UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡La sequía sigue eh! Y perjudica tanto la cosecha de trigo como la siembra de maíz y girasol

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2020

La falta de lluvias sigue complicando al desarrollo de la campaña agrícola. En el caso del girasol hay problemas serios para la siembra debido a la falta de lluvias en el norte del país, donde además hay miles de focos de incendios.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por la seca hay un atraso en la siembra del 17% y se sembró por ahora sólo el 20% de la superficie proyectada con esa oleaginosa, que sería de sólo 1,4 millones de hectáreas, 200 mil menos que en el ciclo previo.

El 65% del cultivo están en condición de regular a mala y muchos cuadros todavía no pudieron ser incorporados, por lo que no se descartan nuevos achiques en el área y también en el rinde, debido a los problemas de desarrollo de esta oleaginosa a causa de la sequía.

Ya dan por perdida la campaña de girasol en el norte: Pasamos de un año con producción récord a un rotundo fracaso

También se demora la siembra de maíz, aunque en menor porcentaje. En ese caso el atraso es de 4%. La perspectiva para este cereal, de no revertirse la condición hídrica del suelo, tampoco es buena.

Según la Bolsa porteña: “La falta de humedad en los primeros centímetros del perfil en las provincias de Córdoba y Santa Fe ponen en riesgo la concreción de la superficie presupuestada con planteos tempranos”.

Cabe destacar que Córdoba es la principal provincia productora de maíz, con casi el 45% de la oferta nacional en la campaña 2019/20, por lo  que un achique en la cosecha en esa región impactaría fuerte en el resultado final.

En cuanto al trigo, comenzó la cosecha en el norte, con rindes muy bajos de entre 5 y 10 quintales, según la Bolsa. Los resultados son tan malos que ni siquiera alcanzan para pagar la cosecha. Esos lotes pasarían directamente a soja.

https://twitter.com/Emmanuelzappa/status/1314516932939448321?s=20

En la zona central del país, y esta vez de acuerdo con el seguimiento de los cultivos de la Red GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario, habría también pérdidas significativas.

Se calcula que “el 8% del trigo sembrado en la región núcleo no llegaría a cosecha”. El informe semanal dice que “en pleno periodo crítico del trigo, el agua no alcanza en el 70% de la región”, que en la zona se necesitan lluvias de “entre 80 a 120 milímetros para que el trigo no pase estrés hídrico en los próximos 15 días” y que esta semana “unas 80.000 hectáreas más se sumaron las que están en condiciones regulares a malas, totalizando 880.000 hectáreas”.

Todavía zafa la zona sur del área agrícola, que en definitiva aporta la mayor producción nacional de trigo. De todos modos, se calcula que la cosecha sería de entre 17 y 18 millones de toneladas aunque en los próximos días podría haber nuevos recortes. La caída respecto de lo que se esperaba al inicio de la campaña es de 20%.

Etiquetas: bolsa de cerealescampaña 2019/20cultivosestimacionesgirasolRed GEAsequía
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mujeres rurales: “Lo que existe es una moda de mostrar mujeres en distintas instituciones, pero eso no tiene nada que ver con inclusión femenina”, señala Pato Gorza

Siguiente publicación

Salió la resolución del trigo transgénico y se armó el tole-tole: Muchos temen por la pérdida de mercados

Noticias relacionadas

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

por Contenido Patrocinado
23 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .