Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productos "agroecológicos" pudieron hacerse un lugarcito en el Plan Argentina contra el Hambre

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2020

Unas 7 mil personas de Concordia, que son los primeros beneficiarios del plan nacional Argentina contra el Hambre (PACH), podrán adquirir además de alimentos elaborados una canasta de productos agroecológicos en ferias de productores locales y a precios promocionales. De esta manera, las organizaciones de pequeños productores que impulsan una agricultura libre de transgénicos y agroquímicos, entre otros factores, hicieron pie para inrtoducir su oferta en el plan oficial que movilizará unos 60.000 millones de pesos anuales para socorrer a quienes menos tienen.

Esta canasta agroecológica contendrá una serie de “productos verdes” que serán provistos por el Grupo de Abastecimiento Local (GAL) de ProHuerta de Concordia. Ese programa es coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y el INTA. Y como tiene presencia en muchas regiones del país, se estima que la oferta de “agroecológicos” podrá extenderse cuando el PACH avance en otros distritos.

En ese sentido, el ministro Daniel Arroyo acaba de declarar, sobre la tarjeta alimentaria, que “esperamos para marzo cubrir prácticamente todo el país”.

Lo cierto por ahora es que en la experiencia piloto que se realiza en Concordia los productos de la agroewcología lograron colase y se podrán adquirir desde la semana próxima, según informó el municipio. Concordia, con un índice de pobreza del 52,9%, uno de los más altos del país según el Indec, se convirtió en la primera ciudad del país en la que se instrumentó hace dos semanas la tarjeta de alimentos.

La “Canasta Alimentar de la economía popular” ofrece productos nutritivos y alimentos agroecológicos de productores locales y de emprendimientos regionales, explicaron funcionarios municipales. Estará compuesta por un kilo de hamburguesas de pescado; 2 de arroz; uno de lechuga y otro de tomate; una docena de huevos, dos kilos de zapallo tronco, un zapallo coreano, un atado de verdeo y uno de ciboullete; una sandía y tres kilos de naranja.

Esa canasta estará disponible a un precio promocional y sólo podrá ser adquirido utilizando la Tarjeta Alimentar en ferias de producciones locales y regionales. Las primeras ferias se realizarán el viernes 17 de enero en diversas barriadas de la ciudad entrerriana.

Etiquetas: agroecologíaconcordiahambreintaplanes socialesprohuiertatarjeta alimentaria
Compartir334Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El productor Alejandro Brandan relata: "Según el clima podemos ganar o perder, pero el Gobierno solo es socio en las buenas"

Siguiente publicación

Alfredo Paseyro explica el fracaso del debate para tener una nueva Ley de Semillas: "Lo que faltó fue política"

Noticias relacionadas

Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. alejandro says:
    5 años hace

    Terrible redacción.

  2. Javier says:
    5 años hace

    Por qué ponen agroecológicos entre comillas?

    • Matias Longoni says:
      5 años hace

      Porque no hay una certificación oficial que determine que son agroecológicos 100% más allá de la declaración del programa Prohuerta y de los propios productores. Entonces las comillas refuerzan la idea de que son ellos quienes denominan así sus productos y no nosotros.
      Esa es la sencilla explicación.

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .