Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La ilusión que nos condena: un virus transgénico, posible cura a la temible HLB

Matias Longoni por Matias Longoni
27 noviembre, 2017

Se recomienda leer este artículo que llega del exterior al ritmo de uno de los temas más conocidos de la banda Pier: “La ilusión que me condena”.

Los productores suelen ilusionarse con que la ciencia aporte soluciones medio milagrosas para enfrentar los principales problemas agronómicos que los aquejan. Sucede ahora con la aparición de una veintena de malezas resistentes que se burlan del herbicida glifosato. Y sucede también con el “greening”, “Huanlongbing” o simplemente HLB, la enfermedad de los cítricos más temible que existe, sin tratamiento ni medicación hasta la fecha. 

Bueno, la “ilusión que nos condena” hoy es que una empres dice estar detrás de una cura para esta enfermedad bacteriana que, en el país, ya se difundió bastante por el Noreste (NEA) y ahora amenaza a la poderosa producción de limones argentinos y otros cítricos del Noroeste (NOA). 

Ver: “El HLB mete miedo en el NOA y se piden mayores controles”

Desde Florida, uno de los estados citrícolas más poderosos de los Estados Unidos, llega la novedad de que la empresa Southern Gardens Citrus desarrolló una versión del virus “Citrus Tristeza” para atacar la bacteria que causa el HLB.

“El virus ha sido modificado para portar una proteína defensiva encontrada en la espinaca”, se nos explica sobre esta potencial cura transgénica contra la peor amenaza de los cítricos a nivel global. “Cuando la bacteria del Greening entra en contacto con la proteína, la misma mata la bacteria por la perforación de las paredes celulares, causando una fuga de los contenidos”, se abunda.

¿Y cómo entra el remedio en contacto con la enfermedad? Por ahora las explicaciones son más bien escasas, pero se supone que la compañía se ocupará de injertar en los árboles cítricos infestados gajos de otras plantas  que contienen el virus transgénico. “Luego el virus entra a fluir en el sistema vascular, donde encuentra y mata a la bacteria”, se indica.

En febrero pasado, Southern Gardens Citrus solicitó el permiso de liberación ambiental de este virus transgénico. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) debería permitir que los productores del estado de Florida utilicen esta herramienta desde 2019, según las informaciones que llegan desde el norte.

Todo el mundo citrícola baila al ritmo de esta ilusión. En el caso del estado de Florida, en Estados Unidos, se estima que la enfermedad llegó a afectar el 80% de las plantaciones y contribuyó a una reducción del 60% en la producción de naranjas. En Brasil, la enfermedad citrícola llegó a alcanzar el 16,7% de los frutales de naranja de San Pablo y Minas Gerais. El número de árboles enfermos se estima en 32 millones, de acuerdo con la Fundecitrus.

Etiquetas: citricosfloridahlblimonesnaranjassanidad vegetaltransgenicos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sergio Busso: “Todo lo que se recauda en Inmobiliario Rural va al desarrollo del sector”

Siguiente publicación

Los frigoríficos no saben qué hacer con los cueros: valen poco, nadie los compra y se les pudren

Noticias relacionadas

Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Agricultura

Bioceres se ilusiona con que su evento HB4 sea una de las llaves tecnológicas que permitan la expansión y el autoabastecimiento de trigo en Brasil

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. David Cosiansi says:
    7 años hace

    Muy bueno. Gracias

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .