Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores argentinos celebran el refuerzo de controles frente a la expansión de un hongo asesino de bananos en Sudamérica

Sofia Selasco por Sofia Selasco
15 abril, 2021

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú confirmó esta semana el hallazgo de Fusarium TR4 en plantaciones de banano concentradas en la localidad de Piura. La noticia renovó las alertas en la región, ya que en los últimos años la enfermedad no ha dejado de expandirse.

El Fusarium TR4 es una enfermedad fúngica que se transmite por el suelo y que provoca un daño en el tejido vascular de las raíces y tallos de las plantas, provocando la marchitez y posterior muerte. Afecta al banano de la variedad Cavendish, la más exportada en el mundo. Hasta el momento se detectó en Colombia y Perú.

“Nosotros no tenemos las mejores condiciones para lograr una producción de banana como otros países, porque tenemos inviernos secos y fríos. Eso casualmente es una fortaleza a la hora de frenar el avance de las enfermedades. Desde los 90’ se viene hablando del Fusarium TR4, una mutación del Fusarium TR1 que devastó bananas en los años 50’”, explicó a Bichos de Campo José Luis Checa, presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas de Salta.

El principal problema radica en que no existe aún una cura ni tampoco protocolos para la prevención. En Colombia, por ejemplo, se ha optado como única medida de contención el aislamiento de lotes infectados.

Debido a que la producción local es muy escasa, Argentina importa bananas principalmente desde Ecuador, seguido por Bolivia, Paraguay, Brasil, Colombia y Costa Rica. Y eso representa un riesgo potencial.

“El hongo afecta a la planta más que a la fruta. Lo que hay que evitar es que entre material con presencia de Fusarium TR4 como, por ejemplo, un cajón de bananas con pedazos de hojas; ahí es donde hay que apuntar”, señaló Checa.

En ese sentido, la disposición conjunta 1/2021 del Senasa tranquilizó a los productores del norte, que desde hace tiempo venían reclamando mayores controles en las fronteras, por donde ingresan los cargamentos de esta fruta.

Los productores, concentrados en Jujuy, Salta y Formosa, celebraron la disposición del Senasa que obliga a emitir un Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e) para cualquier banana que circule por el país, ya sea importada o de producción local.

Checa asegura que el aumento de la superficie implantada en los últimos años permitiría abastecer el mercado interno en el caso de que haya un faltante en las góndolas como producto de la difusión de la enfermedad. “Lo normal de los países que producen bananas es autoabastecerse primero. Lo que nos pasa a nosotros acá es que se le da importancia a la importación por sobre el productor nacional. Es una cosa de locos. La producción argentina viene creciendo y mejorando en calidad para abastecer al país”, afirmó Checa.

Etiquetas: bananasbananoColombiacontrolesdtveEcuadorfusarium TR4hongoimportacion bananasJosé Luis ChecaNorte argentinoPerúsenasa
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mensaje de Perotti para el gobierno nacional: Santa Fe puede ser la cuarta “provincia petrolera” argentina si no le ponen trabas

Siguiente publicación

Bienvenida Oferta y Demanda: Nuevo salto de los precios de la hacienda

Noticias relacionadas

Actualidad

Uno de cada cinco sospechas de influenza aviar resulta positiva y ya se sacrificaron 700.000 aves para intentar frenar la expansión de la enfermedad

por Bichos de campo
19 marzo, 2023
Actualidad

Preocupación por la Influenza Aviar: Además de controlar la enfermedad, el mayor problema de las avícolas es recuperar mercados para los pollos argentinos

por Nicolas Razzetti
17 marzo, 2023
Agricultura

“Estamos atrasados en la adopción de biológicos porque no se enseña académicamente sobre ellos”, asegura Roberto Rapela, presidente de la Cámara de Bioinsumos

por Diego Mañas
14 marzo, 2023
Actualidad

Crónicas robadas: Ante la detección de casos de gripe aviar en Neuquén, Senasa confirmó que se procederá con el sacrificio sanitario de 9000 gallinas

por Bichos de campo
8 marzo, 2023
Cargar más
Destacados

¿Qué tal? Los productores holandeses se cansaron de ser hostigados por el gobierno, armaron un partido y ganaron las elecciones

19 marzo, 2023
Valor soja

¿Quiénes son los principales jugadores en el negocio de la soja desactivada? El listado completo

19 marzo, 2023
Actualidad

Uno de cada cinco sospechas de influenza aviar resulta positiva y ya se sacrificaron 700.000 aves para intentar frenar la expansión de la enfermedad

19 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Palomo, de Apronor, advierte que en Tucumán la sequía también está haciendo fracasar la cosecha

19 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .