Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los acopiadores pidieron eliminar todas las intervenciones en el mercado de trigo para evitar un “enorme y muy costoso error”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2022

“Suponer que se puede controlar la inflación –es decir, el proceso de crecimiento permanente de los precios– interviniendo los mercados agrícolas es, como mínimo, un enorme y muy costoso error”. Así lo indicó hoy el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, en el discurso de apertura del evento “A Todo Trigo 2022” que se está desarrollando hasta el día de mañana en la ciudad de Mar del Plata.

“El simplismo de mirar un precio de venta de un grano y compararlo con el precio de venta de años atrás, sin observar el aumento de los costos entre uno y otro valor de venta, es de un infantilismo que asombra”, se quejó Rivara.

El empresario agroindustrial además recordó que, debido a la intervención oficial del mercado de trigo, este año no crecerá el área de siembra de cereal a pesar de los elevados precios internacionales que registra el producto.

“Los informes de intención de siembra de trigo nos dicen que no se va a aumentar la superficie triguera. ¿Cómo puede ser que ustedes no quieran juntarla con la pala, como afirman algunos funcionarios y periodistas? ¿O será que el aumento de los costos en Argentina supera al aumento de los precios de venta? A los que encima hay que agregar las amenazas cotidianas de aumentos en la presión impositiva”, apuntó.

También mencionó los problemas generados por las sucesivas campañas de desinformación que afectan al sector. “¿Alguien escuchó alguna vez decir que el kilogramo de trigo cuesta alrededor de 44 pesos y que se necesita 1,1 kilo de trigo para obtener 1,0 kilo de pan que vale 270 a 300 pesos? Imaginemos lo que piensa el público general cuando se informa de que el trigo vale 44.000 pesos y el pan 270”.

Rivara señaló que los fideicomisos “privados” obligatorios de oleaginosas, maíz y trigo son “retenciones encubiertas y, por lo tanto, ilegales”, dado que “no están aprobadas por el Congreso nacional. Nos retienen dinero sin nuestro consentimiento”.

En referencia al “Fondo Estabilizador del Trigo”, Rivara dijo que con ese instrumento el gobierno nacional “le sacó a los productores unos 400 millones de dólares por año para subvencionar a las harinas de trigo”.

“Con estupor escuchamos al secretario de Comercio (Roberto Feletti) decir que el subsidio a la harina es ‘un esfuerzo del gobierno nacional’. No contento con tamaña deformación de la realidad, ordena que las bolsas de harina lleven la inscripción ‘harina con subsidio del Estado’. Me hace acordar a un gobernador de la provincia de Buenos Aires que, con la plata de los bonaerenses, regalaba zapatillas con su apellido grabado en las mismas”, remarcó.

Cuidadito: Las bolsas de harina deberán estar identificadas con la leyenda “subsidiadas por el Estado Nacional” y habrá sanciones graves para infractores

“En 20 años se recaudaron 150.000 millones de dólares solo por retenciones. Y estamos peor que antes. Se regaló plata a manos llenas, se eligió el asistencialismo sobre el fomento a la creación de puestos de trabajo y encima se descalifica a los que crean riqueza. Sinceramente, creemos que es absolutamente imprescindible reestructurar y bajar en términos reales el costo de la organización política en los tres poderes a nivel nacional, provincial y municipal”, explicó el presidente de la Federación de Acopiadores.

Rivara recordó que el gasto público de los tres niveles del Estado (Nación, provincias y municipios) pasó del orden del 30% del PIB entre 1980 y 2007 para ascender a un nivel insostenible que actualmente se encuentra en torno al 45% del PIB actual.

“En valores absolutos, estos quince puntos de aumento representa un aumento de gastos de 60.000 millones de dólares por año aproximadamente, lo que explica los aumentos de impuestos, de la deuda pública y de la inflación. Es un valor cercano al total de las exportaciones anuales de Argentina y considerablemente superior al último préstamo del Fondo Monetario Internacional”, resumió.

DiscursoFernandoRivara
Etiquetas: A Todo Trigoa todo trigo 2022fernando rivaratrigo 2022
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El gen HB4 ya puede usarse en la Argentina: Repasamos la historia de un desarrollo argentino que siempre se impuso con respaldo de la política

Siguiente publicación

Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”

Noticias relacionadas

Actualidad

El acopiador Fernando Rivara le recordó al gobierno que tiene la “obligación” de evitar que muchos “héroes” que producen se fundan… Y terminen siendo “mártires”

por Nicolas Razzetti
27 noviembre, 2024
Actualidad

La Federación de Acopiadores reclamó a las autoridades nacionales medidas para no ser “discriminados” fiscalmente

por Bichos de campo
14 noviembre, 2024
Actualidad

El “Bopreal del Campo” ya recibe rechazos: Fernando Rivara, de la Federación de Acopiadores, dice que es inviable y que el gobierno ya lo sabe

por Nicolas Razzetti
17 octubre, 2024
Notas

El acopiador Fernando Rivara no se olvida de que, con el dólar 80/20, la exportación “se apropia de una renta que no le corresponde”

por Bichos de campo
20 junio, 2024
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .