Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los dólares nuestros de cada día: El analista Marcelo Elizondo anticipa una caída en la balanza comercial de un 50% respecto a los números del 2021

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 agosto, 2022

La falta de dólares es un problema que se agrava cada vez más y que preocupa a todos los agentes económicos.

El único canal de ingreso de esas divisas es a través de la exportación, rubro en el que el sector agroindustrial hace punta representando cerca del 70% del total. Pero aún así es maltratado con políticas que restan competitividad a las empresas y que desalientan esos negocios.

Es en este contexto que la balanza comercial se achica. El analista Marcelo Elizondo señaló en conversación con Bichos de Campo que “en el primer semestre la balanza comercial dio un superávit de algo más de 3.000 millones de dólares”, considerado un numero bajo. “El año pasado la balanza comercial tuvo un superávit de 14 mil millones de dólares pero en este tendremos con suerte la mitad –entre 6.000 o 7.000 millones- porque crecen las importaciones y caen las ventas al extranjero”, indicó.

Así, la balanza comercial caería a la mitad y las pocas divisas de ese menguado saldo comercial alcanzan para poco en un país con compromisos de deudas y con una moneda que se devalúa cada día.

Según Elizondo, la reducción de la balanza comercial tiene que ver con diferentes cuestiones: “No tenemos un ingreso generoso de capitales, por el contrario hay salida de los mismos. No contamos con financiamiento, hay pocas empresas externas que invierten y las argentinas en el exterior no reenvían remesas”.

Pero eso es consecuencia de las políticas económicas. “Hay un problema de fondo. La Argentina tiene régimen cambiario que desalienta las inversiones, ya que los dólares que ingresan pasan por el Banco Central que los convierte a pesos, a un tipo de cambio que vale la mitad de lo que cotiza en el mercado. Esto desalienta la formalidad cambiaria e incentiva a los mercados paralelos”.

Escuchá la entrevista completa acá:

Ese es uno de los grandes problemas, el desdoblamiento cambiario, pero la lista es más larga. “Hay una enorme cantidad de distorsiones, la tasa de interés negativa, controles de precios, controles a las exportaciones, cupos a las importaciones, distorsiones en tarifas públicas, todo esto genera los malos resultados económicos que padecemos”, detalló Elizondo.

Para el especialista, el problema radica en que en nuestro país “hay una concepción de que el poder político decide todo: cuánto gana cada uno, dónde debe producir, a qué precio se debe vender, cómo hay que financiarse”.

“Cuando el empresario no accede a las señales del mercado se pierde competitividad, productividad y producción de riqueza, ese es un problema sistémico”, agregó.

¿Cuál es el plan económico de Massa? Gabriel Rubinstein lo cuenta sin pelos en la lengua

Ese conjunto de intervenciones, que ya demostraron no ser la solución de nada sino la profundización de problemas, “desalientan la tasas de inversión extranjera y domésticas de los proveedores y exportadores que no creen en el país”.

Elizondo concluyó remarcando que el problema además de económico es social: “No se ha logrado hacer entender en terminos sociales, culturales y éticos el valor del trabajo y la importancia del sector productivo”.

Etiquetas: balanza comercialdólaresexportacionesmarcelo elizondosuperavit
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Walter Soncini produce una antigua raza de ovejas en La Pampa que se destaca por el sabor de su carne: “El que la prueba la vuelve a comprar”

Siguiente publicación

Invirtieron millones en levantar una planta procesadora de soja en Formosa pero no pueden hacerla funcionar: Denuncian que el gobierno de Insfrán les niega el suministro eléctrico

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

El consultor Dante Romano analiza los efectos que tendría la suba de retenciones a la soja y el maíz: “La preocupación es el segundo semestre, de agosto para adelante va a ser duro”

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

“No tengo por qué dudar del presidente”, dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

por Sofia Selasco
26 junio, 2025
Actualidad

Una buena para el norte: Corrientes inauguró el puerto más grande de la región, que promete reducir costos y tiempos, y facilitar las exportaciones locales

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .