Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, abril 20, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, abril 20, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Los 14 buques cargados de madera que dieron vida el año pasado al puerto de Ibicuy

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2021
Los 14 buques cargados de madera que dieron vida el año pasado al puerto de Ibicuy

Cerca de 200.000 toneladas de madera fueron embarcadas durante  2020 en el puerto de la ciudad entrerriana de Ibicuy, que había estado paralizado durante muchos años. Esas cargas fueron realizadas sobre un total de 14 buques de ultramar que operaron en el muelle continental del puerto de mayor calado en Entre Ríos. Cada uno de ellos zarpó con un promedio de 33.000 toneladas.

En el recuperado puerto de Ibicuy, las 195.650,600 toneladas embarcadas en cargueros provenientes de distintos lugares del mundo, y con China y la India como destinos, completaron cargas iniciadas usualmente en otro puerto provincial, el de Concepción del Uruguay, según informó el gobierno provincial.

La complementariedad entre ambos puertos permitió la exportación de más de 450.000 toneladas, generando “un balance bueno”, según dijo el presidente del Ente Portuario Puerto Ibicuy (EAPI), Natalio Gerdau.

“Queremos mirar hacia el futuro, intensificando la actividad en el puerto y en su proyección como servicio integral portuario”, continuó el funcionario, quien destacó “las virtudes naturales del lugar, como la profundidad de su calado y su cercanía con los grandes centros urbanos-productivos del país”.

El puerto de Ibicuy tiene un calado de hasta 35 pies. Está situado sobre el Km 218 a orillas del Río Ibicuy en la Provincia de Entre Ríos, a solo 3000 metros de la vía troncal del Canal Emilio Mitre. También se encuentra a tan solo 45 kilómetros de canal Martín García y su salida al Río de la Plata con lo que esto significa en el descongestionamiento del tráfico marítimo.

Entre Ríos tiene otros dos puertos además de los mencionados, los de Diamante y La Paz, desde donde se realizan embarques principalmente de soja y maíz.

En tanto, los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy  se están especializando en cargar toneladas de madera de pino de Entre Ríos y Corrientes con destino a China e India, principalmente. También se realizan algunos embarques con arroz.

Etiquetas: entre ríosexportaciones forestalesibicuylogisticapuertos
Compartir63Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Tras la reunión con Alberto, Gabriel de Raedemaeker tiene claro que solo lograron calmar al sector “blando” del gobierno

Siguiente publicación

En enero subió 6% el precio de la leche pagado al productor, pero ese ingreso sigue siendo insuficiente para cubrir los costos

Noticias relacionadas

Se puede cambiar de vida: Mariela Larrosa dejó la ciudad para producir hortalizas en siete hectáreas de la última colonia agropecuaria creada en la Argentina
Notas

Se puede cambiar de vida: Mariela Larrosa dejó la ciudad para producir hortalizas en siete hectáreas de la última colonia agropecuaria creada en la Argentina

17 abril, 2021
Germán Guarito de Fundación Proarroz explica que “la genética juega un papel clave para lograr un menor porcentaje de quebrado en el grano”
Notas

Germán Guarito de Fundación Proarroz explica que “la genética juega un papel clave para lograr un menor porcentaje de quebrado en el grano”

17 abril, 2021
Quique García: “De chico he llegado a tener una arrocera en miniatura sembrada en el patio de mi casa”
Notas

Quique García: “De chico he llegado a tener una arrocera en miniatura sembrada en el patio de mi casa”

16 abril, 2021
Como SimCity pero en la realidad: gracias al crecimiento poblacional la comuna de Guardamonte multiplicó por 16 su presupuesto
Notas

Como SimCity pero en la realidad: gracias al crecimiento poblacional la comuna de Guardamonte multiplicó por 16 su presupuesto

15 abril, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .