UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Libertad Mascarini: “Exportamos grandes cosechas pero el hambre es récord”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2019

Libertad Mascarini es docente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en floricultura y desde hace un tiempo ha decidido volcarse hacia la agroecología. Es ingeniera agrónoma y no esconde que a lo largo de su vida académica enseño todos los defensivos químicos para mantener a las flores libres de plagas y hongos.

“La floricultura que yo enseñé es una de las producciones que más insumos químicos consume. Pasa todo dentro de un invernáculo, pero la contaminación de las napas, el ambiente y de los trabajadores allí dentro es muy riesgosa. Es por eso que desde hace un tiempo muchos empezamos a reflexionar sobre el tema”, dijo Mascarini a Bichos de Campo.

Actualmente trabaja en un proyecto de investigación financiado por la UBA sobre floricultura con enfoque agroecológico. “Es muy importante que en esta cuna del saber, y de los agronegocios, esté pasando esto. Porque las respuestas a lo que estamos haciendo muchos agrónomos está trayendo muchos problemas al país, el ambiente y su gente”, dijo Libertad.

Aquí la entrevista completa realizada en la FAUBA:

Para Mascarini el modelo de agronegocios vigente desde hace veinte años en el país no fue discutido debidamente. “Un modelo de muchos insumos, en donde la rentabilidad se saca a partir del fertilizante y que no respeta fronteras agropecuarias”, lo cataloga ella, que además trabaja con comunidades Qom en Formosa.

“No podemos imponer el monocultivo de soja o maíz único para todos lados, cuando todos los sitios son tan diferentes”, destaca en base a esta y otras experiencias.

“Hoy agroexportamos grandes cosechas y sin embargo la pobreza es récord. ¿Entonces cuál es el modelo? La agroecología contiene y prioriza el auto-sostenimiento del país. Después si sobra exportemos, pero viendo también a qué costos, porque eso implica llevar agua, energía y mano de obra”, opinó Mascarini.

Mascarini asume que el Estado debe tomar partido y formular políticas en tal sentido. Según su mirada, este grupo de productores “tienen que dejar de ser los hippies de la agricultura para pasar a ser productores agroecológicos, junto a académicos que recojan todos los saberes ancestrales que existen para sistematizar prácticas. Saber bien qué distancia debe haber de un cordón biológico a otro, qué insectos benéficos, etc. Todo con ensayos y estudio”, explicó.

Etiquetas: agroecologíafauba agroecologiasoberanía alimentaria
Compartir52Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Cumplen con la enrevesada baja de retenciones para las Pymes, pero no conforman a las economías regionales

Siguiente publicación

Luis Miguel Etchevehere: “Muy pronto podremos tener 80 industrias exportando cuatro tipos de carne a China”

Noticias relacionadas

Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

Bokashi jujeño: Un proyecto asociativo en Perico facilita la transición hacia insumos biológicos en la producción frutihortícola

por Bichos de campo
24 junio, 2025
De Raíz

De Raíz: El invierno puede convertirse en un gran aliado para dar pelea a las plagas en la huerta

por Mercedes Gonzalez Prieto
14 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .