UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los contundentes argumentos del gobierno para intervenir la Obra Social de los Trabajadores Rurales: 43.949 millones de pesos de deuda, 172 juicios y 16.410 reclamos por la falta de atención

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2024

El Decreto 720/2024, firmado por el presidente Javier Milei y publicado este lunes en el Boletín Oficial, confirmó la decisión oficial de intervenir por 180 días a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera), alegando la existencia de deudas por más de 46 mil millones de pesos, que la tornan inviable y que se manifiestan en una casi total falta de atención a sus afiliados.

La norma, que faculta al Ministerio de Salud a extender dicha intervención más allá de los 180 días, confirmó a la doctora Virginia Montero a cargo de ese proceso, asignándole las facultades de administración y ejecución.

El decreto presidencial confirma una decisión tomada por la Superintendencia de Servicios de Salud a principios de agosto, a través de la Resolución 1612/2024, que adelantó la intervención de la obra social de la UATRE luego de una auditoría en donde se detectaron “gravísimos incumplimientos, falta de satisfacción de los afiliados y deficiencias en la calidad y cantidad de prestaciones”.

El Gobierno nacional intervino OSPRERA, la obra social de la UATRE, a semanas de haberla recuperado

Curiosamente, en julio pasado este misma administración había decidido restituir a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) la conducción de la Obra Social, luego de haber estado bajo una administración judicial por más de un año. En ese momento se designó un nuevo Consejo Directivo para Osprera liderado por José Voytenco, secretario general nacional del gremio.

A esa situación se llegó luego de que en 2021, en el marco de una fuerte interna dentro del gremio de trabajadores rurales, la conducción de Voytenco expulsara de la conducción de la obra social al diputado nacional Pablo Ansaloni, a quien además denunciaron por asociación ilícita y estafa.

El proceso de normalización que había encarado la UATRE quedó rapidamente trunco porque el decreto de Milei confirmó la intervención y además brindó algunos detalles sobre la delicadísima situación de la obra social, que viene acumulando enormes deudas pese a recibir cuantiosa ayuda económica de la anterior gestión.

En ese sentido, el gobierno indicó que la auditoría realizada “permite advertir una serie de infracciones, incumplimientos e inobservancias en que incurre Osprera, de incuestionable gravedad”, Y acotó que “quedan evidenciadas las dificultades en la liquidez y solvencia de la institución, así como un endeudamiento significativo que pone en riesgo su estabilidad financiera a corto y mediano plazo”.

“En lo que respecta a la situación de endeudamiento del Agente del Seguro de Salud, al cierre del ejercicio 2023 la misma es crítica, con rangos completamente fuera de los valores normales”, define la nueva norma, dando cuenta de que:

  • La Superintendencia de Servicios de Salud transfirió a la Obra Social el 4 de octubre de 2023 la suma de 3.350 millones de pesos, pero la misma (que corresponde a la gestión anterior) “no fue aprovechada adecuadamente, ya que no solo no logró mejorar la situación de endeudamiento, sino que la ha empeorado”.
  • Al 30 de septiembre de 2023, es decir antes de dicho desembolso, la deuda prestacional de Osprera ascendía a 26.979 millones de pesos. Lejos de reducirse, a marco de 2024 había crecido a 43.949 millones de pesos, es decir que se incrementó 63% en unos pocos meses.
  • Solo la deuda con los Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada asciende a un total de 1.500 millones de pesos.

El decreto agrega que el análisis del Balance 2023 de la obra social permite concluir que “…la situación económica financiera es crítica, presenta un capital de trabajo altamente negativo, un índice de liquidez por debajo de los límites aceptables y niveles de endeudamiento corriente y total fuera del ámbito de los parámetros, regular capacidad de repago…”.

Adicionalmente la Obra Social enfrenta una serie de 172 juicios. La mayoría de ellos, unos 73 expedientes, se originó en la falta de provisión de medicamentos; en tanto que otras muchas demandas se deben a cirugías, prótesis y problemática prestacional. Hay 31 juicios que responden a la falta de ayuda frente a problemas de discapacidad.

“En lo que hace a los juicios de Mala Praxis Médica, ascienden a un total de 29, de los cuales dos se encuentran concluidos con compromiso económico para el Agente del Seguro de Salud”, se agrega. Asimismo la Obra Social carga con 44 juicios de índole laboral, 62 sobre cobro de pesos, 46 de ejecuciones fiscales y 1 por daños y perjuicios.

El decreto agrega más ingredientes que justifican la intervención: “Otro de los gravísimos incumplimientos detectados en Osprera ha sido la falta de satisfacción de los afiliados y las deficiencias en la calidad y cantidad de prestaciones brindadas”.

Como en Sinaloa, pero en Colón: Un sicario asesinó al chofer de uno de los candidatos a poco más de un mes de las elecciones de Uatre

En ese sentido, apuntó que en la auditoría se identificaron 16.410 reclamos de beneficiaros de Osprera directamente a la conducción de la Obra Social.  Además la Superintendencia de Salud recibió otros 1655 reclamos.

La obra social recuperada recientemente por al UATRE, además, “en su página web no informa sobre la cartilla, ni sobre los coseguros. A su vez, no cuenta con ningún registro o información (propia o elaborada por prestadores) sobre intentos de suicidio ni protocolo IVE, tampoco posee canales de difusión de las temáticas IVE, identidad de género y violencia de género”.

A su vez, la Obra social “no ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la normativa de aplicación, en cuanto a la registración total de los contratos prestacionales; encontrándose desactualizadas las Cartillas Médicas”.

Etiquetas: intervencio´n de osprerajose voytencoobra socialosprerasaludsuperintendencia de saludtrabajadores ruralesuatre
Compartir302Tweet189EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

¿Como ven la campaña 2024/25 desde un fondo inversor que siembra unas 70.000 hectáreas? “El gobierno tiene que mostrar medidas, porque no se arregla sólo con finanzas”, recomienda José Demicheli, el CEO de AdBlick

Siguiente publicación

El INTA Manfredi midió el impacto del riego en un lote agrícola durante 28 años y llegó a una conclusión sorprendente: Depende el cultivo, los rindes mejoraron entre 28% y 115%

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei extendió la “compatibilidad” de ingresos para los trabajadores rurales temporales, pero solo por 1 año cuando antes regía por 2 años

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Destacados

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .