Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Los niveles de extracción depredan el stock de vaquillonas”, alerta el consultor Ignacio Iriarte, que sostiene que “la retención todavía no aparece”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 febrero, 2025

La ganadería de cría arrancó el año con buenos precios. Los terneros se venden a 3.500 pesos y las vaquillonas preñadas, a pesar de que no se atraviesa la época de mayor comercio de vientres, se pagan entre 1 y 2 millones de pesos. También el año pasado fue bueno para este segmento, a pesar de los problemas climáticos.

Sin embargo, el stock de vientres en la ganadería argentina no repunta y eso es clave para la recomposición del stock, que sigue en caída. El otro factor importante es la eficiencia productiva. De acuerdo con lo que indican los analistas, la apuesta de los criadores es tener menos animales pero mejorar el nivel de procreo.

Esa es una apuesta por la eficiencia reproductiva y económica, postura más que válida pero insuficiente para apalancar el aumento del stock. Para que haya más carne se requiere de más vacas en los campos de cría, que den más terneros que se transformen en novillos para la faena.

Preocupación en el Rosgan: Llama la atención la elevada faena de vaquillonas (ejemplares hembras de la especie bovina, jóvenes y en condiciones de ser madres)

Todo se paga. Tras décadas de desincentivos y castigos a la producción, no es viable pensar en un aumento genuino de la producción de ganado y de carne.

A pesar de los buenos precios que hay en la ganadería, los costos también aumentaron y las cuentas dan justas. Por eso no se pueden retener vientres que no sean productivos y no se les da segundas oportunidades a los que no quedaron preñados.

Esto explica en gran medida la alta faena de hembras de los últimos años. De igual modo arrancó el 2025. Para este año se espera una menor oferta de ganado para la faena, pero a juzgar por los datos que se conocieron de enero todavía no asoma la retención esperada.

La faena de hembras de 2024 fue alta, llegó al 47,8% del total. En 2023 pasó lo mismo: ese año represento el 48,1%.

La faena de vaquillonas continúa en niveles altos y la industria se alarma: Se incrementó en un 6,3% anual según datos de CICCRA

En el arranque de 2025 la tendencia parece ser le misma que en los años previos. En enero la faena de hembras fue de 46,2% del total, el mismo porcentaje que en enero del 2024.

“La retención todavía no aparece: el stock ganadero no crece e inclusive podríamos tener alguna sorpresa negativa en el número de cabezas del rodeo nacional, calculado a diciembre de 2024”, indicó al respecto el consultor Ignacio Iriarte.

En esta línea destacó que se observa una reducción en la faena de vacas, pero un incremento notable en la de vaquillonas que debería ser los reemplazos de las primeras en los campos de cría, pero que terminaron en los frigoríficos previo paso por los feedlots.

El consumo de carne vacuna recupera posiciones a pesar de una baja en los envíos a faena, motivado en parte por la caída de las exportaciones

“Vemos que la oferta de vacas se ha ido reduciendo significativamente, al punto que la faena diaria de enero del 2025 se ubica bien por debajo del registro de los años 2023-2024 e iguala el registro de enero del 2022, último año normal. De acuerdo a la tendencia de los últimos meses, la matanza de esta categoría en el 2025 no sería propia de un período de liquidación”, explicó Iriarte.

Pero con relación a la faena de vaquillonas, señaló lo contrario: “En el comienzo del 2025 sigue muy alta, en niveles sorprendentemente elevados, por arriba de los años previos. Los datos provisorios de la Segunda Campaña de Vacunación contra la Aftosa estarían mostrando una caída del 5% en el stock de esta categoría, lo que confirmaría que estos niveles de extracción depredan las existencias de vaquillonas”.

Etiquetas: bovinosfaenaIgnacio Iriarteretencionstocksvacasvaquillonasvientres
Compartir1982Tweet1239EnviarEnviarCompartir347
Publicación anterior

Investigadores de INTA trabajan en el desarrollo de una variedad de algodón resistente a los ataques del picudo

Siguiente publicación

Concentración vitivinícola: En 10 años Argentina perdió el 11% de la superficie cultivada de vid y más de 3.000 viñedos

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

“Con el cambio generacional, cada vez más productores se prenden a la genética”, sostiene el pampeano Sebastián De Paula, que trabaja con la raza francesa Charolais

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Actualidad

¿Qué sucede que la ganadería anda tan bien pero la retención de vientres todavía no arranca? Los analistas advierten sobre la elevada faena de vaquillonas, aunque se ilusionan con un cambio de ciclo

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Waldemar Rios says:
    2 meses hace

    Se hace, se hizo y se va hacer lo que sea mas negocio en el momento, con la hacienda no se puede especular, en los 90 se liquido la hacienda para sembrar soja porque era mas negocio.
    Quizas ahora sea mas negocio exportar la hacienda en pie.

  2. Martin Bassi says:
    2 meses hace

    El productor hace lo que le conviene en su momento, se llama propiedad privada, si considera que es bueno vender que lo venda, si nadie le regaló las vacas que pueda tener, las hizo con mucho esfuerzo así que si considera bueno venderlas y capturar valor que lo haga.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .