UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los Quijotes tuvieron recompensa: Luego de dos años construyendo su tambo a contramano de la coyuntura, dos hermanos anunciaron su primera entrega a la industria láctea

Diego Mañas por Diego Mañas
18 junio, 2025

Hace casi exactamente dos años, en Bichos de Campo contamos la historia de los hermanos Liboreiro, que a contramano de lo que sucedía en ese entonces, decidieron montar un tambo en el sur de Buenos Aires, concretamente en el Partido de Patagones.

La localidad de Juan A. Pradere, al sur del Río Colorado, se convirtió en noticia cuando Sebastián, uno de los dos hermanos, contó su proyecto productivo. En ese momento, todas las variables del sector estaban en contra de estos aventureros, que de todas formas encararon la idea como una quijotada, y se enfrentaron a los molinos, poderosos en aquel entonces.

Dos años después de esa aventura que tenía todas las de perder, un mensaje en las redes sociales llenó de esperanza a los protagonistas: “Te comento que el pasado 2 de abril, despachamos nuestro primer camión con leche a industria”, anunció Sebastián Liboreiro, ahora tambero en el extremo sur de Buenos Aires.

Como el Quijote, dos valientes hermanos del sur de Buenos Aires están a punto de inaugurar un tambo en plena crisis de la lechería

La historia de los Liboreiro no debería llamar la atención en un país agropecuario y gran productor lácteo. Lo que suena fuerte es la aventura de ir a contramano, en un momento histórico en que la actividad tambera resulta cuesta arriba para los pequeños productores, y está en marcha un proceso de concentración de la producción.

Cuando los Liboreiro anunciaron su propuesta, muchos tamberos de la Argentina estaban ante la disyuntiva de cerrar definitivamente sus unidades productivas y pasar a alquilar las tierras, para que queden a manos de la agricultura, que tiene márgenes mucho mejores que los de la lechería. En Patagones, la historia es distinta.

“Estamos junto a mi hermano que es mi socio, embarcados en una transformación de la actividad del campo familiar. Nosotros somos criadores de carne, y evaluando desde hace un par de años la evolución y el negocio de la carne, vemos la necesidad de volcarnos o de transformar la actividad hacia la lechería”, nos contaba Sebastián Liboreiro hace dos años, mientras recorría tambos para aprender los detalles del negocio.

Curioso caso el del sector lechero, porque mientras se caen muchos tambos molesta que se hable de concentración: “No vamos a hacer nada”, es el mensaje que repite el director nacional de Lechería

Para ellos, resultó necesaria esta transformación. Venían de un negocio de producción bovina para carne, ya que unos kilómetros más al norte, en Villarino, si existe un polo tambero de relevancia.

Dos años le llevó la empresa de aventurarse contra lo que parecía imposible. “Vamos a ver si podemos armar el primer tambo en el Partido Patagones”, anunciaba el productor en aquel entonces, mientras invertía en algo que parecía sin futuro.

No solo que el proyecto tuvo futuro, sino que hoy resulta gratificante saber que las industrias lácteas de la zona, pueden ahora elaborar sus productos con leche bovina que tiene una historia particular, de un esfuerzo extra que comenzó a tomar forma cuando nadie lo esperaba.

La llamativa historia de Sebastián, hoy con final feliz, puede reconstruirse completa repasando las declaraciones del tambero sureño hace poco más de dos años, cuando comenzaba a tomar forma esta quijotada:

Liboreiro era consciente en ese entonces que su proyecto iba a contramano de lo que estaba pasando a nivel general en la lechería argentina: “Si, de eso somos conscientes. Lo vemos, lo leemos todo el tiempo. Pero también es cierto que hay una realidad distinta. Los tambos que vemos que van cerrando son familiares, de escalas chicas, con el recambio generacional en donde los jóvenes ya no quieren quedarse en el campo. Donde una alternativa podría ser la robótica. Pero es caro para esa escala de tambos, y sumado a la falta de crédito. En el caso nuestro, nosotros no somos del rubro, no somos del palo de la lechería, entonces no tenemos toda esa carga negativa del reniegue que se escucha permanentemente”, decía esperanzado Liboreiro.

Cuando sea grande quiero ser tambero: Un informe financiero confirma el gran momento que está atravesando la lechería argentina

Etiquetas: lechelecheríaliboreiropatagonespatagoniaproducción de lechesebastián liboreirotambo
Compartir884Tweet553EnviarEnviarCompartir155
Publicación anterior

Debido a los misiles de Medio Oriente, hay preocupación por el precio de los fertilizantes: Productores europeos ya acusan suba en los costos

Siguiente publicación

En mayo el Estado nacional registró un superávit de 622.123 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

por Lucas Torsiglieri
31 agosto, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

9 septiembre, 2025
Destacados

“Rompí el estereotipo del gaucho aburrido”, asegura Bryan Petaccio, uno de los primeros influencers del agro que, a pesar de su fama, dice que jamás va a abandonar el trabajo en el campo

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Senasa sigue “cajoneando” las aprobaciones de productos veterinarios? Un empresario perjudicado asegura que hay expedientes que se mueven diez veces más rápido que el promedio

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .