UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las exportaciones lácteas del primer semestre cayeron un 13% en volumen y divisas por la inviabilidad del negocio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2023

Trece por ciento cayeron las exportaciones del sector lácteo en el primer semestre de este año. La baja fue tanto en volúmenes como en divisas.

El dato lo difundió el Indec en su informe sobre la balanza comercial, en el que claramente se destaca la caída en las exportaciones agrícolas, consecuencia de la sequía y, por consiguiente, se dio una leve mejora en la participación ponderada del sector lácteo sobre el total despachado.

Si en el primer semestre del año pasado las exportaciones lácteas significaron el 1,5 del total, en la primera parte de este año significaron el 1,7%.

Desde Argentina se exportan leche en polvo y quesos gravados al 9% y 4,5% respectivamente. Entre el retraso cambiario, los impuestos a la exportación y la inflación local, el negocio que debería incentivarse ya que genera divisas y más mercados, se torna inviable y por eso se verifica la caída informada por el Indec en las ventas al extranjero.

La distribución de las exportaciones en grandes rubros en función al valor total en dólares para el primer semestre de 2023 se compone de un 38,6% para la leche en polvo, 29,3% para los quesos en sus diferentes pastas, 20,2% en el resto de productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.) y 11,9% de productos confidenciales (lactosa, caseína, yogures, etc.).

Esa participación ponderada da cuenta de dos cuestiones: una es la baja incidencia del sector lechero sobre el total exportado lo que da por tierra cualquier el argumento en favor de la aplicación de derechos de exportación con el objetivo de aportar a la recaudación fiscal.

Las exportaciones de lácteos significan poco más de mil millones de dólares al año y lo que se recauda por retenciones suma cerca de 100 millones de dólares, que bien le vendrían a la cadena lechera que en junio sufrió la destrucción de valor por 5.400 millones de pesos.

¿Es economía regional o no? Por ahora, la lechería quedó muy lejos tanto del dólar mejorado de 340 pesos como de la prometida eliminación de retenciones

Por otra parte, la caída en las exportaciones es llamativa. Este año no se dio una baja importante en la producción, por el contrario, a pesar de la sequía se mantuvieron los volúmenes de producción en niveles similares a los del año pasado.

La caída tampoco está explicada en los bajos precios del mercado mundial, sino en los bajos ingresos que implica la venta para las empresas argentinas con acceso a esos destinos. Sucede que el dólar leche es el equivalente a la quita de los derechos de exportación al valor oficial de la divisa mayorista del banco Nación.

Etiquetas: exportaciones argentinasexportaciones lácteasindeclecheríamercadotambo
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

La pampa tajeada: Un estudio de la Facultad de Agronomía expone el “fenómeno irreversible” de las cárcavas sobre los suelos agrícolas

Siguiente publicación

Avanza también en Paraguay el diseño de una plataforma que permita garantizar exportaciones de soja libres de deforestación

Noticias relacionadas

Destacados

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

por Elida Thiery
23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Destacados

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Actualidad

Ignacio Iriarte espera más subas de precios en la hacienda, que se acercan a los máximos históricos y se despegaron fuerte de los incrementos de los insumos ganaderos

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .