Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Los exportadores empezarán a analizar los camiones de trigo en busca del HB4, mientras los acopiadores descuentan que “el costo de esta fiesta lo van a pagar los productores”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Los exportadores empezarán a analizar los camiones de trigo en busca del HB4, mientras los acopiadores descuentan que “el costo de esta fiesta lo van a pagar los productores”

Las primeras reacciones de la cadena triguera relativas a la aprobación del trigo HB4 son netamente negativas. Fuentes del sector exportador dijeron a Bichos de Campo que, en lo inmediato, reforzarán los controles que se realizan sobre los camiones para evitar posibles casos de contaminación con partidas de trigo convencional. En tanto, los acopiadores alertaron que no se puede descartar esa posibilidad. Y ambos analizan hacer una presentación judicial para intentar neutralizar la resolución del Ministerio de Agricultura.

Una posible demanda judicial “está bajo análisis, pero lo que sí vamos a hacer es reforzar controles: no se aceptarán granos de trigo con presencia HB4 en ningún camión destinado a la exportación”, dijo Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Eso implica una generalización de los controles en los puertos sobre los camiones que ingresen con trigo, un procedimiento que consume tiempo y recursos. Usualmente las cargas se someten primero a un análisis visual por medio de la plataforma ZoomAgri y, si hay sospechas de que los fenotipos responden a las variedades que contienen el gen HB4, se puede luego confirmar o no con un análisis genético (PCR); según comentaron los exportadores, este análisis puede tener un costo de hasta 18.000 pesos.

En “A Todo Trigo”, el congreso cerealero que se realiza en Mar del Plata, todo los sectores se desayunaron esta madrugada con la resolución de Agricultura que aprobó la siembra del trigo HB4 sin esperar un aval semejante en Brasil, que era la condición que el propio gobierno había impuesto en 2020.

Fernando Rivara, el presidente de la Federación de Acopiadores, reconoció en conferencia de prensa que nadie se esperaba esta decisión. Luego de los discursos de rigor, donde se guardaron normas de cortesía, los diversos sectores se reunieron en el piso 10 del hotel Sheraton con el ministro Julián Domínguez. Nadie quedó convencido con su explicación, que, por el contrario, desató incontables dudas.

“Me cuesta creer que esto se lleve adelante porque vamos a reclamar ante la justicia. Y tengo entendido que los exportadores están analizando una presentación similar. Este gobierno es un firme defensor de Bioceres: desde que asumió quiere ver aprobado el trigo transgénico de esa empresa. Pero no se porqué tengo yo que pagar funcionarios que se dediquen a custodiar los intereses comerciales de una empresa”, dijo Rivara, bastante enojado, con la decisión oficial.

El acopiador repitió que el problema no es ni ideológico, ni de rechazo a una tecnología, ni nada parecido, sino que está fundado en el temor a una represalia comercial. “Lo que estamos planteando es un problema de comercialización; no analizamos otro tipo de situaciones. Nosotros pensamos es nuestros clientes. Lo único que decimos es lo que va a pasar el día que nuestros clientes cuando aparezca con trigo mezclado con los genes HB4. ¿Quién se va a hacer cargo (del daño)?”, preguntó Rivara.

Según el presidente de la organización que agrupa a los acopiadores argentinos, hoy es imposible segregar la producción de un trigo transgénico respecto de uno convencional, pues eso implica un sobrecosto que nadie está dispuesto a asumir. Comparó la situación con la del maíz pisingallo, que es el que se usa para hacer los pochoclos y, al tratarse de un producto con consumo directo por parte de humanos, no sólo no emplea eventos transgénicos, sino que además requiere una certificación orientada a probar que está libre de tales materiales. Por ese motivo, se paga por el pinsingallo casi el doble que el maíz convencional y eso justifica el costo adicional de producció, cosecha, transporte y almacenamiento.

No sería el caso del trigo HB4, que por ahora no tiene valor pero, según Rivara, valdría menos que el trigo libre de transgénicos porque sencillamente no es aceptado por el consumidor. “Yo doy mi opinión: la exportación va a pagar menos por el trigo, pues ahora tiene la posibilidad cierta de que llegue a destino un barco y se lo rechacen si aparece una contaminación”, expresó Rivara, quien es propietario de la empresa homónima.

Por lo pronto, Idígoras confirmó a este medio que se reforzarán la controles en puertos para evitar esa posible situación, como ya sucedió durante varios años con la soja Intacta de la entonces Monsanto. Los costos, ya se sabe, lo más probable es que terminen siendo prorrateados de los precios pagados a los productores.

Etiquetas: controlesfernando rivaraGustavo Idígorastrigo hb4
Compartir417Tweet261EnviarEnviarCompartir73

Publicación anterior

Bioceres anticipó que no planea vender semillas de trigo HB4 esta campaña, pero seguirá produciéndolo con una red exclusiva de productores

Siguiente publicación

Así vamos bien: Por la intervención de mercado de trigo Argentina ya perdió en 2022/23 exportaciones por al menos dos millones de toneladas

Noticias relacionadas

En Voz Alta: La industria aceitera aclaró que no es por ellos que falta el producto y suben los precios
En Voz Alta

En Voz Alta: La industria aceitera aclaró que no es por ellos que falta el producto y suben los precios

por Daniel Peppa
14 mayo, 2022
¿Cuál será la estrategia de Bioceres ahora que logró tener aprobado el trigo transgénico HB4?
Agricultura

¿Cuál será la estrategia de Bioceres ahora que logró tener aprobado el trigo transgénico HB4?

por Matias Longoni
13 mayo, 2022
Tras visitar Bioceres, el embajador Daniel Scioli anticipó que está cerca la aprobación del trigo HB4 en Brasil
Agricultura

Bioceres anticipó que no planea vender semillas de trigo HB4 esta campaña, pero seguirá produciéndolo con una red exclusiva de productores

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”
Actualidad

Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6624 Comparte
    Compartir 2650 Tweet 1656
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6849 Comparte
    Compartir 2740 Tweet 1712
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5051 Comparte
    Compartir 2020 Tweet 1263
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4607 Comparte
    Compartir 1843 Tweet 1152
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    4011 Comparte
    Compartir 1604 Tweet 1003
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...