Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Larga vida al Siglea: El gobierno convocó a todos los sectores y se puso en marcha la Comisión de Seguimiento de información lechera

Elida Thiery por Elida Thiery
5 agosto, 2024

Con el comienzo de agosto se dio un hecho importante para el sector lechero, en momentos en los que los cuestionamientos sobre los datos concretos que ayudan a construir el precio de la materia prima se pusieron de moda.

En un encuentro virtual, desde la Dirección Nacional de Lechería, se convocó al primer encuentro de la Comisión de Seguimiento del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), este sistema de información que se pensara mucho tiempo a finales de la primera década de este siglo, pero que consiguiera la denominación y puesta en marcha recién en 2016.

A partir de ese momento, el sector a nivel nacional consiguió empezar a crecer en datos que hoy sirven para conocer al detalle la producción, la segmentación de las cuencas, los rodeos, las unidades productivas de una manera muy concreta, pero que debe seguir creciendo.

La reunión estuvo encabezada por el funcionario del área, Sebastián Alconada, junto a los representantes de las entidades que conforman la cadena. Aníbal Schaller y Ercole Felippa, por el Centro de la Industria Lechera; Rubén Bonafina y Marcelo Festa de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas; Danny Lorenzatti y Claudio Ghersi por la Junta Intercooperativa Productores Lecheros, en tanto la producción primaria tuvo una representación ampliada.

José Quintana, Eduardo García Maritano, Luis Peluffo, Miguel Taverna, Andrea Lissaso y Marcos Snyder, fueron los elegidos por las entidades de productores.

Completaron la reunión Gustavo Mozeris, por la Fundación para el Desarrollo de la Lechería; Jorge Giraudo; Pedro Brandi representó a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; y finalmente, Claudia Pecorino y Gabriela Costamagna aportaron la posición del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).

Nueva Encuesta Lechera de INTA: A pesar de registrar una rentabilidad promedio del 0,11%, el 52% de los tambos manifestó querer crecer en producción y eficiencia

Es la Secretaría de Bioeconomía la autoridad de aplicación y la que definió la ampliación de representación de la producción primaria, para tener un mayor aporte de miradas, incluso incorporando al resto de las entidades mencionadas, siendo todo argumentado sobre la Resolución 229/2016. Algunos de los mencionados toman parte por dos o más instituciones de productores, como puede ser el caso de García Maritano y Snyder.

Ya sin discutirlo en contra al Siglea, el encuentro sirvió para sumarle elementos, teniendo en cuenta algo destacado en la conversación que es que este elemento de información forma parte de la toma de decisiones y datos de Senasa, Afip y Aduana, precisándose ampliar el relevamiento del stock ganadero en tambos y de los Renspa actuales de unidades productivas.

Se propusieron diferentes elementos a contemplar, como lo es la Resolución 230/2016, donde se propone un seguimiento concreto del sector a través de dos encuestas, la Coyuntural y la Integral de la lechería.

Claro que se mencionó la necesidad de actualizar el detalle de la leche de referencia con el que cuenta actualmente el Sistema, del mismo modo que se pidió avanzar en la periodicidad y cumplimiento de los análisis composicionales de la materia prima por tambo, mensualmente.

Durante la reunión se mencionó que las notas de crédito y débito que debieron considerarse por los ajustes de precio de los últimos meses, que en definitiva afectaron a los promedios pagados por la leche cruda de alguna manera quitaron cierta “credibilidad del sistema”, sin embargo, lo que se logró desde la Dirección de Lechería es mejorar la información mensual.

Este fue el primer encuentro en el que se comenzaron a poner las reglas de funcionamiento de este espacio de intercambio que se reunirá una vez al mes, con el simple fin de mejorar el Siglea, de fortalecerlo en su información, para que productores e industrias tengan más elementos a la hora de negociar los valores de la leche y de leer el comportamiento por estructura productiva, por cuenca, por provincia y a nivel general.

Está claro que dentro del sector hay miradas contrapuestas, por intereses cruzados, que intentaron durante estos años debilitar al Siglea Sin embargo, es innegable que los datos concretos llegaron para quedarse en el sector, que sirven para definir estrategias; y sobre todo, para poder entender el comportamiento lechero. Conocer mes a mes la fluctuación de producción y valores, antes era inimaginable y hoy tiene un abarcamiento de importancia que genera lecturas diversas, pero concretas.

La decisión de poner en marcha este espacio de intercambio es fundamental para poder mejorar esta herramienta, para poder trasladar de mejor manera a todos los eslabones la información que en el mundo es habitual y que acá nos sigue asombrando, pero incluso desencontrando, como no podía ser de otra manera, sobre todo en un sector que transcurre en los tironeos, por diferentes intereses.

Etiquetas: Dirección Nacional de Lecheríalecheríaprecios de a laecheSebastián AlconadaSIGLEAsistema de información
Compartir2320Tweet1450EnviarEnviarCompartir406
Publicación anterior

De la mano de La Cassina, una de las cabañas con más ventas anuales de toros, Angus inauguró con un remate su nuevo espacio en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Siguiente publicación

La Rural se volverá a llenar esta semana, pero no de toros sino de fanáticos e impulsores de la siembra directa

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Martin says:
    11 meses hace

    La Comisión de Seguimiento del Sistema de Pago por Calidad (padre ignorado de exprofesor del Siglea) ya se reunía en 2014… Yo mismo personalmente presentaba los avances y estadísticas nacionales y provinciales publicadas desde el año 2013. El Siglea no nació de un repollo en 2016.

  2. Martin says:
    11 meses hace

    Dónde dice “de ex profesor” debe leerse de ex profeso… Maldito corrector.

  3. Alfredo says:
    11 meses hace

    SIGLEA MAS UN % ASI ARREGLABAN MUCHOS TAMNOS CON LAS INDUSTRIAS, AL CABO SE 2 AÑOS SE DISTORCIONO TODO. ESE AJUSTE DE ALGUNOS PASABA A SER PRECIO AL MES SIGUIENTE Y ASI SUCESIVAMENTE. TERMINO SIENDO UN CRECIMIENTO MENTIROSO DEL PRECIO VERDADERO. ESTO LLEVÓ A TENER QUE DESACTIVAR ESTA FORMA DE PAGO YA QUE ERA IMPOSIBLE SOPORTAR PRECIOS DE HASTA 45 CTVS DE DOLAR POR PARTE DE LAS INDUSTRIAS EN UN MERCADO DETONADO. DEJANDO LA FALACIA DEL PRECIO, LOS DATOS QUE APORTA EL SISTEMA ES MUY INTERESANTE

Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

11 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

11 julio, 2025
Contenido patrocinado

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

11 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .