestre que se podrían haber evitado

por Valor Soja
20 mayo, 2022
Pedido desesperado al Banco Central para remover una norma que puso en riesgo el normal abastecimiento de fertilizantes
Actualidad

Chequeado: Totalmente falsas las declaraciones de Alberto Fernández que aseguran que los precios de los fertilizantes subieron menos que los del trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6822 Comparte
    Compartir 2729 Tweet 1706
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6564 Comparte
    Compartir 2626 Tweet 1641
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10397 Comparte
    Compartir 4159 Tweet 2599
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5018 Comparte
    Compartir 2007 Tweet 1254
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4488 Comparte
    Compartir 1795 Tweet 1122
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...