Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La referente lechera de CRA rechazó la intención oficial de reimplementar retenciones a los lácteos: “La vocación suicida de los tamberos tiene un límite”, afirma Andrea Passerini

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 diciembre, 2023

El gobierno anunció que impulsará un proyecto de ley con subas de derechos de exportación a las exportaciones de granos y carnes. El paquete incluye la reimplantación del tributo en igual porcentaje a las economías regionales y la lechería.

La cadena láctea había sido beneficiada en el último tramo de la gestión de Alberto Fernández con la eliminación temporal de ese impuesto, lo que mejoró en 15% solo en noviembre el valor que las industrias pagaron a los tamberos, aunque esta mejora también se vio impulsado por la menor oferta de materia prima.

Con el nuevo gobierno, el panorama lechero cambió, aunque no para bien. La inflación de costos pega de lleno y además el precio de lo que generan los tambos se verá afectado por el descuento de las retenciones si prospera el anuncio oficial de comenzar a cobrar nuevamente un 15% a partir de enero. Hasta la suspensión, los lácteos tributaban 9% en la leche en polvo y 4,5% en los embarques de quesos.

Frente a esta avanzada, Andrea Passerini, productora del oeste bonaerense y referente del sector en CRA, dijo: “Tienen que entender que la vaca come dólares y produce pesos. Acá van a ir a ordeñar vacas el que pueda sobrevivir, que va a ser una elite del sector. Por supuesto que aplicar derechos de exportación al 15% empeora profundamente la situación de los tambos, porque acá el eslabón que ajusta realmente es el que ordeña y tiene que entregar la leche todos los días”.

Lo que está claro es que la aceleración de la inflación luego de la devaluación, y la mayor presión tributaria complican a un sector que ya venía mal.

Passerini dijo al respecto que “el número del tambo lo hacíamos una vez por semana, y ahora es a cada rato. Nos subió el gasoil y otros insumos dolarizados, como los granos necesarios para hacer forraje”.

En noviembre la lechería sintió el impacto positivo de la quita de retenciones, pero hay temor por la caída del consumo interno

En este escenario, consideró que “el pago de diciembre por la leche de noviembre tendría que ser de 250 pesos por litro, en lugar de los 150 pesos (cobrados en noviembre). Y en enero debería cobrar 300 pesos para sostenernos”, indicó.

Con esos ingresos atrasados, los tambos tienen que preparar las reservas de alimento para el otoño invierno. “Nos estamos jugando las reservas de todo el 2024. Después de una sequía tremenda como la que tuvimos, la confección de silo no podemos presupuestarla porque no tenemos ni idea y no nos pueden pasar precio, ni siquiera estimados, los contratistas. La vocación suicida de los tamberos tiene un límite”.

El jueves, los funcionarios de Economía dijeron a la Mesa de Enlace que iban a conformar mesas técnicas para analizar en cada caso y en cada cadena el impacto de la posible suba y reinstalación de retenciones.

Al respecto, la referente de CRA consideró que “no hace falta esa mesa técnica que están diciendo que van a crear. Eso fue visto para la tribuna y ya tenemos demasiado de eso, con lo cual a mí me parece que no tendríamos que perder tiempo en juntarnos, en convocarnos, en sacarnos fotos y en analizar absolutamente nada porque en la cadena la leche está toda analizada y el actual secretario lo tiene en su escritorio, se lo llevó CRA”.

Según Passerini, además del impacto de las medidas hay problemas históricos en el funcionamiento de la cadena. “Nos preguntarnos por qué hace meses que el grueso del quebranto de la cadena lo soporta el eslabón primario, o sea el tambero”.

“Según datos del OCLA, en septiembre el 87% de la pérdida de la cadena recaía sobre el tambo. Eso fue en septiembre y luego fue empeorando. Acá falta que el Estado se haga cargo y regule el reparto de las pérdidas en la cadena”, reclamó.

Etiquetas: andrea passerinicracrisis lecheralecheríaretenciones
Compartir1417Tweet886EnviarEnviarCompartir248
Publicación anterior

Con un plan de acción ya acordado con casi 300 organizaciones campesinas, la política para la agricultura familiar dependerá ahora del nuevo Ministerio de Capital Humano

Siguiente publicación

Matías Canosa será el nuevo director de control comercial agropecuario: Zarich finalmente dejó su cargo, aunque varios de sus hombres intentan permanecer en la ex ONCCA

Noticias relacionadas

Actualidad

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Bienestar animal, cambio climático y estadística, los ejes de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, en las que resultaron campeones tres alumnos de una escuela técnica de Carlos Casares

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. SILVIO says:
    1 año hace

    Sería desastroso, para el productor lechero si aplican el 15 % de retención a la lechería. Lo q tienen q entender es q el valor de la leche al productor va relacionada con el Kg de harina de soja , q hoy está arriba de los 300 , ese sería el precio de la leche , y lo q se tendría q discutir y q debería regular el estado es q el porcentaje de ganancia de un productor lechero , debería ser para la industria y para el comercio, todos debemos ganar o perder igual y no q el q produce como es el caso de la lechería corre con todos los riesgo climático y económico y siempre en una devaluación demoran 4 o 6 meses en reacomodar debe ser automático la corrección. Somos el único sector de los q producimos q nos ponen el precio y el plazo, de terror lo q están haciendo. El estado tiene q sentar a los tres actores productor, industria y cadena de comercio y implementar una regulación q al productor lechero no se lo destruya al contrario cuidarlo. RECUERDEN ,A TODOS LOS Q PRODUCIMOS CUALQUIER TIPO DE ALIMENTO SE LOS DEBE CUIDAR SIN ELLOS NO HAY COMIDA PARA SOBREVIVIR . CUIDEN LA GALLINA, NO LA MATEN

  2. Julio says:
    1 año hace

    Los que trabajan y producen en nuestro país, nunca serán respetados, mientras que los que viven de subsidios siempre serán considerados. Para cobrar derechos de exportación no hay que ser economista, hay que ser caradura

Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .