Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Bioceres anticipó que no planea vender semillas de trigo HB4 esta campaña, pero seguirá produciéndolo con una red exclusiva de productores

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2022

La empresa Bioceres, que hoy obtuvo el permiso de siembra de su variedad de trigo transgénico HB4, aclaró que en esta campaña 2022/23 no planea vender la semilla libremente a los productores, sino que seguirá adelante con su programa para producir ese grano modificado bajo un “sistema de identidad preservada”, para evitar así una posible contaminación con los trigos convencionales.

“Seguiremos produciendo mediante GeneracionHb4, nuestro sistema de Identidad Preservada, del que forman parte más de 250 productores y que nos permite garantizar la calidad y los más altos estándares de esta tecnología única en el mundo y 100% argentina”, escribió en su cuenta de tuiter el vocero de la empresa rosarina, Gabino Rebagliati.

La empresa viene produciendo desde hace dos campañas esta variedad bajo este mecanismos: cierra contratos con productores de diferentes regiones, especialmente socios de Aapresid, y los obliga a cumplir ciertos requisitos, a cambio de comprarles luego la producción a un precio más ventajoso. En la primera campaña sembró unas 6 mil hectáreas, y en el último verano cosechó nada menos que 52 mil hectáreas de las que cosechó cerca de 145 mil toneladas.

https://twitter.com/gaboreba86/status/1524750958940418048?s=20

Esa producción, que debería servir para obtener la semilla, podría ser comercializada libremente a partir de la resolución dictada hoy por el Ministerio de Agricultura, que liberó las siembras del cereal modificado sin espera un aval de Brasil. Pero Bioceres aclaró a Bichos de Campo que la decisión por ahora no será vender semilla al mercado, sino continuar con el esquema actual, en el cual los lotes con HB4 están bien identificados y segregados del resto.

Esta decisión -que implicaría la producción en campos bajo identidad preservada y la utilización de los granos obtenidos hasta ahora en un molino especialmente acondicionado a tales fines- parece contradictoria con la supuesta necesidad que tienen los productores argentinos de ir contra con esta nueva tecnología, que otorga a las semillas de trigo mayor tolerancia a las situaciones de estrés hídrico, además de resistencia al herbicida glufosinato de amonio.

En rigor, el propio vocero de la compañía indicó que “en 2022, Argentina puede perder 500 mil hectáreas de trigo por la falta de agua, entre otros factores. En un contexto de cambio climático en el que las sequías son cada vez más frecuentes, esta noticia es esperanzadora para el futuro del país y del mundo”.

Etiquetas: Bioceressiembra bajo identidad preservadatransgenicostrigo hb4
Compartir87Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”

Siguiente publicación

Los exportadores empezarán a analizar los camiones de trigo en busca del HB4, mientras los acopiadores descuentan que “el costo de esta fiesta lo van a pagar los productores”

Noticias relacionadas

Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Agricultura

Bioceres se ilusiona con que su evento HB4 sea una de las llaves tecnológicas que permitan la expansión y el autoabastecimiento de trigo en Brasil

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .