Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, febrero 8, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, febrero 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de uvas tienen pocos motivos para brindar: “Las grandes bodegas se están cartelizando en silencio”, advirtió Mario Leiva

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 marzo, 2021

Llegó la vendimia. En la zona de Cuyo se está cosechando la uva que disfrutaremos en los próximos meses envasada en un tetra o botella.

Este año los productores vitícolas tenían expectativas –frente al aumento tanto del consumo interno como de las exportaciones de vinos– por una recuperación sustancial de los precios de las uvas. Pero eso no sucedió.

En el mercado vitivinícola no existen precios de referencia y los intentos por regular la relación comercial entre productor y bodegas –como el anunciado un mes atrás por el gobierno de Mendoza –van quedando en la nada.

“Las grandes bodegas se están cartelizando en silencio: no largan precios” dijo a Bichos de Campo Mario Leiva, viñatero y presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, región en la cual se produce uno de los mejores vinos Malbec del mundo.

El dirigente aseguró que, si bien un valor óptimo para la uva fina con destino a elaboración vino se encuentra en torno a los 65 pesos por kilo, algunas bodegas ya dejaron trascender informalmente que este año no pagarían más de 25 pesos (pagos que se realizan en varias cuotas sin actualización por inflación).

Leiva explicó que este año otra vez el productor financiará a las bodegas: “El que mejor paga es a siete meses. A Los Haroldos esa propagando tan linda se la pagamos nosotros y ellos nos pagan (a los productores) a dieciocho meses”.

Leiva agregó que muchas bodegas tampoco respetan la Ley Provincial Nº 9133/2019, por medio de la cual se obliga a las industrias de Mendoza a registrar todos los contratos de compraventa de productos agrícolas.

El dirigente finalmente dijo que planea pedir al ministro de Agricultura, Luis Basterra, que “aplique la Ley de Comercio, porque como ministro lo puede hacer; que llame a las bodegas y las multe, no se pueden seguir perdiendo productores y que eso se normalice”.

Mientras los productores se preparan para otra campaña difícil, un reciente informe de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) evidenció cómo el Estado, en todos sus niveles, se queda con el 43% del dinero que reúne la venta de vinos, mientras que los productores reciben menos del 10%.

Escuchá la entrevista completa a Mario Leiva acá:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/03/AUD-20210315-WA0015.mp3

 

Eduardo Garcés responsabiliza a las grandes bodegas por la crisis vitícola: “Evidentemente alguien en el camino se queda con nuestra parte”

Etiquetas: bodegas mendozaMario Leivaprecios uvas 2021Sociedad Rural del Valle de Ucovinos argentinavitivinucultura argentinawines argentina
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ante la preocupación por un foco de rinoneumonitis en Europa, Senasa reforzó los controles para evitar el ingreso de una nueva cepa viral

Siguiente publicación

Alerta logística: un bloqueo de trabajadores despedidos de Buyatti impide el normal ingreso de camiones a terminales de Puerto General San Martín

Noticias relacionadas

Notas

Según Mario Leiva, en esta vendimia se repite la matriz productor pobre / industrial rico: “Las propagandas en los medios de las grandes bodegas las pagamos nosotros”

por Nicolas Razzetti
17 marzo, 2022
Notas

¿Por qué la mayor parte de las empresas argentinas que participan de la principal Feria de Importadores de China son bodegas?

por Bichos de campo
7 noviembre, 2021
Notas

Sergio Spadone reveló cómo hacen los chinos para que no “duela” tanto pedir un buen vino en un restaurante

por Bichos de campo
21 octubre, 2021
Notas

Estamos en la semana del Torrontés: Seis vinos recomendados para homenajear a la variedad criolla argentina más famosa

por Bichos de campo
6 octubre, 2021
Cargar más
Valor soja

Alcista para el aceite de soja: Brasil incrementará de manera sustancial el consumo interno de biodiésel en 2022/23

8 febrero, 2023
Destacados

La lechería está estancada pero no todo allí son malas noticias: El suero era un residuo molesto hasta que comenzó a procesarse y ahora es el tercer producto lácteo de exportación

8 febrero, 2023
Clima

Parece joda: Declaran para Buenos Aires la emergencia por sequía hasta el 31 de diciembre de 2022 y también por inundaciones ocurridas ¡más de un año atrás!

8 febrero, 2023
Notas

Las crónicas de Silvestre del Campo: El “Perro Calzonero” y una carta de amor a la antigua

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .