UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Le buscan la vuelta a la nuez pecán: Un proyecto quiere desarrollar una “leche” vegetal y una pasta untable a partir de ese fruto seco

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2021

Desde el INTA Concordia informaron que el gobierno aprobó un Proyecto Federal de Innovación que apunta al desarrollo de nuevos alimentos a partir de los subproductos de la nuez pecán. La investigación será llevada a cabo por la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, esa estación experimental del INTA y la Cámara Argentina de Productores de Pecán (CAPP).

El proyecto tiene como objetivo llevar adelante el proceso productivo de dos alimentos desarrollados a partir del aprovechamiento de subproductos de la extracción del aceite y del pelado de la nuez pecán. La intención es lograr un alimento líquido (tipo “leche” vegetal) y una pasta untable de nuez pecán.

La investigación apunta a definir las especificaciones técnicas y los parámetros de calidad de estas alternativas productivas, “para que en el futuro se pueda ofrecer en el mercado alimentos con altos valores nutricionales y calidad controlada, brindando una opción más para los consumidores”, epxlicó el INTA entrerriano.

La idea de investigar los subproductos del pecán surgió a partir de la demanda de la cámara de productores, quienes buscan desarrollar distintas alternativas para dar solución a problemas productivos. Y es que la mayoría de los actores de la cadena de nuez pecán son pequeños productores y pymes que no cuentan con un laboratorio de investigación para el desarrollo e innovación.

Los productos que hoy se ofrecen son el resultado del esfuerzo y dedicación que le ponen para brindar nuevas opciones de productos con agregado de valor. “Sin embargo, estos esfuerzos no siempre alcanzan para obtener productos con las mejores características y buenos rendimientos”, se explicó.

Uno de los problemas que enfrentan los productores de aceite de nuez pecán, es el destino de los residuos que resultan de la producción. En este sentido, el desarrollo de la pasta de nuez pecán brindaría no sólo, un rédito económico sino también una solución al problema de la disposición final de los desechos. Las industrias procesadoras de aceite poseen la capacidad potencial de comenzar a producir y comercializar el producto, consideran desde el INTA.

Por otra parte, también es importante proporcionar más opciones para el uso de nueces partidas, resultantes del proceso de pelado de la nuez pecán. Si bien se generan cantidades importantes de este subproducto, los volúmenes no llegan a ser exportables, por lo que se dificulta su comercialización.

El INTA y la Facultad vienen trabajando conjuntamente con el sector pecanero desde 2013, abordando de manera articulada las problemáticas y soluciones para una producción que está en franco crecimiento.

Enrique Frusso trabajó para la introducción de la nuez pecán en Argentina. Veinte años después afirma que “es un producto con demanda asegurada”

Etiquetas: aceitesalimentos funcionalesfrutos secosintaINTA Concordianuez pecan
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Abril Tolentino tiene 14 años y como se aburría en la pandemia se puso a criar gallinas felices: Ya tiene 800 y vende los huevos en su pueblo

Siguiente publicación

¿Nace el “trigo Messi”? Los molinos brasileños advierten sobre la posibilidad de que el Trigo HB4 ingrese ilegalmente a su país

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Ciencia al mango: en Misiones desarrollan un snack funcional para pacientes renales a base de una fruta tropical 

por Martín Ghisio
10 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

12 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

12 agosto, 2025
Destacados

La leche también se tiñe de verde: Mastellone se convirtió en la primera empresa láctea de Argentina en verificar su huella de carbono

12 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .