UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 31, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productos "agroecológicos" pudieron hacerse un lugarcito en el Plan Argentina contra el Hambre

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2020

Unas 7 mil personas de Concordia, que son los primeros beneficiarios del plan nacional Argentina contra el Hambre (PACH), podrán adquirir además de alimentos elaborados una canasta de productos agroecológicos en ferias de productores locales y a precios promocionales. De esta manera, las organizaciones de pequeños productores que impulsan una agricultura libre de transgénicos y agroquímicos, entre otros factores, hicieron pie para inrtoducir su oferta en el plan oficial que movilizará unos 60.000 millones de pesos anuales para socorrer a quienes menos tienen.

Esta canasta agroecológica contendrá una serie de “productos verdes” que serán provistos por el Grupo de Abastecimiento Local (GAL) de ProHuerta de Concordia. Ese programa es coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y el INTA. Y como tiene presencia en muchas regiones del país, se estima que la oferta de “agroecológicos” podrá extenderse cuando el PACH avance en otros distritos.

En ese sentido, el ministro Daniel Arroyo acaba de declarar, sobre la tarjeta alimentaria, que “esperamos para marzo cubrir prácticamente todo el país”.

Lo cierto por ahora es que en la experiencia piloto que se realiza en Concordia los productos de la agroewcología lograron colase y se podrán adquirir desde la semana próxima, según informó el municipio. Concordia, con un índice de pobreza del 52,9%, uno de los más altos del país según el Indec, se convirtió en la primera ciudad del país en la que se instrumentó hace dos semanas la tarjeta de alimentos.

La “Canasta Alimentar de la economía popular” ofrece productos nutritivos y alimentos agroecológicos de productores locales y de emprendimientos regionales, explicaron funcionarios municipales. Estará compuesta por un kilo de hamburguesas de pescado; 2 de arroz; uno de lechuga y otro de tomate; una docena de huevos, dos kilos de zapallo tronco, un zapallo coreano, un atado de verdeo y uno de ciboullete; una sandía y tres kilos de naranja.

Esa canasta estará disponible a un precio promocional y sólo podrá ser adquirido utilizando la Tarjeta Alimentar en ferias de producciones locales y regionales. Las primeras ferias se realizarán el viernes 17 de enero en diversas barriadas de la ciudad entrerriana.

Etiquetas: agroecologíaconcordiahambreintaplanes socialesprohuiertatarjeta alimentaria
Compartir334Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El productor Alejandro Brandan relata: "Según el clima podemos ganar o perder, pero el Gobierno solo es socio en las buenas"

Siguiente publicación

Alfredo Paseyro explica el fracaso del debate para tener una nueva Ley de Semillas: "Lo que faltó fue política"

Noticias relacionadas

Actualidad

Con el INTA finalmente intervenido, Bronzovich confirma el ajuste de gastos y avisa que el retiro voluntario se pondrá en marcha a mitad de agosto

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. alejandro says:
    6 años hace

    Terrible redacción.

  2. Javier says:
    6 años hace

    Por qué ponen agroecológicos entre comillas?

    • Matias Longoni says:
      6 años hace

      Porque no hay una certificación oficial que determine que son agroecológicos 100% más allá de la declaración del programa Prohuerta y de los propios productores. Entonces las comillas refuerzan la idea de que son ellos quienes denominan así sus productos y no nosotros.
      Esa es la sencilla explicación.

Destacados

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

31 julio, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

31 julio, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

31 julio, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .