UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los frigoríficos no saben qué hacer con los cueros: valen poco, nadie los compra y se les pudren

Matias Longoni por Matias Longoni
27 noviembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La crisis del cuero está generando nuevos problemas en los frigoríficos. Integrantes de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (Afic) señalaron que las curtiembres comenzaron a dejar de retirar el cuero debido al bajo nivel de demanda mundial del producto. Eso genera dos grandes problemas: la necesidad de incrementar el personal para almacenarlo o la de asumir los riesgos ambientales que implica su desecho.

En la Argentina se producen cerca de 12 millones de cuero por año, el número de animales bovinos que se faenan. Históricamente los cueros fueron procesados casi con exclusividad por una industria curtidora que cuenta todavía con un régimen de protección arancelaria que la convierte en la única compradora de los frigoríficos. De lo que se producen, las curtiembres exportan cerca del 80% y dejan el resto para la industria local.

Ver: “Mi cuero no vale: las curtiembres lo pagan a 25% del valor internacional”

La mayor demanda mundial de cueros proviene de la industria automotriz, que de todos modos en los últimos años comenzó a reemplazar el producto por otros más “ecológicos”. Esta es una de las causas de la pérdida notable del valor internacional de los cueros, que ronda el 40%. Hoy el precio local por kilo no llega a los $10, cuando hace tres años valía $10. Si se calcula sobre los costos el efecto inflacionario de estos tres años (100% aproximadamente) la pérdida en los ingresos es mucho mayor a ese 40%.

Tradicionalmente con el dinero que se generaba por la venta de cueros y otros subproductos, las empresas que brindaban el servicio de faena a terceros pagaban sus costos fijos, pero con la pérdida de ingresos debieron comenzar a cobrar por el servicio a los matarifes. Ese sobrecosto se trasladó al precio de la carne y de la hacienda.

Pero ahí no termina el problema. En muchos casos recién empiezan.

Los empresarios cordobeses contaron que el problema ya no es el precio sino la falta de demanda. “Muchas curtiembres ya ni retiran (los cueros) y eso obliga a salar el cuero para poder almacenarlo sin que se pudra. Pero para eso hay que contratar más personal, alquilar galpones en los casos en los que no haya infraestructura suficiente, e invertir en los insumos necesarios a la espera de que la cosa cambie o se reactive la demanda”, explicó el dueño de un frigorífico cordobés.

El industrial advirtió que hay plantas que “no pueden hacer ese gasto y se ven obligados o tentados a analizar la posibilidad de tirar el cuero, que es altamente contaminante”.

Otro empresario señaló una versión no corroborada: “En Tucumán, donde hace tiempo no se retiran los cueros, los están enterrando”.

Otro empresario, dueño de una empresa importante en la provincia, explicó el problema de la siguiente manera: “Al cuero, cuando no se lo lleva la curtiembre, se lo debe salar y mantener unos días en piletones con salmuera. Luego se lo puede almacenar en galpones”. Pero esa opción de conservarlos la pueden hacer los que cuentan con más espaldas financieras.

El empresario explicó que si se faenan 100 animales, se necesitan por lo menos de dos personas más para mover cueros que pesan 50 kilos mojados, y que en las empresas de mayor tamaño, que faenan 600 animales, se necesitan 6, 8 o 10 empleados más sólo para manejar un subproducto que actualmente no tiene valor ni demanda.

Ver: “Presión frigorífica sobre Macri para que defina de una vez la guerra de los cueros”

La falta de demanda de los cueros está causando una preocupación creciente en el sector, no sólo por la cuestión económica sino también por la ambiental. En la Mesa de las Carnes, el gobierno quedó en analizar una propuesta de los industriales de la faena, para habilitar al menos una cuota de exportación sin aranceles de unos 2 millones de cueros salados, es decir sin un proceso mínimo de las curtiembres.

“Por ahora nadie tuvo que tirar cueros y ojalá eso no suceda, o al menos no está previsto en el corto plazo, pero tampoco se puede descartar esa posibilidad que ya se vivió en la crisis de 2008/09, cuando la liquidación del stock generó una sobre oferta que fue imposible de canalizar. El problema que se nos plantea es que el descarte de cueros, más allá de lo económico, genera fuertes perjuicios ambientales”, finalizó un industrial cordobés.

Etiquetas: aficArancelesbovinoscueroscurtiembresfaenafrigoríficoswet blue
Compartir191Tweet119EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

La ilusión que nos condena: un virus transgénico, posible cura a la temible HLB

Siguiente publicación

¡Larga vida al glifosato! O mejor, un poco más de vida al glifosato

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

por Lucas Torsiglieri
20 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. José Luis says:
    8 años hace

    Hay que explicarle a la sociedad como se fabrica el cuero ” ecológico”… Allí está la clave…

    • Eduardo Ferreyra says:
      8 años hace

      El cuero “ecológico” se fabrica a partir de derivados del petróleo, que de “ecológico” no tiene nada y que los ecologistas odian a muerte.

  2. Oscar says:
    8 años hace

    El problema no está en las cueros, sino en el país

  3. David Lacroze says:
    8 años hace

    Estoy seguro que en el mundo hay curtiembres que le interesarían
    los cueros argentinos y si los frigoríficos los pueden vender
    un 25% mejor (la incidencia actual de la retención) el problema
    disminuiría sensiblemente.

  4. Juan says:
    7 años hace

    Excelente nota,bien la realidad de lo que está pasando con los cueros.Mucha mano de obra perdida en frigoríficos,acopiadores,saladeros,fleteros,etc.Macri solucioná esto,para eso pedimos el cambio.
    Juan.-

Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

24 julio, 2025
Destacados

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

24 julio, 2025
Actualidad

Si tiene cola y ladra, hay un negocio inmobiliario: El gobierno mandó pedir de urgencia todas las escrituras de los campos del INTA, para “ordenar” la situación y ver qué se puede vender

24 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .