UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Secretaría de Agricultura volvió a su denominación histórica, aunque ahora quedó como un organismo raquítico y desfinanciado dominado por Economía

Bichos de campo por Bichos de campo
28 agosto, 2024

En el Boletín Oficial de este miércoles, con disimulo y mucha vergüenza, el gobierno de Javier Milei desandó el camino de un experimento que le llevó nueve meses y que terminó siendo la movida más improductiva de la que se tenga memoria: se publicó el decreto 764/20224 que como al pasar reimplantó la denominación histórica de “Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca” al área de gobierno que atiende los asuntos del campo y sus productores. En estos nueves meses de nueva gestión se había llamado Secretaría de Bioeconomía.

“Sustitúyese el Anexo Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, aprobado por el artículo 1° del Decreto 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado Ministerio de Economía, por el siguiente”, dice el artículo 3° de esta nueva norma, que vuelve a modificar la estructura de la Administración Pública Nacional  y rediseña nuevamente la cartera a cargo de Luis Caputo, entre otras áreas de gobierno. De ella depende el área que nos ocupa.

Allí se vuelve a definir -por omisión- que ha dejado de existir la denominada Secretaría de Bioeconomía, para volver a ser Secretaría de Agricultura, como sucedía históricamente. Las cuatro subsecretarías dependientes de ella también vuelven a modificar sus denominaciones. Y una de ellas, además, se confirma como flamante “Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores”, tal como había anunciado la cartera económica en las últimas semanas.

El nuevo organigrama, que obligará de nuevo a cambiar toda la papelería, la gráfica y a revisar decenas de expedientes, quedó establecida del siguiente modo:

En los hechos, este cambio de nombres implica que el gobierno de Milei terminó de deshacerse por completo no solo de la denominación de “Bioeconomía” de su estructura, como referencia marketinera a una supuesta instancia superior a la Agricultura, sino que además borró todo rastro del primer funcionario que ocupó ese cargo desde diciembre de 2023, el ex decano de la Facultad de Agronomía, Fernando Vilella, quien había sido el promotor del cambio de nombres y quien fuera reemplazado hace casi dos meses por Sergio Iraeta, un productor ligado al secretario coordinador de la Producción dentro del Palacio de Hacienda, Juan Pazos.

Aunque parezca mentira, la remoción de Vilella -quien había llegado a integrarse a las filas de la Libertad Avanza (LLA) de la mano del ex jefe de Gabinete, Nicolás Posee-, había sido anticipado en las redes por el militante libertario y comisario político Gordo Dan. Y a partir de allí nadie hizo nada por evitar la caída en desgracia del mentor de la Bioeconomía, De todos modos, este proceso interno dentro del Poder Ejecutivo llevó varios meses y provocó una parálisis importante de la actividad oficial en materia de política agropecuaria.

El estropicio que han hecho es espantoso: Un decreto confirmó el despido de Vilella y el ascenso de Iraeta, aunque todavía sigue siendo “Secretaría de Bioeconomía”

Ahora, y todo bajo el comando del Pazo, dentro de la Secretaría de Agricultura y bajo el mando de Iraeta, solo quedan dos de los funcionarios nombrados en diciembre por Vilella: el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejera, un economista que de todos modos proviene de la Bolsa de Cereales y tiene banca propia en los sectores agroexportadores; y Juan Antonio López Cazorla, el subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca.

En cambio cambiaron de nombre y de ropaje las otras dos subsecretarías dependientes de Agricultura: en la mencionada Subsecretaría de Economías Regionales, como se anticipó, recalará la dirigente política salteña Inés Liendo, que además tiene a su cargo la intervención del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Y en la estratégica Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal ya se desempeña Manuel Chiappe, un ingeniero que proviene de la Fundación Barbechando y es el segundo de Iraeta.

Toda esta estructura seguirá, en el nuevo organigrama aprobado ahora, bajo la tutela de Pazo, un hombre que responde directamente al ministro Caputo y que por lo tanto sujeta los reclamos del sector productivo por políticas activas de promoción a las necesidades de caja del gobierno: la prioridad de la administración Milei sigue siendo mantener el equilibrio fiscal a rajatabla, para a partir de allí reorganizar el Estado y eventualmente comenzar con al rebaja de impuestos.

Por caso, Caputo anunció anoche que a partir de 2 de septiembre se producirá la promocionada reducción del impuesto PAIS a las importaciones, que bajará del 17,5% al 7,5%, es decir volverá a los niveles en que los había dejado el ex ministro de Economía del peronismo, Sergio Massa.

Salió la estructura de la nueva y podada Secretaría de Agricultura: Fue mérito de Sergio Massa, con la anuencia de la Mesa de Enlace

Massa también fue quien hace apenas dos años, en septiembre de 2022, comenzó con la degradación institucional del área de Agricultura, que hasta esa fecha era un Ministerio que tenía un manejo autónomo de sus recursos y su personal, pero a partir de entonces pasó a depender como simple secretaría bajo el mando de Economía.

Con la irrupción de Milei y sus huestes libertarias, esta dependencia no solo se confirmó y se decidió el cambio de denominación por Bioeconomía: en febrero pasado también se concretó la disolución del área administrativa de esta Secretaría de Estado, que ya no podría volver a contratar su personal o manejar su presupuesto sin pasar antes por las complejas aprobaciones del Palacio de Hacienda. A la par, Pazo forzó la disolución de un par de fideicomisos, como el Fondagro y la Ley Ovina, que significaron en los hechos un recorte del presupuesto asignado a Agricultura.

Caputo reedita una política kirchnerista y procede a rebajar los derechos de exportación para las automotrices ¿Y al agro para cuándo?

Es decir que aunque haya recuperado su histórica denominación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca es un área de gobierno raquítica de poder propio, sometida por completo a un Ministerio de Economía que siempre priorizará sus propias necesidades de caja más allá de las necesidades de los productores agropecuarios de todo el país.

Se llame como se llame, después de este largo proceso de ensayos y experimentos desde la actual gestión nacional, la Secretaría de Agricultura continúa siendo como una gran caja vacía, con muy poca capacidad de definir políticas de estado por las suyas.

Etiquetas: el gobierno de mileifernando vilellajuan pazoorganigrama dele stadosecretaria de agriculturasecretaria de bioeconomia
Compartir666Tweet416EnviarEnviarCompartir117
Publicación anterior

El Foro de Seguridad Rural solicitó a Trenes Argentinos que ponga fin a las usurpaciones en los terrenos de los ramales de los ferrocarriles de carga

Siguiente publicación

Se confirmó que el dinero utilizado para distribuir el bio-herbicida trucho en Misiones, que no se fabricaba allí sino en Tucumán, salió del Fondo Especial del Tabaco

Noticias relacionadas

Actualidad

“La paciencia se va agotando y vemos que los resultados no llegan”, dice el productor cordobés y vice de CRA Javier Rotondo

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de patalear un poquitito la semana pasada, Nicolás Pino aceptó la explicación del gobierno y volvió a alinearse: “El 40% de la baja de retenciones la aprovecharon productores”

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Néstor Roulet descree que los productores vayan a recibir una porción de la torta que se llevaron las agroexportadoras con las retenciones cero: “Cinco CEO van a comer un asado y listo”

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

9 octubre, 2025
Destacados

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .