UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ley de fomento a la agroecología: Por ahora hubo mucha frase militante y poco debate técnico

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 junio, 2021

Hace meses que el gobierno, como quien no quiere la cosa, viene mencionando a la agroecología en cada uno de sus discursos referidos a la producción agroindustrial. Bichos de Campo alertó en varias oportunidades que esto no tenía nada inocente y que lo que se escondía detrás era un nuevo posible embate a la producción agrícola extensiva, realizada con insumos externos y de manera convencional.

Esto quedó de manifiesto finalmente este martes, en un acto realizado en el que el ministro de Agricultura, Luis Basterra, desde Corrientes, junto a su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, desde Buenos Aires, presentaron un proyecto de ley de fomento a la agroecología que define principalmente acciones de promoción de la actividad y la creación de un registro de productores que la practiquen.

Si bien se sabe que todo proyecto de ley debe pasar primero por el Congreso, el encuentro de ayer, marcado por las misivas militantes de sus autores y alejado por completo del debate técnico respecto de los modelos de producción vigentes en la Argentina, estableció cuál será el tono de la conversación de acá en más.

¿Y qué dice el proyecto de ley de fomento a la agroecología que preparó el gobierno?

“La producción agropecuaria es el corazón de nuestra economía y muy pocas veces se pone en discusión los efectos de esa producción. Esta ley pretende resolver uno de los principales problemas ecológicos que tiene la argentina que es la producción agropecuaria”, dijo el diputado por el Frente de Todos, Leonardo Grosso, quien es autor del proyecto y presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente.

“Esto no es en contra de nadie. Es crear un modelo alternativo usando prácticas sustentables”, agregó el legislador adelantando lo que será una clara contradicción en el debate.

Por su parte José “Pitín” Aragón, coautor del proyecto y presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en Diputados,  expresó que “es el inicio de una discusión y apertura legislativa a una discusión que creemos que hace mucho nos debíamos. La agroecología no es solo una palabra linda en una oración”.

No es un dato menor traer a colación los dichos de ambos legisladores ya que el proyecto será tratado por sus respectivas comisiones y su lugar como presidentes de las mismas asegura un rápido tratamiento.

Ahora bien, ¿qué dijeron los ministros? Basterra indicó que la agroecología no es una posición romántica y que “hay que cambiar la mirada antropocéntrica por una biocéntrica de forma tal de ser parte de un sistema y no los dominadores de un sistema”.

Ver también:  La agroecología se puso de moda, sobre todo entre funcionarios. El Ministerio de Ambiente creó su propio programa para impulsarla

Salvarezza sostuvo que “estamos asistiendo a un cambio muy profundo de la percepción que tiene la sociedad de la relación que existe entre la producción y el cuidado del ambiente”.

El secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez, afirmó que “hay una mirada muy fuerte sobre los modelos productivos, y animarnos a pensar nuevos paradigmas es el desafío que todos tenemos”.

En el proyecto de ley se entiende a la agroecología como un “paradigma que incluye elementos técnicos, ecológicos, científicos y de organización social para la producción de alimentos y otros bienes primarios o rurales desde un enfoque holístico e integral”. Una definición que termina de no ser clara.

Por otro lado en el artículo 8 se adelanta la prohibición “del ejercicio de actividades por parte de terceros, que vulneren o restrinjan el derecho a ejercer libremente el desarrollo de la producción agroecológica”, lo que plantea un punto de posible colisión con actividades agropecuarias convencionales. Por ejemplo, vale la pena preguntarse qué sucederá cuando un productor agroecológico acuse a su vecino convencional, que utiliza un insumo químico.

Con estas frases y mirando el texto del proyecto podemos afirmar en este punto que la discusión tiene por ahora más matices políticos que técnicos. Teniendo elecciones a la vuelta de la esquina, que implicarán una renovación importante de la planta de legisladores, algunos de ellos muy relacionados al sector agropecuario, solo se puede esperar a esta altura un debate lo más serio posible.

Etiquetas: agroecologíaCongreso Nacionalfomento a la agroecologiajose pitin aragonleonardo grossoluis basterramiguel gomezministerio de agriculturaministerio de ciencia y tecnologiaproyecto de leyroberto salvarezza
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Billetera Soja: La capacidad teórica de pago de la exportación supera en más de 15 u$s/tonelada a la de la industria aceitera

Siguiente publicación

Las mejores diez fotos de la nevada que transformó los campos de San Luis y Córdoba en una postal estadounidense

Noticias relacionadas

Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

por Esteban “El Colorado” López
6 septiembre, 2025
Actualidad

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

26 septiembre, 2025
Actualidad

Hay que tener confianza: Pazo aseguró que, como las agroexportadoras están obligadas a originar grano, los precios de la soja “se deberían sostener”

25 septiembre, 2025
Destacados

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

25 septiembre, 2025
Actualidad

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .