Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, junio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, junio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025

El gobernador cordobés, Martín Llaryora, dijo presente en la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En claro tono electoral, recordó al sector que, más allá de los históricos reclamos, como lo son las retenciones, hay toda una agenda ambiental que no puede esperar.

“Me parece central fijar determinadas posiciones que tengan que ver con la agenda política del futuro Congreso”. Con esa frase de apertura, Llaryora le adelantó al colmado auditorio que su visita estaba enfocada en las urnas. Naturalmente, el gobernador siempre le habla al agro de igual a igual, y aprovechó la cita en el bajo porteño, a metros del tradicional estadio Luna Park, para fijar su posición.

Como suele hacer en este tipo de apariciones, habló de la agenda sustentable y los biocombustibles. Nada nuevo en el horizonte, pero cobra importancia en el intento que hacen los gobernadores “aliados” de conservar algún grado de autonomía y fijar sus agendas.

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

Para Llaryora, lo ambiental es un tema que le permite distanciarse del gobierno de Javier Milei, un acérrimo opositor a las consignas de las Agenda 2030 y el cambio climático. Pero, cuando se trata de temas centrales, pide a sus legisladores que acompañen las iniciativas oficialistas.

Secundado por el Ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, Llaryora pidió “ampliar la agenda” y empezar a discutir más en profundidad lo referido a trazabilidad, cultivos sustentables, normas ambientales y, obviamente, biocombustibles, la “vedette” de muchas de sus intervenciones.

“Hay que entender que en el mundo hay una tendencia hacia la economía circular,la trazabilidad y la producción sustentable. El mundo va a ir para ahí aunque Argentina quiera ir por el costado”, afirmó.

De hecho, recordó que los motores aptos para biocombustibles que utilizan los autos brasileros se fabrican en su provincia, por lo que Argentina no tiene excusas para no incorporarlos. A eso se suma la discusión sobre el corte de etanol, que en nuestro país es del 12%, mientras que Paraguay y Brasil lo llevan a más del doble. Es un tema sobre el que los tucumanos también insisten, ya que son productores de la caña de azúcar para extraer ese alcohol.

“¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”, preguntó de forma retórica al repasar la experiencia de los demás países en la materia.

En ese sentido, el gobernador cordobés hizo eco de lo que también pusieron en agenda sus pares de Entre Ríos, Corrientes y Chubut durante la mañana del martes en ese mismo auditorio. Es que los mandatarios provinciales señalan que, sin desconocer la importancia del equilibrio macro y el superávit fiscal, también se debe avanzar con políticas públicas desde los gobiernos, porque es la única forma de que haya producción eficiente.

Mientras nosotros renegamos, el mundo cambia: Dos multinacionales se unieron para potenciar la colza como cultivo para la elaboración de biocombustibles

Es decir que, en vez de retirarse completamente, insisten en que tiene que haber un Estado que garantice un marco normativo y dirija las nuevas agendas. “Si no tenemos esa directriz que te acompañe, que incentive la inversión, se pierde el tiempo. El tren no espera”, afirmó Llaryora, y lamentó que la postura de Javier Milei pueda complicar la competitividad del agro.

“Un país que niega la agenda 2030 no puede ser un país que lidere la producción de alimentos”, concluyó.

Etiquetas: agenda 2030biocombustiblesbolsa de cerealescambio climaticoconfederaciones rurales argentinascórdobacraelecciones 2025gobernadorJavier Mileijonagromartín llaryorasustentabilidad
Compartir677Tweet423EnviarEnviarCompartir119
Publicación anterior

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

Siguiente publicación

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un recorrido por uno de los establecimientos pioneros en hidroponia, que hace desde lechuga hasta ciboulette, experimenta con nuevos sustratos y combina los dos modelos de producción existentes

por Lucas Torsiglieri
17 junio, 2025
Actualidad

Federico Elorza está contento: Siente que -ahora sí- los bioinsumos empezaron a meterse en la vida cotidiana del campo y “pueden llegar en 10 años a ocupar 30 o 40% del mercado”

por Bichos de campo
16 junio, 2025
Actualidad

Girasol en alza: Las razones que llevaron a florecer a un cultivo que antes parecía agonizar

por Bichos de campo
15 junio, 2025
Valor soja

Pum para arriba: Los precios del aceite de soja volaron hacia la estratósfera gracias a dos súper factores alcistas

por Valor Soja
13 junio, 2025
Cargar más
Empresas

El gremio Atilra volvió a mostrar los dientes por la situación de Sancor: Con salarios que vuelven a atrasarse, pidió conocer los acuerdos negociados con otras empresas

18 junio, 2025
Destacados

Un Senasa maltrecho está al tope de las preocupaciones de los industriales de la carne, pero la receta que proponen no es meter motosierra sino fortalecerlo y hasta darle autonomía financiera

18 junio, 2025
Actualidad

Mientras espera los permisos para llegar a Europa y China, el frigorífico Coronel Moldes vende carne para los habitantes de Río Cuarto con la lógica de la exportación

18 junio, 2025
Notas

Las rurales de Río Negro cuestionaron la legalidad de la norma de Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria, como preludio de una posible acción judicial

18 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .