Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Unión Europea quiere que la Argentina proteja sus Denominaciones de Origen

Matias Longoni por Matias Longoni
1 noviembre, 2017

“En el marco de las negociaciones que se vienen desarrollando entre la Unión Europea y el Mercosur en pos de la suscripción de un acuerdo de libre comercio, la UE ha solicitado la protección en la República Argentina de un Listado de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen protegidas, otorgando reciprocidad de trato para el Listado de Indicaciones Geográficas reconocidas en la Argentina”.

Este es el escenario. Lo define la Resolución 319-E/2017 del Ministerio de Agroindustria que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. En la misma se instrumenta un procedimiento para la publicación, difusión, recepción de objeciones y formulación de dictámenes técnico-jurídicos respecto de una larga lista de Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO) que los europeos, inventores de este tipo de sellos, quieren que se respeten en estas costas.

No está todo cerrado. La Resolución de Agroindustria aclara que a partir de la publicación de la lista de denominaciones europeas “toda persona humana o jurídica, estados provinciales y terceros países podrán presentar objeción fundada a las solicitudes de protección”, Por ejemplo, si considera que la DO solicitada por la UE resulta ser aquí “un nombre genérico del producto, entendiéndose por tal aquel que por su uso ha pasado a ser nombre común del producto con el que lo identifica el público en la República Argentina”.

El caso típico para entender esa posible diferencia es el de los vinos Rioja, que la UE defiende como una denominación de origen. Tienen todo su derecho a patalear los productores vitivinícolas de La Rioja. Por esto ya hubo un conflicto en 2012.

Recuerde la historia de la pelea por los vinos de La Rioja

Las quejas podrán ser presentadas ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura o la Dirección Nacional de Alimentos en un plazo de 30 días luego de la publicación de la lista de DO presentada por la Unión Europea. Luego de ese habrá un plazo similar para que las autoridades nacionales emitan un dictamen al respecto.

La lista todavía no se publicó. Pero en junio pasado, en el marco de negociaciones similares entre la UE y China, ambos bloques dieron a conocer una lista semejante de cerca de 100 productores.

Puede descargar ese listado desde aquí.

La lista de los productos de la UE que buscan tener protección en China incluye, por ejemplo, la cerveza de Baviera (Bayerisches Bier), el queso Feta, el queso manchego, el champán, el queso Gorgonzola y el vodka polaco (Polska Wódka). También el vino Rioja.

“La posible protección en la Argentina de las Indicaciones Geográficas (IG) y las Denominaciones de Origen (DO) solicitadas por la UE estará supeditada a la conclusión satisfactoria de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio”, aclara la resolución. Es decir, todo dependerá de la negociación general entre el Mercosur y el bloque europeo.

Se supone que si ese acuerdo prospera habrá una protección semejante de los productos argentinos con DO e IG en el viejo continente. No son muchos éstos. O mejor dicho, son mucho menos que los que han sabido construir los europeos.

 Aquí puede conocer el humilde seleccionado nacional de DO. 

Entre los productos locales con denominación de origen figuran los salames de Tandil, los de Colonia Caroya, la yerba mate argentina, el corderito patagónico, el chivito criollo del norte de Neuquén, el alcaucil platense y el melón de Media Agua de San Juan.

Etiquetas: alimentosdenominaciones de origenindicaciones geográficasMercosurnegociaciones comercialesunión europea
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pasaron siete décadas desde que la Rural puso su último ministro

Siguiente publicación

Pepsico y el BID salen al rescate del girasol alto oleico

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .