Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

¿Los bonos de carbono podrían llegar a ser la criptomoneda del futuro? Matías Tortorella es especialista en inversiones sustentables y lo ve posible

Diego Mañas por Diego Mañas
8 julio, 2022

Los bonos de carbono, o “bonos verdes”, vienen ganando espacio en la agenda de debate tanto público como privado, ya que hasta ahora parece ser una forma de mitigar las causas del cambio climático bastante rápida y eficiente.

En nuestro país, este tema toma real importancia ya que nuestra forma de producción de commodities y alimentos es el salvoconducto ideal para que los grandes países contaminantes del ambiente puedan lavar sus culpas, equilibrar esa emisión dañina, y a su vez resarcir económicamente por ese daño. Ahí es donde entra Argentina, que puede llegar a convertir la sustentabilidad en generación de divisas.

La forma en la que esto se podría llegar a dar, es explicada por Matías Tortorella, presidente de Gestionar, un fondo de inversión con arraigo sustentable, quien describe: “Si, pueden ser un token más. Un token que valga y valga muy bien. Obviamente que eso tiene que medirse y certificarse, pero podría ser. No sé si como el bitcoin, pero sí claramente una transacción que puede ser financiera mediante tokens o blockchain”.

Tortorella explica además la potencialidad que tiene Argentina, y la forma de producir: “Si nos comparamos con otros países, como Estados Unidos, en Illinois el 15% de la superficie está en siembra directa y los cultivos de cobertura son aproximadamente el 2%. En Argentina nosotros estamos muy por encima de eso, arriba del 80% de siembra directa. Tenemos cultivos de cobertura cada vez más importantes. Estamos muy bien, vamos bien. No quiere decir que no podamos ir cada vez mejor, pero Argentina tiene todo a nivel tecnológico, a nivel productores, tanto en agricultura como ganadería. La mayor cantidad de producción ganadera de Argentina es sobre pastizales naturales y sobre pasturas implantadas, sin tanto feedlot”.

Recurso desaprovechado: Empresas ganaderas argentinas podrían generar un gran volumen de divisas con la venta de bonos de carbono

Es por esto, que el especialista remarca: “hay que desterrar que el Fondo Inversión busca solo rentabilidad. Hoy el inversor busca rentabilidad, pero de la mano de lo sustentable. Y Argentina y los productores agropecuarios argentinos de por sí ya tenemos esa sustentabilidad en siembra directa. Nosotros sembramos cultivos de coberturas que son cultivos verdes, que son los que en invierno mantienen verde el suelo y capturan carbono”.

Etiquetas: bitocoinbono de carbonobono verdecriptomonedagestionarhuella de carbonoinversionestortorella
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Se pincha la burbuja de las carnes vegetales y por eso las empresas ya apelan a cualquier recurso: Los suecos van tras el sabor de la hamburguesa ¡humana!

Siguiente publicación

Coninagro avisó que finalmente adhiere al paro organizado por ellos mismos

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

Santa Fe financiará inversiones en cooperativas eléctricas de pueblos y ciudades con arraigo rural, en conjunto con el gobierno nacional

por Nicolas Razzetti
11 junio, 2025
Actualidad

Aapresid lanza una nueva certificación para productores que optaron por la agricultura regenerativa y quieren validar lo que hacen

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .